dc.contributorSibaja, Lázaro
dc.creatorLeón Pérez, Yhorman José
dc.date2022-08-22T20:49:01Z
dc.date2022-08-22T20:49:01Z
dc.date2022-08-18
dc.date.accessioned2023-09-06T21:51:20Z
dc.date.available2023-09-06T21:51:20Z
dc.identifierhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/6362
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8709292
dc.descriptionIntroducción............................................................................................................................7
dc.description1. Objetivos de la Pasantía ..................................................................................................9
dc.description1.1. Objetivo general.......................................................................................................9
dc.description1.2. Objetivos específicos...............................................................................................9
dc.descriptionCAPÍTULO I: DESCRIPCIÓN DE LA ENTIDAD ............................................................10
dc.description2. Identificación de la entidad........................................................................................10
dc.description2.1. Visión .................................................................................................................10
dc.description2.2. Misión.................................................................................................................10
dc.description2.3. Objetivos............................................................................................................10
dc.description2.4. Estructura de la Organización por Cargos..........................................................11
dc.description2.5. Actividades de la Organización..........................................................................11
dc.descriptionCAPITULO II: DESCRIPCION DE LA DEPENDENCIA DONDE REALIZÓ LA PRACTICA O PASANTÍA..................................................................................................13
dc.description3. Organigrama..................................................................................................................13
dc.description4. Funciones ......................................................................................................................13
dc.descriptionCAPITULO III: ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LA PRACTICA O PASANTÍA ..........................................................................................................................15
dc.description5. Planteamiento del problema ..........................................................................................15
dc.description6. Justificación...................................................................................................................16
dc.description7. Plan de Trabajo..............................................................................................................17
dc.description7.1. Metodología ...........................................................................................................17
dc.description7.1.1. Enfoque de investigación................................................................................17
dc.description7.1.2. Tipo de investigación......................................................................................18
dc.description7.1.3. Diseño de la investigación..............................................................................18
dc.description7.1.4. Población y muestra .......................................................................................18
dc.description7.1.5. Descripción de los procesos del área de coordinación de eventos del hotel GHL Montería...............................................................................................................19
dc.description7.1.6. Diagnóstico de los procesos del área de coordinación de eventos del hotel GHL Montería...............................................................................................................19
dc.description7.1.7. Plan mejora de las actividades llevadas a cabo en el área de coordinación de eventos del hotel GHL Montería ...................................................................................20
dc.description7.2. Cronograma de actividades....................................................................................20
dc.description7.3. Descripción detallada de las actividades ...............................................................22
dc.description7.4. Diagnostico................................................................................................................23
dc.description7.4.1. Matriz DOFA- Debilidades-Oportunidades-Fortalezas-Amenazas................28
dc.description7.5. Propuesta de mejoramiento .......................................................................................30
dc.description7.5.1. Justificación....................................................................................................30
dc.description7.5.2. Problemáticas y sus posibles estrategias de mejora........................................30
dc.description7.6. Conclusiones..............................................................................................................33
dc.descriptionBibliografía...........................................................................................................................34
dc.descriptionLa eficiencia y competitividad en la satisfacción de los clientes hoy día se ha convertido en uno de los objetivos principales de las organizaciones, puesto que la permanencia en el mercado de las empresas depende en gran proporción de la percepción que tienen los clientes de los productos o servicios ofrecidos (Romero et al., 2018), además, el mundo ha cambiado, y también la forma de consumo, por esto, según Moliner (2001), estos cambios conducen a que las organizaciones le atribuyan importancia a la calidad del servicio prestado, puesto que es el valor añadido del producto o servicio que se le brinda a los clientes cada vez más informados, más exigente y con muchas más opciones para escoger en el mercado, el cual busca la satisfacción plena de su necesidad y obviamente con los mejores resultados. En este sentido, Bruni (2017) le otorga a la satisfacción al cliente el concepto de “valor asociado a una cuidadosa evaluación del grado de satisfacción con el objetivo de mejora continua, maximización de la competitividad y cumplimiento de los requisitos regulatorios”. Adicionalmente, el autor agrega que alrededor de un cliente satisfecho figuran sentimientos como lealtad, compromiso, experiencia, convicción, buenas prácticas y placer; sentimientos que no son ajenos al sector en mención en el presente trabajo: el hotelero. Por otro lado, Fernández et al. (2001), profundiza en que, para el alcance de la ventaja competitiva, la satisfacción al cliente es importante para la diferenciación de la industria hotelera, en la cual, las actividades de evaluación y control para la medición de la calidad del servicio se convierten en elementos protagónicos para alcanzarla. Los autores también mencionan la separación entre la calidad y la satisfacción, siendo la primera percibida por los clientes sin haber tenido experiencia con las instalaciones hoteleras, y la segunda, es calificable desde lo experimental, por lo tanto, el nivel de satisfacción del cliente varía de acuerdo a las experiencias vividas en las instalaciones de los hoteles.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionAdministrador(a) en Finanzas y Negocios Internacionales
dc.descriptionPasantías
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas
dc.publisherMontería, Córdoba, Colombia
dc.publisherCiencias Administrativas
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2022
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectHotel
dc.subjectEstrategias
dc.subjectProcesos
dc.subjectAdministración
dc.subjectLogística
dc.subjectHotel
dc.subjectStrategies
dc.subjectProcesses
dc.subjectManagement
dc.subjectLogistics
dc.titleDiseño de estrategias para mejorar las actividades del área de coordinación de eventos del Hotel ghl Montería
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dc.typeText
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP


Este ítem pertenece a la siguiente institución