dc.contributorSalas Álvarez, Daniel José
dc.creatorDíaz Rivera, Mayra Margarita
dc.date2022-12-13T01:43:41Z
dc.date2022-12-13T01:43:41Z
dc.date2022-12-12
dc.date.accessioned2023-09-06T21:56:13Z
dc.date.available2023-09-06T21:56:13Z
dc.identifierhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/6888
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8710626
dc.descriptionLa implementación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los diferentes programas de formación académicos ofrecidos por universidades y demás cada día son mucho más relevantes sin duda alguna a nivel mundial, sin embargo, se observa que los jóvenes al culminar su etapa de formación a nivel de bachillerato no ven como una opción de formación los programas de fortalecimiento de las competencias en las Tecnologías de la información y las comunicaciones “TIC”, y aquellas carreras que requieran el desarrollo de la programación y de la lógica matemática, lo cual ha llevado a que se cree un déficit de profesionales en estas ramas del saber. Lo anteriormente expuesto obedece en ocasiones a la situación económica de los estudiantes y a temas académicos, como lo son las pocas bases o competencias en las matemáticas, el razonamiento lógico y la física, las cuales son de mucha importancia en el desarrollo de las carreras que requieran de la programación. El programa de Ingeniería de Sistemas no es ajeno a esta problemática, y adicional a el bajo número de personas inscritas a comparación de otros programas se suman las altas tasas de deserción y mortalidad académica presentes en la carrera, se ha detectado que las falencias presentadas en el área de la programación han resultado determinantes a la hora del estudiante tomar la decisión de continuar su formación. En esta investigación se buscó Implementar el lenguaje de programación SCRATCH para el desarrollo de competencias computacionales en estudiantes de la media académica de la Institución educativa Palmasoriana del Municipio de Planeta Rica, Córdoba. Para esta investigación se tomó como población los estudiantes de la Institución Educativa Palmasoriana del municipio de Planeta Rica. Los resultados obtenidos arrojan que los estudiantes que se tomaron como muestra para la investigación lograron fortalecer las competencias computacionales, además del razonamiento lógico matemático. Además se reflejó alta motivación por mejorar sus procesos de aprendizaje, el cual se vio reflejado en sus notas en las asignaturas de matemática e informática, durante el tercer periodo en comparación con los periodos anteriores.
dc.descriptionINFORMACIÓN GENERAL DE PROYECTO
dc.descriptionEQUIPO EJECUTOR
dc.descriptionINFORMACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO
dc.descriptionRESUMEN DEL PROYECTO
dc.descriptionINTRODUCCIÓN
dc.descriptionMARCO TEÓRICO 1
dc.descriptionOBJETIVOS
dc.descriptionMATERIALES Y MÉTODOS
dc.descriptionRESULTADOS
dc.descriptionPRODUCTOS OBTENIDOS
dc.descriptionDIFICULTADES O INCONVENIENTES DURANTE EL DESARROLLO
dc.descriptionRECOMENDACIONES
dc.descriptionDOCUMENTOS SOPORTES DEL PROYECTO
dc.descriptionBIBLIOGRAFÍA
dc.descriptionANEXOS
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionIngeniero(a) de Sistemas
dc.descriptionTrabajos de Investigación y/o Extensión
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherSahagún, Córdoba, Colombia
dc.publisherIngeniería de Sistemas
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2022
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectScratch
dc.subjectCompetencias computacionales
dc.subjectPensamiento lógico
dc.subjectScratch
dc.subjectComputer skills
dc.subjectLogical thinking
dc.titleDesarrollo de competencias computacionales en estudiantes de media académica utilizando scratch en la Institución Educativa Palmasoriana del municipio de Planeta Rica Córdoba
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dc.typeText
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP


Este ítem pertenece a la siguiente institución