dc.contributorRodríguez Bermúdez, Daniel
dc.creatoribarguen argumedo, andrea caarolina
dc.date2023-08-21T03:11:08Z
dc.date2023-08-21T03:11:08Z
dc.date2023-08-18
dc.date.accessioned2023-09-06T21:54:07Z
dc.date.available2023-09-06T21:54:07Z
dc.identifierhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7685
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8709947
dc.description"La educación superior es reconocida como un componente esencial en el desarrollo personal y social de los individuos. La Universidad de Córdoba, fundada en 1962 en Montería, Córdoba, es una institución pública comprometida con la formación de profesionales capacitados para interactuar en un mundo globalizado. Con una trayectoria de más de 59 mil graduados, ha contribuido significativamente al desarrollo económico, social y cultural del país. Actualmente, la universidad cuenta con acreditación de alta calidad, resultado de su compromiso con la excelencia educativa. En atención a lo antes mencionado El programa de Administración en Finanzas y Negocios Internacionales cuenta con un comité de acreditación y currículo establecido por medio del Acuerdo N 011 se crea los comités de acreditación y currículo que tiene funciones esenciales para el aseguramiento de la calidad, misión y propósitos del programa, es por ello que es importante para el programar abordar los desafíos presentados como lo son la deserción y sobrepemanencia estudiantil. (Universidad de Córdoba, Acuerdo N 011) Uno de los desafíos que enfrenta el programa de Administración en Finanzas y Negocios Internacionales es la deserción estudiantil. En el presente informe, el Comité de Acreditación y Currículo del programa abordará la problemática de la deserción y retención estudiantil, se enfocará en la puesta en marcha de un proceso que permita determinar las causales en condición reprobatoria de estudiantes del programa AFNI como mecanismo de alerta temprana para disminuir sus niveles de deserción. Este proceso se basa en reportes realizados por los docentes sobre los estudiantes en estado reprobatorio de cada curso asignado, dichos reportes serán revisados por los coordinadores de semestre asignados por el Comité de Acreditación y Currículo, para la realización de informes que peritan analizar casos específicos, para llevar a cabo las intervenciones necesarias, ya sean académicas o toda aquella que sea objeto del área de bienestar, para intervención de carácter psicosocial y vocacional. Lo anterior tiene como objetivo, establecer estrategias por parte del Comité de Acreditación y Currículo. Este proceso será llevado a cabo durante el primer semestre académico de 2023, debido a que el Comité de Acreditación y Currículo, encargado de abordar la problemática, desea encontrar una solución oportuna a la problemática antes mencionada.
dc.description1. Constancia de aprobación de tutores
dc.descriptionIntroducción
dc.description1. Objetivos
dc.description1.1 Objetivo general
dc.description1.2 Objetivos específicos:
dc.description3. Capítulo I: Presentación de la empresa
dc.description3.1 Presentación General de la Empresa
dc.description4.2. Misión y visión
dc.description4.2.1 Misión
dc.description4.2.2 Visión
dc.description4.3 Estructura Organizacional de la Empresa
dc.description4.4 Actividades de la empresa
dc.description4.5 Política de cobertura y calidad académica.
dc.description5. Capítulo II: Descripción de la dependencia donde se realizó las prácticas
dc.description5.1 Estructura Organizacional de la Empresa
dc.description5.2 Funciones
dc.description6. Descripción del problema
dc.description6.1 Formulación del problema
dc.description6.2 Justificación
dc.description6.4 Metodología
dc.description6.5. Plan de trabajo
dc.description6.6 Cronograma de actividades.
dc.description6.7 Descripción detallada de las actividades.
dc.description7. Propuesta de mejoramiento
dc.description8. Conclusiones.
dc.description9. Referencias Bibliográficas.
dc.descriptionMouthon, C. C. (s. f.). Gobernación de Córdoba - Montería - Córdoba - Colombia - Sur América. Recuperado de http://monteria.co.tripod.com/unicordoba/historia.html
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionAdministrador(a) en Finanzas y Negocios Internacionales
dc.descriptionPráctica Empresarial
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas
dc.publisherMontería, Córdoba, Colombia
dc.publisherCiencias Administrativas
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2023
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectDeserción Estudiantil
dc.subjectStudent desertion
dc.titleFormulación y puesta en marcha de un proceso que permita determinar las causales de la condición reprobatoria de estudiantes del programa Administración en Finanzas y Negocios Internacionales, como mecanismo de alerta temprana para disminuir sus niveles de deserción
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dc.typeText


Este ítem pertenece a la siguiente institución