dc.contributorBurgos Rodríguez, Ledis Edith
dc.creatorBallesteros Hoyos, Martha Elena
dc.date2022-03-09T15:28:38Z
dc.date2022-03-09T15:28:38Z
dc.date2022-03-08
dc.date.accessioned2023-09-06T21:51:32Z
dc.date.available2023-09-06T21:51:32Z
dc.identifierhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4926
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8709335
dc.descriptionLa estandarización de procesos es una necesidad para las organizaciones que quieren seguir el estándar de mejora continua, siendo la estandarización una metodología que trae diferentes ventajas a los procesos, empezando por la claridad en la ejecución de los mismos, la minimización de tiempo y la independencia de los procesos. Por esta razón, el presente trabajo tiene como objetivo estandarizar lo procesos de selección a través de flujogramas con el fin de hacerlos mucho más sencillos disminuyendo los errores dentro del proceso. Donde se aplica una metodología de tipo descriptivo con enfoque cualitativo. Por otra parte, se tiene como resultado la identificación de la necesidad en estandarizar el proceso de selección de personal, ya que, era de mucha importancia la aplicación de un flujograma de procesos en la fundación, para disminuir tiempo en la contratación del personal nuevo. En conclusión, la realización del diagnóstico de la situación actual de la fundación Casalud al proceso de selección del área de talento humano, da a conocer que la estandarización en el proceso de selección es importante para la fundación ya que, permite gestionar de manera rápida la contratación del personal, así mismo, se evita la existencia de retrasos en las actividades de la fundación y mejora paulatinamente el desempeño de la misma.
dc.description1. DESCRIPCIÓN DE LA ENTIDAD ................................................................... 10
dc.description1.1 NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN ................................................................... 10
dc.description1.2 MISIÓN ......................................................................................................... 10
dc.description1.3 VISIÓN ......................................................................................................... 11
dc.description1.4 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL. ........................................................... 11
dc.description1.5 MAPA DE PROCESOS ............................................................................ 12
dc.description1.6 ACTIVIDADES DE LA ENTIDAD .................................................................. 12
dc.description2. INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 13
dc.description3. OBJETIVOS .................................................................................................... 14
dc.description3.1 OBJETIVO GENERAL .................................................................................. 14
dc.description3.2 OBJETIVO ESPECÍFICOS ........................................................................... 14
dc.description4. MARCO REFERENCIAL ................................................................................. 15
dc.description4.1 MARCO LEGAL ............................................................................................ 15
dc.description4.2 MARCO CONCEPTUAL ............................................................................... 16
dc.description4.3 MARCO TEÓRICO ....................................................................................... 18
dc.description5. METODOLOGÍA .............................................................................................. 27
dc.description5.1 TIPO DE ESTUDIO ...................................................................................... 27
dc.description5.2 ESCENARIO DE ESTUDIO .......................................................................... 27
dc.description5.3 POBLACIÓN, TIPO DE MUESTREO Y CÁLCULO DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA .......................................................................................................... 27
dc.description5.4 MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS .............. 27
dc.description5.5 PROCEDIMIENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS ........................................................................................................... 27
dc.description6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ........................................................................ 35
dc.description7. CONCLUSIONES ............................................................................................ 36
dc.description8. RECOMENDACIONES ................................................................................... 37
dc.description9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................ 38
dc.description10. ANEXOS ...................................................................................................... 40
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionAdministrador(a) en Salud
dc.descriptionPráctica Empresarial
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.publisherMontería, córdoba, Colombia
dc.publisherAdministración en Salud
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2022
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectTalento humano
dc.subjectEstandarización
dc.subjectFlujograma de proceso
dc.subjectProceso
dc.subjectHuman talent
dc.subjectStandardization
dc.subjectProcess flow chart
dc.subjectProcess
dc.titleEstandarización del procesos de selección a través de flujogramas en Fundación Casalud, Área de Talento Humano
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dc.typeText
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP


Este ítem pertenece a la siguiente institución