dc.contributorPinedo Hernández, José Joaquín
dc.creatorGenes Núñez, Marcela
dc.date2023-02-17T13:23:08Z
dc.date2023-12-16
dc.date2023-02-17T13:23:08Z
dc.date2023-02-07
dc.date.accessioned2023-09-06T21:51:28Z
dc.date.available2023-09-06T21:51:28Z
dc.identifierhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7122
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8709320
dc.descriptionEl fracturamiento hidráulico, también llamado fracking, es un método no convencional empleado para la extracción de hidrocarburos, que implica la perforación de un pozo vertical hasta alcanzar la formación que contiene gas o petróleo. En la actualidad, este es un tema de debate en varios países, debido a los impactos ambientales y en la salud pública, teorías que se basan en experiencias vividas en regiones en las que ya se implementó; sin embargo, a pesar de lo anterior, Colombia aún evalúa su aplicación. En este sentido, fue necesario estudiar, de forma comparativa, las perspectivas futuras del fracking en el país y, para esto se investigaron y recopilaron artículos publicados en las bases de datos Springer, ScienceDirect, Scopus y Scielo y que tuvieran una vigencia de cinco años (2017-2022). Esta investigación permitió considerar las perspectivas futuras del fracking en Colombia, al puntualizar las repercusiones que podría tener en factores importantes para el medio ambiente, como en el caso del agua que produce escases y alta contaminación, en el suelo ocasiona daños geológicos, en cuanto al aire aumenta la producción de gases de efecto invernadero y en la salud pública causa enfermedades mortales para el ser humano. Finalmente, se concluyó que los impactos negativos del fracking se originan a través de los aditivos químicos utilizados, que generan problemas de salud y al medio ambiente.
dc.description1 Introducción............................. 8
dc.description2 Objetivos.......................... 10
dc.description2.1 Objetivo General..................................... 10
dc.description2.2 Objetivos Específicos................................ 10
dc.description3 Desarrollo del Tema............................... 11
dc.description3.1 Perforación Hidráulica, Fracturamiento Hidráulico o Fracking................ 15
dc.description3.2 Impacto Ambiental del Fracking en el Agua................... 22
dc.description3.2.1 Composición Química del Agua Producida o Aguas Residuales.................... 23
dc.description3.2.2 Impacto del Fracking en las Comunidades Microbianas.................. 37
dc.description3.3 Impacto del Fracking en el Aire............................. 38
dc.descriptionDióxido de Carbono (CO2).............................40
dc.description3.3.2 El Metano (CH4)................................................ 41
dc.description3.3.3 Óxido Nitroso (N2O).................................42
dc.description3.3.4 Gases Fluorados.................................42
dc.description3.3.5 El Radón (Rn)........................ 43
dc.description3.3.6 BTEX................................... 44
dc.description3.3.7Polvo de Sílice (SiO2)............................. 44
dc.description3.3.8 Contaminación Sonora por Fracking..................45
dc.description3.4 Impacto Ambiental del Fracking en el Suelo......................46
dc.description3.4.2Modificación de Hábitats Terrestres................49
dc.description3.4.3 Decadencia de la Microfauna......................49
dc.description3.5 Impacto del Fracking en la Salud......................51
dc.description3.5.1 Carcinogenicidad de los Productos Químicos en el Fracking............................52
dc.description3.5.2 Mortalidad Infantil......................55
dc.description3.5.3 Efectos Hormonales en el Ser Humano.....................57
dc.description3.6Efectos del Fracking en Colombia....................60
dc.description3.6.1 Situación Actual en Colombia........................66
dc.description4 Conclusiones................................69
dc.description5 Referencias.............................71
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionQuímico(a)
dc.descriptionMonografías
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Básicas
dc.publisherMontería, Córdoba, Colombia
dc.publisherQuímica
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2023
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectFracking
dc.subjectImpactos ambientales
dc.subjectPerspectivas
dc.subjectSalud pública
dc.subjectAditivos químicos
dc.subjectHydraulic fracturing
dc.subjectEnvironmental impacts
dc.subjectPerspectives
dc.subjectPublic health
dc.subjectChemical additives
dc.titlePerspectivas futuras de la aplicación de la técnica fracking en la industria del petróleo y gas en Colombia: una revisión del impacto ambiental y riesgos en la salud pública
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dc.typeText


Este ítem pertenece a la siguiente institución