dc.contributorÁlvarez, Glenis
dc.contributorMeza Fernández, Johana
dc.creatorLozano González, Gabriel Antonio
dc.creatorViñas Arteaga, Carlos Daniel
dc.date2023-07-19T03:16:11Z
dc.date2023-07-19T03:16:11Z
dc.date2023-07-17
dc.date.accessioned2023-09-06T21:51:31Z
dc.date.available2023-09-06T21:51:31Z
dc.identifierhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7487
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8709327
dc.descriptionThis research proposal focuses on dyslexia in fourth grade students of the INEM Lorenzo María Lleras Institution in the city of Montería (Córdoba), taking into account as a line of research the design of proposals and models for the incorporation and integration from ICT to education. Focusing on the research subline of Computer Science and audiovisual media in the didactics of the curriculum areas. The strategies are several which were adapted to the environment of students with dyslexia. This proposal is launched using a technological tool such as Software Dyctetive. Based on the objectives and the type of research, since the study is aimed at fourth grade students with dyslexia, the construction process is continuous, that is, it is a constant construction of knowledge, this confirms that the approach is of qualitative type. With case study design This approach focuses on the interpretation and understanding of the experiences and perspectives of the participants within a specific context Robert Stake, 1995. The final purpose of this project is to help improve the difficulties that students with dyslexia disorder may present, with the help of educational software called Dytective, since this software is completely designed to improve literacy problems in students with dyslexia
dc.descriptionCapítulo 1 Planteamiento del problema 12
dc.description1.1 Descripción del problema 12
dc.description1.2 Formulación del problema 14
dc.description1.3 Objetivos de la investigación 14
dc.description1.3.1 Objetivo General 14
dc.description1.3.2 Objetivos Específicos 14
dc.description1.4 Supuesto 15
dc.description1.5 Justificación 15
dc.descriptionCapítulo 2 Marco Referencial 17
dc.description2.1 Antecedentes del problema 17
dc.description2.1.1 Internacionales 17
dc.description2.1.2 Nacionales 17
dc.description2.1.3 Locales 17
dc.description2.2 Marco contextual 26
dc.description2.3 Marco legal o normativo 29
dc.description2.4 Marco conceptual 31
dc.description2.4.1 Dislexia 31
dc.description2.4.2 Procesos de lectoescritura 31
dc.description2.4.3 Procesamiento fonológico 32
dc.description2.4.4 Alteraciones neurobiológicas 32
dc.description2.4.5 Causas 32
dc.description2.4.6 Tratamiento 33
dc.description2.4.7 Software educativo 33
dc.description2.5 Marco teórico 33
dc.description2.5.1 Lectoescritura 33
dc.description2.5.2 Dislexia 34
dc.description2.5.2.1 Dislexia fonológica. 34
dc.description2.5.2.2 Dislexia de superficie. 34
dc.description2.5.2.3 Dislexia Mixta. 35
dc.descriptionCapítulo 3 Metodología 36
dc.description3.1 Tipo o enfoque de investigación 36
dc.description3.2 Línea y sublínea de investigación de Licenciatura en Informática 36
dc.description3.2.1 Línea 36
dc.description3.2.2 Sublínea 36
dc.description3.3 Operacionalización de las variables 37
dc.description3.4 Población y muestra 38
dc.description3.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 39
dc.description3.5.1 Entrevista 39
dc.description3.5.2 Observación 40
dc.descriptionCapítulo 4 Desarrollo de la investigación 41
dc.description4.1 Fases de la intervención 41
dc.description4.1.1 Planeación del estudio de caso 41
dc.description4.1.2 Recopilación de datos 41
dc.description4.1.3 Análisis de datos 52
dc.description4.1.4 Intervención pedagógica 54
dc.description4.1.5 Evaluación y socialización 54
dc.descriptionCapítulo 5 Resultados 56
dc.description5.1 Hallazgos 56
dc.description5.2 Análisis de datos 58
dc.descriptionCapítulo 6 Conclusiones y recomendaciones 59
dc.description6.1 Conclusiones de la investigación 59
dc.description6.2 Recomendaciones 59
dc.descriptionCapítulo 7 Referencias 60
dc.descriptionAnexos 65
dc.descriptionLa presente propuesta de investigación se enfoca en la dislexia de los estudiantes de grado cuarto de la Institución INEM Lorenzo María Lleras de la ciudad de Montería (Córdoba), teniendo en cuenta como línea de investigación el diseño de propuestas y modelos para la incorporación e integración de las TIC a la educación. Enfocándose en la sublínea de investigación de Informática y los medios audiovisuales en la didáctica de las áreas del currículo. Las estrategias son varias las cuales fueron adaptadas al entorno de los estudiantes con dislexia. Esta propuesta se pone en marcha utilizando una herramienta tecnológica como lo es Software Dytective. Basándose en los objetivos y el tipo de investigación, ya que el estudio va dirigido a los estudiantes de grado cuarto con dislexia, el proceso de construcción es continuo, es decir, es una construcción constante de conocimientos, esto nos confirma que el enfoque es de tipo cualitativo. Con diseño de estudio de caso. Este enfoque se enfoca en la interpretación y la comprensión de las experiencias y perspectivas de los participantes dentro de un contexto específico Robert Stake, 1995. El propósito final de este proyecto es ayudar a mejorar las dificultades que pueden presentar los estudiantes que padecen el trastorno de dislexia, con ayuda del software educativo llamado Dytective, ya que dicho software está completamente diseñado para mejorar los problemas de lectoescritura en estudiantes con dislexia.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionLicenciado(a) en Informática
dc.descriptionTrabajos de Investigación y/o Extensión
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Educación y Ciencias Humanas
dc.publisherMontería, Córdoba, Colombia
dc.publisherLicenciatura en Informática y Medios Audiovisuales
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2023
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectDislexia
dc.subjectLectoescritura
dc.subjectAmbiente familiar
dc.subjectAmbiente escolar
dc.subjectAcompañamiento
dc.subjectDyslexia
dc.subjectReading and writing
dc.subjectFamily environment
dc.subjectSchool environment
dc.subjectAccompanimen
dc.titleEstudio de caso: software dytective en el desarrollo de los procesos de lectoescritura en estudiantes de primaria con dislexia
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dc.typeText


Este ítem pertenece a la siguiente institución