dc.creatorNarvaez Quintana, Neidy
dc.creatorRomero Contreras, Eduin luis
dc.date2020-04-10T17:36:14Z
dc.date2020-04-10T17:36:14Z
dc.date2020-01-29
dc.date.accessioned2023-09-06T21:56:44Z
dc.date.available2023-09-06T21:56:44Z
dc.identifierhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/2602
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8710789
dc.descriptionObjetivo: Determinar la percepción que tienen los pacientes con relación al cuidado humanizado brindado por el personal de enfermería, en el servicio de hospitalización, en una IPS de tercer nivel de complejidad en Montería en el periodo 2019. Metodología: se realizó un estudio descriptivo transversal, con enfoque cuantitativo, utilizando el instrumento PCHE 3a versión a 157 pacientes en el servicio de hospitalización, previa autorización de los autores del instrumento y cumplimiento de los participantes de criterios de inclusión, con firma del consentimiento informado. Resultados: Las características demográficas identificadas en el estudio demostraron que, predomino en un 61% los pacientes mayores de 53 años, ingresados por patologías con especialidades de medicina interna y ginecología de 21.6 y 25.4 %. En la percepción global de los pacientes el 76% manifiesta siempre recibir un trato humanizado por parte de enfermería, en lo que se refiere a las categorías el 76% siempre percibe que se le prioriza como sujeto de cuidado, el 66% siempre percibe apertura a la comunicación y la categoría cualidades del hacer de enfermería 86% respondió siempre. Lo que significa, en la IPS de tercer nivel hay una positiva percepción de cuidado humanizado por parte del usuario.
dc.descriptionINTRODUCCIÓN..................................................12
dc.description1. OBJETIVOS..........................................................14
dc.description1.1. GENERAL..............................................................14
dc.description1.2. ESPECÍFICOS.......................................................................14
dc.description2. MARCO REFERENCIAL................................15
dc.description2.1. MARCO TEÓRICO.............................................15
dc.description2.1.1. Teoría del cuidado transpersonal: jean Watson. Pilar fundamental en el cuidado humanizado......... 15
dc.description2.1.2. Instrumentos para evaluar la humanización del cuidado...... 19
dc.description2.1.2. Instrumentos para evaluar la humanización del cuidado........19
dc.description2.2. MARCO CONCEPTUAL............... 20
dc.description2.2.1. Cuidado......................................................20
dc.description2.2.2. Cuidados de enfermería............................21
dc.description2.2.2. Cuidados de enfermería............................21
dc.description2.2.3. Percepción.......................................................21
dc.description2.2.4. Enfermería.........................................................21
dc.description2.2.5. Paciente.........................................................21
dc.description2.2.6 Humanización.........................................22
dc.description2.3. MARCO INVESTIGATIVO.............................22
dc.description2.3. MARCO LEGAL.................................................28
dc.description3. METODOLOGÍA.................................................31
dc.description3.3. TIPO DE ESTUDIO............................................31
dc.description3.4. ESCENARIO DE ESTUDIO............................31
dc.description3.5. POBLACIÓN.........................................................31
dc.description3.6. MUESTRA..............................................................31
dc.description3.7. MUESTREO...................................................................32
dc.description3.8. UNIDAD DE ANÁLISIS................................32
dc.description3.8.1. Criterios de inclusión:.........................32
dc.description3.9. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.....32
dc.description3.10. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN.............35
dc.description4. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS....35
dc.description4.1. CARACTERIZACIÓN DEMOGRÁFICA DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS EN UNA IPS DE TERCER NIVEL DE COMPLEJIDAD DE LA CIUDAD DE MONTERÍA....................................................35
dc.description4.2. ANÁLISIS POR CATEGORÍAS DEL INSTRUMENTO PERCEPCIÓN DEL CUIDADO HUMANIZA DE ENFERMERÍA (PCHE)......41
dc.description5. CONCLUSIONES...................................................53
dc.description6. RECOMENDACIONES..................................55
dc.description6.1. A la IPS....................................................................55
dc.description6.2. Al personal de enfermería.........................55
dc.description6.3. A la universidad de córdoba....................55
dc.description7. ANEXOS.................................................................56
dc.description7.1. ANEXO A...............................................................56
dc.description7.1.1. Formato del consentimiento informado....56
dc.description7.2. ANEXO B...............................................................57
dc.description7.2.1 Encuesta Sociodemográfica..............57
dc.description7.3. ANEXO C...............................................................58
dc.description7.3.1. Instrumento PCHE – CLINICOUNTRY 3ª versión.......58
dc.description7.4. ANEXO...............................................................60
dc.descriptionBIBLIOGRAFÍA.............................................................62
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionEnfermero(a)
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.publisherEnfermería
dc.relationBÁEZ HERNÁNDEZ, Francisco; NAVA NAVARRO, Vianet; et al. El significado de cuidado en la práctica profesional de enfermería. En: CHÍA [en línea] Colombia: AQUICHAN, agosto, 2013, vol. 9, nro. 2, p. 127-134 [Consultado 26 de abril de 2019]. Disponible en internet: http://www.scielo.org.co/pdf/aqui/v9n2/v9n2a02.pdf ISSN 1657-5997
dc.relationBermejo Higuera JC. Humanización en salud. Ejes de la acreditación, citado por ÁLVAREZ, Thais, et al. Humanización de los Servicios de Salud de la red hospitalaria de Barquisimeto, Estado Lara [en línea], Universidad Centroccidental, 217, 81-84 p. Disponible en: file:///C:/Users/leidy/Downloads/582-Texto%20del%20art%C3%ADculo-421-1-10-20180620.pdf
dc.relationCARO, Sarita. Enfermería: Integración del cuidado y el amor. Una perspectiva humana. En: Salud Uninorte [en línea]. Barranquilla, scielo, abril-mayo, 2009, vol. 25, nro. 1, p. 172-178 [Consultado 07 de mayo 2019]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v25n1/v25n1a14.pdf
dc.relationCOLOMBIA, CONGRESO DE. 1996. LEY 266 DE 1996. LEY 266 DE 1996. [En línea] 25 de 01 de 1996. [Citado el: 04 de 05 de 2019.] https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105002_archivo_pdf.pdf.
dc.relationCOLOMBIA, CONGRESO DE. 1996. LEY 266 DE 1996. LEY 266 DE 1996. [En línea] 25 de 01 de 1996. [Citado el: 04 de 05 de 2019.] https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105002_archivo_pdf.pdf.
dc.relationCOLOMBIA, CONGRESO DE. 2004. LEY 911 DE 2004. LEY 911 DE 2004. [En línea] 05 de 10 de 2004. [Citado el: 20 de 05 de 2019.] https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105034_archivo_pdf.pdf
dc.relationColombia, Republica de. 2016. Constitución Política de Colombia. [En línea] 29 de 09 de 2016. [Citado el: 05 de 04 de 2019.] http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia.pdf
dc.relationColombia, Senado de la Republica de. 1993. LEY 100 DE 1993. LEY 100 DE 1993. [En línea] 23 de 12 de 1993. [Citado el: 20 de 05 de 2019.] http://www.comisionseptimasenado.gov.co/salud/SALUD%20EN%20LEY%20100%20DE%201993.pdf
dc.relationDE FARIAS, F., Baluz Bezerra, VIDAL, L.L., FARIAS, R.A.R. and DE JESUS, A., Cristina Pereira, 2013. humanized care in the icu: challenges from the viewpoint of health professionals/cuidado humanizado em uti: desafios na visão dos profissionais de saúde/cuidado humanizado en la UCI: desafíos en la visión de los profesionales de la salud. Revista De Pesquisa, Cuidado é Fundamental Online, Oct, vol. 5, no. 4, pp. 635-642A ProQuest Central.
dc.relationESPITIA, Marisol; MÁRQUEZ, Lina. percepción del cuidador acerca de la atención brindada por el personal de Enfermería al paciente quirúrgico hospitalizado [en línea]. Córdoba, Universidad De Córdoba, 2017, p. 81. [Consultado 18 de junio 2019]. Disponible en: http://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstream/handle/123456789/990/TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationGARCÍA, Julián. Autonomismo Y Humanización de La asistencia sanitaria. ¿Una pareja de hecho? Persona Y Bioética. 2018, vol. 22, nro. 2. pp. 263-27
dc.relationGONZÁLEZ, Maribel; RICARDO, Lina. percepción del paciente acerca del cuidado brindado por parte de Enfermería en la unidad de cuidados intensivos (UCI) en una IPS de Montería, 2018 [en línea]. Córdoba, Universidad De Córdoba, 2018, p. 62. [Consultado 18 de junio 2019]. Disponible en: http://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstream/handle/123456789/799/PERCEPCI%C3%93N%20DEL%20PACIENTE%20ACERCA%20DEL%20CUIDADO%20BRINDADO%20POR.pdf?sequence=1
dc.relationGONZÁLEZ, Oscar. Validez y confiabilidad del instrumento “Percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería PCHE CliniCountry 3ª versión. [en línea], Bogotá. Universidad Nacional de Colombia, 2014, p. 123 [consultado el 17 junio de 2019]. Disponible en: http://bdigital.unal.edu.co/46149/1/1110447614.2014.pdf
dc.relationGONZALEZ, patricia; PEREZ, Martha y JIMENES, Esther. Percepción del paciente hospitalizado sobre el cuidado humanizado de enfermería en una institución de segundo nivel  Revista de técnicas de la enfermería. 2017, vol. 1, nro. 1. pp. 17-22
dc.relationGUERRERO RAMÍREZ, Rosa, et al. Cuidado humanizado de enfermería según la teoría de Jean Watson, servicio de medicina del Hospital Daniel Alcides Carrión. En: Rev enferm Herediana [en línea]. Lima-Perú, Artículo Original. setiembre, 2016, vol. 9, nro. 2, p. 133-142 [Consultado 28 de abril de 2019].Disponible en: http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RENH/article/viewFile/3017/2967
dc.relationHERNÁNDEZ Sampieri Roberto. Metodología de la investigación McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A 2014. ISBN: 978-607-15-0291-9 Pagina
dc.relationJOVEN, Zuli Milena y GUÁQUETA PARADA, Sandra Rocio. Percepción del paciente crítico sobre los comportamientos de cuidado humanizado de enfermería. Avances en Enfermería. 2019, vol. 37, nro. 1. pp. 65-74
dc.relationLONDOÑO F Juan Luis. Metodología de la Investigación epidemiológica. Capítulo 19 pag.305 4° edición, Editorial Manual moderno 2012 MARÍA CLAUDIA MALPICA TINOCO. Percepción Del Cuidado Humanizado De Enfermería Por Parte Del Paciente Adulto Con Enfermedad Oncológica Hospitalizado En Una Ips De Iv Nivel. Percepción Del Cuidado Humanizado De Enfermería Por Parte Del Paciente Adulto Con Enfermedad Oncológica Hospitalizado En Una Ips De Iv Nive
dc.relationMINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL. República de Colombia: Resolución 5261 de 1994. [En línea]. [Consultado el: 05 de 04 de 2019
dc.relationPALLARES, Sara Caro da y PALLARES, da. Enfermería: Integración del cuidado y el amor. Una perspectiva humana / Nursing: Integrating care and love. A human perspective. Salud Uninorte. 2009, vol. 25, nro. 1. pp. n/a
dc.relationPORTILLO, Rosemary. Percepción materna de los comportamientos del cuidado de enfermería ofrecido a los recién nacidos internados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal de una ESE de la ciudad de Barranquilla [en línea]. Barranquilla. Universidad Nacional De Colombia, 2015, p. 2-128 [Consultado 18 de junio 2019]. Disponible en: http://bdigital.unal.edu.co/50934/1/55232243.2014.pdf
dc.relationRAILE ALLIGOOD, Martha. MARRINER TOMEY, Ann. Modelos y teorías en enfermería. 7ed. España: El Siver.2011. 98 p. ISBN 9788480867160
dc.relationRAILLE ALLIGOOD, Martha. Modelos y teorías en enfermería. [en linea]. 9 ed. España. El Sevier. 2014, 71 p. [consultado el 07 de mayo de 2019]. Disponible en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=lang_es&id=nlpgDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=metaparadigma+de+jean+watson&ots=6p-wkmYq7M&sig=wstpgyLc4usJAvdHJR5PCUzrHWY#v=onepage&q=watson&f=false
dc.relationRAMÍREZ ELIZONDO, Noé y VALENZUELA SUAZO, Sandra. Significado del concepto cuidado en dos grupos de trabajadores (as) chilenos (as). Revista Costarricense de Salud Pública. 2015, vol. 24, nro. 1. pp. 6
dc.relationRODRÍGUEZ RUIZ, Adalila. Cuidado Humanizado que brinda la Enfermera en Emergencia del Hospital Víctor Lazarte Echegaray Trujillo 2016. En: Repositorio [en línea] Perú: Universidad Privada Antenor Orrego, junio, 2017 [Consultado 08 de mayo de 2019]. Disponible en internet: http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/2746/1/RE_ENFE_ADALILA.RODRIGUEZ_CUIDADO.HUMANIZADO_DATOS.PDF
dc.relationRODRÍGUEZ, A.M., CONCHA, P.J., PEREIRA, D.I. and MACHUCA, L.L., 2018. Adaptación Transcultural y Validación De Un Cuestionario De Cuidado Humanizado En Enfermería Para Una Muestra De Población Chilena. Revista Cuidarte, vol. 9, no. 2, pp. 2245-2256 ProQuest Central. ISSN 22160973. DOI http://ezproxyucor.unicordoba.edu.co:2085/10.15649/cuidarte.v9i2.531
dc.relationSOCIAL, MINISTERIO DE LA PROTECCION. 2006. DECRETO NUMERO 1011 DE 2006. DECRETO NUMERO 1011 DE 2006. [En línea] 03 de 04 de 2006. [Citado el: 20 de 05 de 2019.] https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201011%20DE%202006.pdf
dc.relationURRA M, Eugenia; JANA A, Alejandra y GARCÍA V, Marcela. Algunos aspectos esenciales del pensamiento de Jean Watson y su teoría de cuidados transpersonales. Ciencia y enfermería. 2011, vol. 17, nro. 3. p. 11-22
dc.relationVARGAS, Luz. Sobre el concepto de percepción. En: redalyc [en línea] Mexico: Universidad Autónoma Metropolitana, 2015. Vol 4, nro 8, p. 47-53 [Consultado 24 de julio de 2019]. Disponible en internet: https://www.redalyc.org/pdf/747/74711353004.pdf
dc.relationZAMBRANO, M.L.C., 2016. la humanización de la atención en los servicios de salud: un asunto de cuidado. Revista Cuidarte, vol. 7, no. 1, pp. 1227-1231 ProQuest Central. ISSN 22160973. DOI http://ezproxyucor.unicordoba.edu.co:2085/10.15649/cuidarte.v7i1.300.
dc.relationZULI, M.J. and SANDRA, R.G., 2019. Perception of the Critical Patient on the Behavior of Humanized Nursing Care. Avances En Enfermería, vol. 37, no. 1 ProQuest Central. ISSN 01214500. DOI http://ezproxyucor.unicordoba.edu.co:2085/10.15446/av.enferm.v37n1.65646.
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2020
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.subjectPercepción
dc.subjectEnfermería
dc.subjectHumanización
dc.subjectCaliadad
dc.subjectPerception
dc.subjectNursing
dc.subjectHumanization
dc.subjectQuality
dc.titlePercepción del paciente respecto al cuidado humanizado brindado por enfermería, en una ips de tercer nivel en la ciudad Montería
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeText
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.coverageMontería, Córdoba


Este ítem pertenece a la siguiente institución