dc.contributorRoberth De Jesús Paternina Uribe
dc.creatorArriola Salgado, María Marcela
dc.date2021-09-07T16:47:40Z
dc.date2021-09-07T16:47:40Z
dc.date2019-02-19
dc.date.accessioned2023-09-06T21:53:58Z
dc.date.available2023-09-06T21:53:58Z
dc.identifierhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4457
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8709894
dc.descriptionEl agua es un elemento necesario para la vida, es un determinante social que preocupa por su impacto en la salud de la población. El IRCA (Índice de Riesgo de la Calidad de Agua) es la asignación de un puntaje a las características que determinan el nivel de riesgo del recurso hídrico, el objetivo de esta investigación es describir la relación existente entre la calidad de agua y la incidencia de los eventos de interés en salud publica en el Departamento de Córdoba, Colombia, durante los años 2014 – 2016. Se realizó un estudio descriptivo, transversal. Se encontró que la calidad de agua es una responsabilidad de las entidades territoriales, en la vigencia 2014 el 16% de los Municipios consumieron agua de alto riesgo y 6 entidades territoriales no reportaron la información, en el año 2015 los Municipios que consumieron agua con riesgo bajo o sin riesgo suman el 60%, en el año 2016, 29 de los 30 Municipios no reportaron el IRCA, las Enfermedades Vehiculizadas por Agua (EVA), fueron catalogadas de acuerdo a su asociación directa o indirecta con el agua, se encontró asociación estadística de la Hepatitis A con el IRCA en el año 2014 y el año 2015, durante el año 2015 se estableció relación estadística con el IRCA la ETA (enfermedad trasmitida por alimentos). Se requieren acciones de Inspección, vigilancia y control que garanticen agua apta segura y la mitigación de enfermedades vehiculizadas por agua, es necesario ampliar la cobertura de servicios, notificación de eventos y acciones vigilancia permanente.
dc.descriptionRESUMEN 12
dc.descriptionABSTRACT 13
dc.descriptionGLOSARIO DE TÉRMINOS 14
dc.descriptionINTRODUCCIÓN 21
dc.descriptionOBJETIVOS 24
dc.descriptionOBJETIVO GENERAL 24
dc.descriptionOBJETIVOS ESPECÍFICOS 24
dc.descriptionMARCO REFERENCIAL 25
dc.descriptionMARCO CONCEPTUAL 25
dc.descriptionMARCO TEÓRICO 32
dc.descriptionGestión del Riesgo y Agua 32
dc.descriptionAgua para el consumo humano 34
dc.descriptionRiesgo para la salud 34
dc.descriptionMARCO DE ANTECEDENTES 36
dc.descriptionMARCO LEGAL 49
dc.descriptionMARCO CONTEXTUAL 51
dc.descriptionMARCO GEOGRÁFICO ESPACIAL 53
dc.descriptionMETODOLOGÍA 55
dc.descriptionTIPO DE ESTUDIO 55
dc.descriptionESCENARIO 55
dc.descriptionPOBLACIÓN Y MUESTRA 55
dc.descriptionUNIDAD DE ANÁLISIS 55
dc.descriptionRECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 56
dc.descriptionMATERIALES Y MÉTODOS 56
dc.descriptionPROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 56
dc.descriptionASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES 57
dc.descriptionASPECTOS DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 57
dc.descriptionANÁLISIS DE RESULTADOS 58
dc.descriptionÍNDICE DE RIESGO DE CALIDAD DE AGUA (IRCA) EN LOS MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA 57
dc.descriptionÍndice de riesgo de calidad de agua (IRCA), en los Municipios de Córdoba, 2014 58
dc.descriptionÍndice de riesgo de calidad de agua (IRCA), en los Municipios de Córdoba, 2015 60
dc.descriptionIndicie de Riesgos de Calidad de Agua (IRCA) en los Municipios rivereños de las cuencas del Departamento de Córdoba 62
dc.descriptionENFERMEDADES VEHICULIZADAS POR AGUA (EVA) DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA 64
dc.descriptionRELACIÓN QUE EXISTE ENTRE LA CALIDAD DEL AGUA Y LA INCIDENCIA DE LOS EVENTOS DE INTERÉS EN SALUD PUBLICA 69
dc.descriptionREFERENCIA ESPACIAL CARTOGRÁFICA DE LAS CATEGORÍAS DEL ÍNDICE DE RIESGO DE CALIDAD DE AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO Y LOS EVENTOS VEHICULIZADOS POR AGUA 77
dc.descriptionReferencia espacial cartográfica de las cuencas y afluentes más importantes del Departamento de Córdoba 77
dc.descriptionReferencia espacial cartográfica de las categorías del IRCA 81
dc.descriptionReferencia espacial cartográfica de los Eventos Vehiculizados por agua 84
dc.descriptionDISCUSIÓN 100
dc.descriptionCONCLUSIONES 103
dc.descriptionRECOMENDACIONES 104
dc.descriptionREFERENCIAS 107
dc.descriptionANEXOS 112
dc.descriptionMaestría
dc.descriptionMagíster en Salud Pública
dc.descriptionTrabajos de Investigación y/o Extensión
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.publisherMontería, Córdoba, Colombia
dc.publisherMaestría en Salud Pública
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2021
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectAgua potable
dc.subjectCalidad del Agua
dc.subjectEnfermedades Transmisibles
dc.subjectIncidencia
dc.subjectDrinking water
dc.subjectWater Quality
dc.subjectCommunicable Diseases
dc.subjectIncidence
dc.titleRelación de eventos de interés en salud pública y el índice de riesgo de calidad de agua, departamento de córdoba 2014 - 2016.
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dc.typeText
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TM


Este ítem pertenece a la siguiente institución