dc.creatorTenorio Urango, Carlos Javier
dc.date2018-05-30T02:00:30Z
dc.date2018-05-30T02:00:30Z
dc.date2018-05-29
dc.date.accessioned2023-09-06T21:53:24Z
dc.date.available2023-09-06T21:53:24Z
dc.identifierhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/754
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8709724
dc.descriptionEl siguiente trabajo que lleva como titulo Asociación entre la Composición Corporal y la Maduración Sexual en Escolares de 6 a 12 años de la Institución Educativa Gimnasio el Recreo, el objetivo del trabajo es identificar Cuál es la relación entre la composición corporal y la maduración sexual en escolares de 6 a 12 años de la institución educativa; se utilizó la metodología de Lohman para determinar composición corporal a través del modelo de los cuatro componentes, utilizando las técnicas antropométricas para de tallaje, pesaje, medidas de perímetros, diámetros y pliegues subcutáneos tríceps, subescapular, suprailiaco y pierna medial, Para la valoración del estado de maduración sexual se utilizó el método de auto- evaluación por medio de imágenes de los diferentes niveles de maduración según el método de Tanner Whitehouse, la muestra estuvo conformada por 239 escolares, 110 escolares de sexo masculinos y 129 de sexo femenino matriculados la muestra se conformó por sujetos voluntarios sobre la base de aquellos escolares quienes sus padres permitieron su inclusión en el estudio a través del consentimiento informado. Arrojando los siguientes resultados: Para la composición corporal; El porcentaje de masa adiposa aumenta con la edad en ambos sexos y disminuye en la pubertad, El porcentaje de masa Ósea tanto en niños y niñas prepuberes disminuye hasta los 8 años, después en lo niños aumenta hasta los 9 años de edad luego disminuye con la pubertad, en las niñas se mantiene constante; en la pubertad. La masa Ósea en los niños tiende al aumento y en las niñas se mantiene, el porcentaje de masa Muscular tanto en niños y niñas prepuberes tiende a disminuir hasta llegar a la pubertad, de ahí en adelante aumenta en ambos sexos, en los niños mas que en las niñas; Para la maduración sexual se dividieron los niños y niñas en prepuberes y púberes.
dc.descriptionPregrado
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Educación y Ciencias Humanas
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2020
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.subjectEducación física, desarrollo físico, crecimiento, cambios físicos, maduración sexual, composición corporal
dc.titleAsociación entre la composición corporal y la maduración sexual en escolares de 6 a 12 años de la Institución Educativa Gimnasio El Recreo
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeText
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP


Este ítem pertenece a la siguiente institución