dc.contributorHerrera Gutiérrez, Concepción
dc.creatorMercado Luna, Laura Vanesa
dc.creatorArgel Arteaga, Astry Carolina
dc.date2023-08-18T16:30:29Z
dc.date2023-08-18T16:30:29Z
dc.date2023-08-17
dc.date.accessioned2023-09-06T21:50:21Z
dc.date.available2023-09-06T21:50:21Z
dc.identifierhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7683
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8709105
dc.descriptionEl presente trabajo investigativo titulado: Estrés laboral del personal asistencial de salud y la ocurrencia de eventos adversos prevenibles, se propuso como objetivo, documentar en un manuscrito, la relación existente entre el estrés laboral del personal asistencial de salud y la seguridad del paciente, siendo factor contributivo en la ocurrencia de eventos adversos prevenibles, durante la prestación del servicio de salud, para lo cual se desarrolló un estudio descriptivo. El proyecto se desarrolló en dos fases sucesivas: heurística o de búsqueda y selección y la hermenéutica conocida como asimilación o redacción de los textos por los autores; de esta segunda fase surgieron las consideraciones finales, conclusiones y recomendaciones. Los resultados mostraron que la documentación científica coincide en que una de los principales factores que genera dicho estrés es la sobrecarga laboral. De igual forma, el entorno estresante al cual se exponen los trabajadores más, en esta época de pandemia, Esto exige la implementación de estrategias en las instituciones de salud, que contrarresten los efectos y las posibles implicaciones y consecuencias que esto genera en la atención y la seguridad de los pacientes. Los aspectos más importantes relacionados a la aparición de eventos adversos en la atención en salud, más aún en época de pandemia, son: inadecuada dotación médica, extensas jornadas de trabajo, exposición a sustancias peligrosas y patógenos infecciosos, la calidad de los cuidados de los pacientes por parte de la entidad de salud donde labora, entre otros.
dc.descriptionINTRODUCCIÓN __________________________________________________7
dc.description2. JUSTIFICACIÓN________________________________________________10
dc.description3. OBJETIVOS___________________________________________________12
dc.description3.1. OBJETIVO GENERAL__________________________________________12
dc.description3.2 ESPECÍFICOS_________________________________________________12
dc.description2. METODOLOGÍA______________________________________________13
dc.description4.1 TIPO DE ESTUDIO_____________________________________________13
dc.description4.2 METODOS____________________________________________________13
dc.description4.3 PROCEDIMIENTO______________________________________________14
dc.description4.3.2 Método de localización de estudios primarios____________________ 14
dc.description4.3.2 Método de selección y evaluación de estudios primarios___________ 15
dc.description4.4. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS__________________________16
dc.description3.6 ASPECTOS ÉTICOS___________________________________________ 34
dc.description3.7. ASPECTOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL_______________________35
dc.description5. RESULTADOS_________________________________________________36
dc.descriptionESTRÉS LABORAL DEL PERSONAL ASISTENCIAL DE SALUD Y LA OCURRENCIA DE EVENTOS ADVERSOS PREVENIBLES________________36
dc.descriptionRESUMEN_______________________________________________________37
dc.descriptionINTRODUCCIÓN__________________________________________________38
dc.descriptionMETODOLOGÍA__________________________________________________41
dc.descriptionASPECTOS ÉTICOS_______________________________________________42
dc.descriptionRESULTADOS___________________________________________________43
dc.descriptionDISCUSIÓN______________________________________________________60
dc.descriptionCONCLUSIONES_________________________________________________64
dc.descriptionReferencias______________________________________________________66
dc.descriptionEspecialización
dc.descriptionEspecialista en Gerencia Administrativa en Salud
dc.descriptionArtículo
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.publisherMontería, Córdoba, Colombia
dc.publisherEspecialización en Gerencia Administrativa en Salud
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2023
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectestrés laboral.
dc.subjectEventos adversos
dc.subjecttrabajadores de la salud
dc.subjectservicios de salud.
dc.subjectwork stress.
dc.subjectAdverse events
dc.subjecthealth workers
dc.subjecthealth services
dc.titleEstrés laboral del personal asistencial de salud y la ocurrencia de eventos adversos prevenibles.
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dc.typeText


Este ítem pertenece a la siguiente institución