dc.contributorEusse López, Cleiber Yesid
dc.creatorMendrales Pestana, Ivan Rene
dc.creatorReyes Pinto, Jhon Jairo
dc.date2020-12-16T14:47:48Z
dc.date2020-12-16T14:47:48Z
dc.date2020-12-15
dc.date.accessioned2023-09-06T21:50:05Z
dc.date.available2023-09-06T21:50:05Z
dc.identifierhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/3821
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8709054
dc.descriptionIntroducción: Con la actividad física se ha podido reconocer que esta puede traer numerosos beneficios contra las enfermedades y patologías de la salud. En las actuales revisiones se ha podido identificar los efectos que tiene la actividad física sobre la Sarcopenia; sin embargo, es limitado el acceso a estas revisiones que hayan indagado sobre los efectos que trae la actividad física sobre la Sarcopenia en el adulto mayor. Propósito: Analizar las evidencias actuales sobre los efectos que trae la actividad física en el adulto mayor con Sarcopenia. Metodología: Se realizó una búsqueda en bases de datos que hablarán sobre la actividad física en el adulto mayor con sarcopenia que incluían Science Direct, ProQuest, Scopus, SciELO, PubMed, Dialnet, Google Académico, REDIB y Portal Regional de la BVS. Posteriormente se analizaron 70 estudios de los cuales incluían estudios de revisión sistemática y metodología cuantitativa y cualitativa. Hallazgos: De los 70 estudios pre-seleccionados se incluyeron 30 estudios. Los 30 estudios expresan que con la implementación de actividad física se podría lograr un beneficio en la prevención y disminución de la Sarcopenia en el adulto mayor, además de que también podría traer beneficios en el aumento de la masa muscular, fuerza muscular y el rendimiento físico. Algunos estudios terminan agregando que la actividad física junto con una adecuada suplementación se podría obtener mejores resultados. Conclusiones: Los estudios evidencian que la actividad física termina siendo una estrategia efectiva contra la Sarcopenia, en gran porcentaje de los estudios señalan que ciertos tipos de actividad física como aeróbica, fuerza o combinada se logran resultados positivos y su vez mejorando su rendimiento físico y la calidad de vida.
dc.descriptionResumen .......................................................................................................................................... 3
dc.descriptionSummary ......................................................................................................................................... 3
dc.description1. Introducción ................................................................................................................................ 5
dc.description2. Materiales y Métodos .................................................................................................................. 6
dc.description3. Resultados y Discusiones ............................................................................................................ 9
dc.description4. Conclusiones ............................................................................................................................. 20
dc.descriptionReferencias .................................................................................................................................... 21
dc.descriptionEspecialización
dc.descriptionEspecialista en Actividad Física y Salud
dc.descriptionArtículo
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Educación y Ciencias Humanas
dc.publisherMontería, Córdoba, Colombia
dc.publisherEspecialización en Actividad Física y Salud
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2020
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectActividad física
dc.subjectEjercicio
dc.subjectAdulto mayor
dc.subjectSarcopenia
dc.subjectPhysical activity
dc.subjectExercise
dc.subjectElderly
dc.subjectSarcopenia
dc.titleEvidencias actuales sobre los efectos de la actividad física en el adulto mayor con sarcopenia
dc.typeArtículo de revista
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dc.typeText
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ART


Este ítem pertenece a la siguiente institución