dc.contributorTavera Quiroz, Humberto Carlos
dc.creatorSalgado Ramos, Manuel Vicente
dc.date2022-05-31T20:10:25Z
dc.date2022-05-31T20:10:25Z
dc.date2022-05-31
dc.date.accessioned2023-09-06T21:56:48Z
dc.date.available2023-09-06T21:56:48Z
dc.identifierhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/5191
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8710814
dc.description
dc.description1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 10
dc.description2. PLATAFORMA ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA. ........................................ 12
dc.description3. MARCO TEÓRICO O CONCEPTUAL. ................................................................ 14
dc.description4. DIAGNÓSTICO ESPECÍFICO DE LA EMPRESA .............................................. 16
dc.description5. OBJETIVOS. .............................................................................................................. 18
dc.description5.1. Objetivo General. .................................................................................................................. 18
dc.description5.2. Objetivos Específico. ........................................................................................................... 18
dc.description6. ACTIVIDADES PROGRAMADAS. ........................................................................ 19
dc.description6.1. FASE N° 1: REALIZAR UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA RELACIONADA CON LA TEMÁTICA DE PAGOS POR SERVICIOS AMBIENTALES (PSA) PARA LA RESTAURACIÓN Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL DE ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS EN LA CUCHILLA DE CISPATÁ. ........................................................... 19
dc.description6.1.1. Revisión de la información secundaria relacionada con la temática de Pagos por Servicios Ambientales (PSA) del proyecto. ......................................................................... 19
dc.description6.1.2 Revisión del Geoportal Registro Único de Ecosistemas y Áreas Ambientales- REAA................................................ 19
dc.description6.2. FASE N° 2: APLICAR LA METODOLOGÍA PARA EL ESQUEMA DE PAGOS POR SERVICIOS AMBIENTALES (PSA) ESTABLECIDA POR EL MINESTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. ...................................................................... 19
dc.description6.2.1 Visita de campo en la zona de la Cuchilla de Cispatá para la Aplicación de PSA. 19
dc.description6.2.2 Procesamiento y análisis de la información recolectada en campo. ............................... 20
dc.description6.2.3 Revisión con el equipo técnico del proyecto sobre la temática de Pagos por Servicios Ambientales-PSA. ......................................................................................................................... 20
dc.description6.2.4 Socialización de la Propuesta de Pagos por Servicios Ambientales con la Comunidad.......................................20
dc.description6.3 FASE N° 3: APLICAR LA METODOLOGÍA MGA DEL DNP PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS CON FINES DE FINANCIACIÓN. .......................... 20
dc.description6.3.1 Registro y Cargue de proyecto bajo el enfoque marco lógico. ........................... 20
dc.description6.3.2 Apoyo en la elaboración de la cadena de valor. ................................................... 20
dc.description7 ACTIVIDADES DESARROLLADAS ..................................................................... 21
dc.description7.1 FASE N° 1: REALIZAR UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA RELACIONADA CON LA TEMÁTICA DE PAGOS POR SERVICIOS AMBIENTALES PARA LA RESTAURACIÓN Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL DE ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS EN LA CUCHILLA DE CISPATÁ ............................................................ 21
dc.description7.1.1 Revisión de la Información Secundaria relacionada a la temática PSA del proyecto. 21
dc.description7.1.1.2 Revisión de información secundaria del estado actual de la cuchilla de Cispatá................................23
dc.description7.1.2 Revisión del Geoportal Registro de Ecosistemas y Áreas Ambientales-REAA.....................................26
dc.description7.2 FASE N° 2: APLICAR LA METODOLOGÍA PARA EL ESQUEMA DE PAGOS POR SERVICIOS AMBIENTALES (PSA) ESTABLECIDA POR EL MINESTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. ...................................................................... 28
dc.description7.2.1 Visita de Campo en la zona de la Cuchilla de Cispatá para la aplicación (PSA).....................................28
dc.description7.2.2 Procesamiento y análisis de la información recolectada en campo. .................. 32
dc.description7.2.2.1 Análisis de las Condiciones Actuales de los Ecosistemas Estratégicos. ............. 36
dc.description7.2.2.2 Análisis de los Usos y Cobertura de Suelo de la Cuchilla de Cispatá. ............... 38
dc.description7.2.2.3 Características Preliminares de La Cuchilla Cispatá. ........................................ 41
dc.description7.2.2.4 Selección de las especies nativas para la restauración ecológica. ....................... 42
dc.description7.2.3 Revisión con el equipo técnico del proyecto sobre la temática de Pagos por Servicios Ambientales-PSA. ........................................................................................................ 43
dc.description7.2.4 Socialización de la Propuesta del Proyecto con la Comunidad. ...................................... 47
dc.description7.3 FASE N° 3: APLICAR LA METODOLOGÍA MGA DEL DNP PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS CON FINES DE FINANCIACIÓN. .......................... 50
dc.description7.3.1. Registro y Cargue de Proyecto Bajo el Enfoque Marco Lógico. ........................ 50
dc.description7.3.2 Apoyo en la Elaboración de la Cadena de Valor. ............................................................. 53
dc.description8. PROPUESTA DE MEJORAMIENTO. ................................................................... 54
dc.description9. APORTES DEL ESTUDIANTE ............................................................................... 55
dc.description10. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 56
dc.description11. RECOMENDACIONES ............................................................................................ 58
dc.description12. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 59
dc.description13. ANEXOS ..................................................................................................................... 62
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionIngeniero(a) Ambiental
dc.descriptionPráctica Empresarial
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherMontería, Córdoba, Colombia
dc.publisherIngeniería Ambiental
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2022
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectEcosistemas Estratégico
dc.subjectServicios Ambientales
dc.subjectPagos por Servicios Ambientales
dc.subjectRestauración Ecológica
dc.subjectStrategic Ecosystems,
dc.subjectEnvironmental services
dc.subjectPayments for Environmental Services
dc.subjectEcological restoration
dc.titleApoyo en la formulación y estructuración del proyecto “Implementación del esquema de pagos por servicios ambientales como estrategia para la preservación, conservación y restauración ecológica de 500 hectáreas de ecosistemas estratégicos en la Cuchilla de Cispatá, Córdoba”
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dc.typeText


Este ítem pertenece a la siguiente institución