dc.contributorDoria Sierra, Carlos Fernando
dc.creatorPadilla Rosso, Duvan Andrés
dc.creatorRincón Cantero, Alexander Javier
dc.date2020-12-12T01:17:27Z
dc.date2020-12-12T01:17:27Z
dc.date2020-12-11
dc.date.accessioned2023-09-06T21:49:00Z
dc.date.available2023-09-06T21:49:00Z
dc.identifierHttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/3801
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8708854
dc.descriptionEn el presente trabajo tratará de expresarse de una forma precisa, de que forma se ha desarrollado el microcrédito en las pequeñas y medianas empresas de la ciudad de Montería, en los últimos 5 años y como ha sido su contribución al crecimiento económico de este sector; puesto que se han venido incorporando nuevos sistemas de microcréditos, los cuales buscan ampliar el mercado que accede a estos tipos de productos financieros ya sean personas naturales o jurídicas que cuentan con estos sistemas de crédito; todo esto, debido a que el acceso a los servicios financieros tradicionales en la ciudad es muy limitado para los pequeños y medianos empresarios, por las políticas internas de créditos, las cuales no son acordes con las características de la mayoría de empresas del sector; de esta manera, estas figuras financieras abren las puertas a las PYMES para que puedan acceder de manera efectiva a los mencionados recursos crediticios. Las PYMES, así como cualquier otro negocio independientemente de su tamaño requieren de la incorporación de recursos externos para hacer más fácil su sostenimiento o crecimiento económico y el microcrédito es una puerta de acceso para los empresarios formales o informales que por su tamaño no pueden acceder a los recursos colocados por las entidades que conforman el sistema financiero tradicional. Por consiguiente, se estudia esta modalidad en la cual se identifica su viabilidad, sus principales problemas y riesgos, así como también las posibles soluciones; la finalidad misma de la implementación de estos microcréditos en las pequeñas y medianas empresas en el mercado de la ciudad de Montería.
dc.descriptionRESUMEN .............................................................................................................................................. 1
dc.descriptionABSTRACT ............................................................................................................................................ 2
dc.descriptionINTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 3
dc.descriptionOBJETIVOS ........................................................................................................................................... 5
dc.descriptionGeneral ........................................................................................................................................ 5
dc.descriptionEspecíficos .................................................................................................................................. 5
dc.description1. Crecimiento de las PYMES en la ciudad de Montería ............................................................... 6
dc.description1.2. Participación de las PYMES en Colombia ....................................................................... 8
dc.description2. Los Microcréditos ........................................................................................................................ 12
dc.description2.1. Objetivos de los Microcréditos. ..................................................................................... 12
dc.description2.2. Características ................................................................................................................ 13
dc.description2.3. Tipos de microcréditos ................................................................................................... 13
dc.description2.4. Antecedentes de los microcréditos en el mercado nacional. .......................................... 14
dc.description2.5. Normatividad del microcrédito en Colombia ................................................................. 15
dc.description2.6. Principales oferentes de los microcréditos en Colombia ............................................... 16
dc.description3. Factores o causas que incentivan el microcrédito en el mercado local y nacional .............. 20
dc.description3.1. Beneficios de los microcréditos en las PYMES ............................................................. 21
dc.description4. Microcréditos en las PYMES de la ciudad de Montería........................................................... 25
dc.description4.1. Metodología .............................................................................................................................. 25
dc.description4.2. Análisis del Microcrédito en las PYMES de la ciudad de Montería. ................................. 26
dc.descriptionCONCLUSIÓN .................................................................................................................................... 35
dc.descriptionBIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................. 36
dc.descriptionANEXOS ............................................................................................................................................... 41
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionAdministrador(a) en Finanzas y Negocios Internacionales
dc.descriptionMonografías
dc.formatApplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languageSpa
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas
dc.publisherMontería, Córdoba, Colombia
dc.publisherCiencias Administrativas
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2020
dc.rightsHttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsInfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectApalancamiento
dc.subjectDemanda micro crediticia
dc.subjectMicrocrédito
dc.subjectMicrofinanzas
dc.subjectOferta microcrediticia
dc.subjectRiesgos
dc.subjectViabilidad
dc.subjectLeverage
dc.subjectMicrocredit demand
dc.subjectMicrocredit
dc.subjectMicrofinance
dc.subjectMicrocredit offer
dc.subjectRisks
dc.subjectViability
dc.titleIncidencia de los microcréditos en el desarrollo económico de las pymes en la ciudad de montería
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeInfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeHttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeInfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dc.typeText
dc.typeHttps://purl.org/redcol/resource_type/TP


Este ítem pertenece a la siguiente institución