dc.contributorCaro, Manuel Fernando
dc.contributorHernández Rozo, Filadelfia
dc.creatorRamírez Vargas, Gerson
dc.creatorRamírez Velázquez, Carolina
dc.date2023-02-17T19:06:23Z
dc.date2023-02-17T19:06:23Z
dc.date2023-02-17
dc.date.accessioned2023-09-06T21:47:27Z
dc.date.available2023-09-06T21:47:27Z
dc.identifierhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7130
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8708557
dc.descriptionEl presente trabajo investigativo, aborda una problemática orientada a la “falta de utilización de herramientas educativas en los estudiantes de la Institución Educativa Camilo Torres”. Con base a esto, se aplicó una unidad didáctica utilizando Google Classroom como estrategia para fortalecer el desarrollo del aprendizaje autónomo en estudiantes de educación media en Instituciones Educativas, usando herramientas (TIC). Este estudio se diseñó bajo la metodología cuantitativa con un enfoque experimental, donde se seleccionó una muestra de 36 estudiantes los cuales se dividieron en dos grupos; un grupo experimental con 17 estudiantes y el grupo de control con 19 estudiantes. Para llevar a cabo el desarrollo de este proyecto se inició con la aplicación de un pre-test para conocer la categoría en que se encontraban los estudiantes según el aprendizaje autónomo, para así dar paso a la implementación de la unidad didáctica cargada en la herramienta Google Classroom. Seguidamente, se realizó un pos-test para identificar la categoría en que se encontraban los estudiantes, posterior a la utilización de la unidad didáctica. De igual forma, se implementaron unas técnicas de recolección de datos y herramientas estadísticas (T-Student), que permitieron dar veracidad a los resultaos. Permitiendo la obtención de resultados positivos con un 95% de intervalo de confianza en la aplicación de esta estrategia, dando a conocer que entre las dos variables existe una diferencia significativa y respondiendo a la hipótesis investigativa. Esta estrategia es de mucho apoyo y puede ser implementada en diferentes cursos donde se requiera desarrollar el aprendizaje autónomo.
dc.descriptionCapítulo 1 Planteamiento del problema 12
dc.description1.1 Descripción del problema 12
dc.description1.2 Formulación del problema 14
dc.description1.3 Objetivos de la investigación 15
dc.description1.3.1 Objetivo General 15
dc.description1.3.2 Objetivos Específicos 15
dc.description1.4 Hipótesis 15
dc.description1.5 Justificación 16
dc.descriptionCapítulo 2 Marco Referencial 18
dc.description2.1 Antecedentes del problema 18
dc.description2.1.1 Las TIC y el desarrollo del aprendizaje autónomo. 22
dc.description2.1.2 Experiencias de uso de Google Classroom. 23
dc.description2.2 Marco conceptual 27
dc.description2.2.1 Aprendizaje autónomo 27
dc.description2.2.2 Cognición 29
dc.descriptionCapítulo 3 Metodología 31
dc.description3.1 Tipo o enfoque de investigación 31
dc.description3.2 Diseño de la Investigación 32
dc.description3.3 Línea y sublínea de investigación del programa de Licenciatura en Informática 31
dc.description3.4 Operacionalización de las variables 34
dc.description3.5 Población y muestra 34
dc.description3.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 35
dc.descriptionCapítulo 4 Desarrollo de la investigación 36
dc.descriptionCapítulo 5 Resultados 43
dc.description5.1 Unidad didáctica. 43
dc.description5.2 Experiencias aprendidas en la implementación de la estrategia para el desarrollo del aprendizaje autónomo. 48
dc.description5.3 Nivel de aprendizaje autónomo 50
dc.description5.3.1 Pre-test. 51
dc.description5.3.2 Pos-test. 61
dc.description5.3.3 Pruebas T-Student Pre-Test y Pos-test. 67
dc.descriptionCapítulo 6 Conclusiones y recomendaciones 71
dc.description6.1 Conclusiones de la investigación 71
dc.description6.2 Recomendaciones 73
dc.description6.2.1 Formulación de recomendaciones 73
dc.description6.2.2 Recomendación 1. 73
dc.description6.2.3 Recomendación 2. 73
dc.descriptionCapítulo 7 Referencias 75
dc.descriptionCapítulo 8 Anexos 80
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionLicenciado(a) en Informática
dc.descriptionTrabajos de Investigación y/o Extensión
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Educación y Ciencias Humanas
dc.publisherMontería, Córdoba, Colombia
dc.publisherLicenciatura en Informática y Medios Audiovisuales
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2023
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectAprendizaje autónomo
dc.subjectEscuela
dc.subjectTIC
dc.subjectHerramientas educativas
dc.subjectAutonomous learning
dc.subjectSchool
dc.subjectTIC
dc.subjectEducational tools
dc.titleGoogle classroom: una estrategia para el desarrollo del aprendizaje autónomo, desde el área de tecnología e informática
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dc.typeText


Este ítem pertenece a la siguiente institución