dc.contributorDíaz Pertuz, Leonardo
dc.creatorArias Zabala, Fabián Andrés
dc.creatorBerrocal Hernández, Ángela Consuelo
dc.date2021-09-24T22:07:21Z
dc.date2021-09-24T22:07:21Z
dc.date2021-09-20
dc.date.accessioned2023-09-06T21:50:10Z
dc.date.available2023-09-06T21:50:10Z
dc.identifierhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4538
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8709073
dc.descriptionEl siguiente proyecto surge con la idea de recuperar nuestras tradiciones con respecto al uso de los productos naturales, en este caso los aceites esenciales a partir de plantas aromáticas. Podemos darnos cuenta de que las nuevas tendencias a nivel mundial muestran cada vez más el uso de productos naturales, orgánicos y libre de químicos, encaminando siempre a mantener un equilibrio con el medio ambiente y nuestro cuerpo. Cuando hacemos referencia a aceite esencial, se entiende como un líquido aromático de aspecto fluido o espeso y de color variable según las plantas de las que este se ha extraído. Técnicamente, el aceite esencial es segregado por células especiales que se encuentran tanto en las hojas, en las flores, en la madera, las raíces o las semillas. Son extractos vegetales aromáticos muy complejos y concentrados, por lo que pueden contener más de una centena de moléculas aromáticas en proporciones muy variables. A partir de una combinación de distintas moléculas, es que los aceites esenciales adquieren sus propiedades tan particulares y las causantes de su olor característico. (Havea, Laboratorio, s.f). El uso de plantas o productos naturales en los tratamientos médicos y estéticos es muy utilizado hoy día en casi todo el mundo, anteriormente cuando no existían las nuevas tecnologías, el ser humano experimentaba dándole uso a distintas plantas que podía encontrar en su entorno, esto con el fin de combatir dolencias y afecciones de salud, como, por ejemplo, dolores musculares, golpes, dolores de cabeza, sarpullidos en la piel, gripa, fiebre entre otras molestias.
dc.descriptionTabla de contenido
dc.descriptionContenido 4
dc.descriptionIntroducción 10
dc.descriptionResumen Ejecutivo 12
dc.description1 Referente Teórico y Conceptual 13
dc.description1.1 Marco Teórico 13
dc.description1.2 Marco Conceptual 15
dc.description2 Módulo de Mercado 16
dc.description2.1 Producto 16
dc.description2.1.1 Características 17
dc.description2.1.2 Uso y Beneficios del producto 17
dc.description2.1.3 Productos y/o Servicios Sustitutos 17
dc.description2.1.4 Productos y/o servicios complementarios 17
dc.description3 Consumidor final 18
dc.description3.1.1 Segmentación del Mercado 18
dc.description3.2 Características Socioculturales 18
dc.description4 Delimitación del área geográfica 19
dc.description5 Análisis de la demanda 20
dc.description5.1 Diseño muestral 20
dc.description5.2 Cálculo del tamaño de la muestra 21
dc.description6 Instrumento para recolectar la información 22
dc.description6.1 Cálculo de la demanda actual 22
dc.description6.2 Proyección de la Demanda 23
dc.description7 Análisis de la Oferta 24
dc.description8 Proyección de la oferta 25
dc.description9 Tipo de demanda 26
dc.description1.1 Demanda insatisfecha 26
dc.description9.2 Análisis de Precios 27
dc.description9.3 Canales de Distribución 27
dc.description9.4 Imagen del Producto 29
dc.description9.5 Estrategia Publicitaria 30
dc.description10 Módulos técnico y organizacional 31
dc.description10.1 Tamaño del proyecto 31
dc.description10.2 Maquinaria y equipos 31
dc.description10.3 Materia Prima 32
dc.description10.4 Recurso Humano 32
dc.description11 Localización 32
dc.description11.1 Macrolocalización 33
dc.description11.2 Microlocalización 34
dc.description12 Distribución de la Planta 35
dc.description13 Proceso de Producción 37
dc.description13.1 Descripción del proceso de Producción. 39
dc.description14 Naturaleza Jurídica 42
dc.description15 Misión 43
dc.description16 Visión 43
dc.description17 Principios y Valores 43
dc.description18 Organigrama 44
dc.description19 Manual de Funciones 45
dc.description20 Módulo de Impacto Social, Económico y Ambiental 53
dc.description20.1 Impacto Social 53
dc.description20.2 Impacto Económico 53
dc.description20.3 Impacto Ambiental 54
dc.description21 Modulo Financiero 54
dc.description21.1 Inversión fija 54
dc.description22 Inversión diferida 57
dc.description23 Distribución de costos 58
dc.description24 Punto de equilibrio 63
dc.description25 Capital de trabajo 66
dc.description26 Proyección financiera 68
dc.description27 Flujo neto de operación 71
dc.description28 Flujo neto del proyecto 72
dc.description29 Evaluación financiera 72
dc.description29.1 Valor Presente Neto (VPN) 72
dc.description29.2 Tasa Interna de Retorno (TIR) 73
dc.description30 Relación Beneficio Costo (RB/C) 74
dc.description31 Fuentes de financiación 74
dc.description32 Conclusiones 76
dc.description33 Recomendaciones 78
dc.description34 Referencias Bibliográficas 79
dc.description35 Anexos 84
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionAdministrador(a) en Finanzas y Negocios Internacionales
dc.descriptionCreación de Empresa
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas
dc.publisherBerástegui, Córdoba, Colombia
dc.publisherCiencias Administrativas
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2021
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectAceites esenciales
dc.subjectAromáticas
dc.subjectProducto natural
dc.subjectEssential oils
dc.subjectAromatic
dc.subjectNatural product
dc.titleCreación de una empresa productora y comercializadora de aceites esenciales a partir de plantas aromáticas en el municipio de Cereté, Córdoba
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dc.typeText
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP


Este ítem pertenece a la siguiente institución