dc.creatorAnaya Petro, Digna Mercedes
dc.date2020-06-18T16:17:37Z
dc.date2020-06-18T16:17:37Z
dc.date2020-06-17
dc.date.accessioned2023-09-06T21:47:27Z
dc.date.available2023-09-06T21:47:27Z
dc.identifierhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/2987
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8708555
dc.descriptionEste informe de pasantía presenta el desarrollo teórico de la accesibilidad y análisis espacial como parte clave y fundamental en este tipo de estudios geográficos, con el fin de analizar la distribución espacial de los equipamientos educativos de la margen izquierda de la zona rural del municipio de Lorica, así como también determinar la accesibilidad geográfica en distancia hacia estos y finalmente determinar la relación entre la población estudiantil y el área construida, por medio de las herramientas suministradas por el software ArcMap, dando como resultados una serie de mapas que reflejan la localización y distancias de un equipamiento a otro, al igual que el grado de hacinamiento en el que se encuentra cada uno de ellos, asimismo permitiendo contribuir a el enriquecimiento de los conocimientos y las bases de datos de la Secretaría de Educación Municipal.
dc.descriptionResumen: .......................................................................................................................... 8
dc.descriptionIntroducción ...................................................................................................................... 9
dc.descriptionCAPITULO I: PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN ................................................... 10
dc.description1.1 Fundamentos y descripción de las actividades a realizar en la pasantía ................... 10
dc.description1.2 Objetivos ................................................................................................................... 12
dc.description1.2.1 Objetivo general ..................................................................................................... 12
dc.description1.2.2 Objetivos específicos ............................................................................................. 12
dc.description1.3 Localización del área de estudio ............................................................................... 13
dc.description1.4 Justificación .............................................................................................................. 14
dc.description1.5 Marco teórico ............................................................................................................ 16
dc.description1.5.1 Antecedentes .......................................................................................................... 16
dc.description1.5.2 Marco Conceptual .................................................................................................. 19
dc.description1.6 Metodología .............................................................................................................. 23
dc.description1.6.1 Fases de la investigación ........................................................................................ 24
dc.description1.6.2 Cronograma de actividades .................................................................................... 29
dc.descriptionCAPÍTULO II. DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LOS EQUIPAMIENTOS EDUCATIVOS OFICIALES EN LA MARGEN IZQUIERDA DEL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LORICA. ........................................................................................ 30
dc.description2.1.1 Centro de Gravedad Simple y Ponderado .............................................................. 35
dc.description2.1.2 Vínculos entre equipamientos educativos (I. E principales y sedes) ..................... 38
dc.descriptionCAPÍTULO III. ACCESIBILIDAD GEOGRÁFICA HACIA LOS EQUIPAMIENTOS EDUCATIVOS OFICIALES DE LA MARGEN IZQUIERDA DEL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LORICA. ........................................................................................ 41
dc.description3.1. Modelos de proximidad espacial ............................................................................. 41
dc.description3.1.1 Áreas de servicio .................................................................................................... 41
dc.description3.1.2 Áreas de influencia ................................................................................................ 47
dc.descriptionCAPÍTULO IV. RELACIÓN POBLACIÓN ESTUDIANTIL -ÁREA CONSTRUIDA (EL HACINAMIENTO) ................................................................................................. 53
dc.descriptionCONCLUSIONES .......................................................................................................... 61
dc.descriptionREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................... 63
dc.descriptionPasantias
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionGeógrafo(a)
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Básicas
dc.publisherGeografía
dc.relationBuzai, G. 2016. Análisis Espacial con Sistemas de Información Geográfica. Sus cinco conceptos fundamentales. Universidad Nacional de Luján. cap.7. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/298420203_Analisis_Espacial_con_Sistemas_de_Informacion_Geografica_Sus_cinco_conceptos_fundamentales
dc.relationBuzai, G. y Baxendale, C. 2006. Análisis socio espacial con Sistemas de Información Geográfica. Buenos Aires, Argentina. PP-258: Recuperado de https://www.lamjol.info/index.php/CE/article/download/2089/1886/0
dc.relationConstitución política de Colombia. (1991). Artículo 1° Ley 115 de febrero 8 de 1994 Ley General de Educación. Recuperado el 25 de marzo de 2019 de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
dc.relationConstitución política de Colombia. (1991). Articulo 67 política del 1991 -Ley General de Educación. Recuperado el 25 de marzo de 2019 de http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-67
dc.relationGalván, E., Romero, A., Romero, C., Cerezo, Y., y Franco, S. (2009). Evaluación de la accesibilidad espacial a los planteles educativos. Parroquia Bolívar del municipio de Maracaibo. Orbis, 12 (4), 69-94.
dc.relationGalván, J. (2018). Análisis de accesibilidad físico - espacial a los equipamientos educativos oficiales de la zona urbana del municipio de Sincelejo, departamento de Sucre (tesis de pregrado). Universidad de Córdoba, Córdoba, Colombia.
dc.relationGallego, M. (2012) Bases teóricas y de investigación en Educación Especial: primaria, secundaria y media académica. Madrid, España. Recuperado el 2 de agosto del 2019 de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4405715
dc.relationGarnica, R. (2012) análisis espacial de los equipamientos educativos (oficiales) en la ciudad de Montería. Montería, Colombia. En: ESTUDIOS SOCIOTERRITORIALES. Revista de Geografía. N° 12 jul-dic 2012, pág. 163-167
dc.relationMinisterio de Educación. (2005). Infraestructura y calidad educativa. Recuperado el 24 de marzo de 2019 de: https://ministeriodeeducacion.pe/politica/287626-infraestructura-y-calidad-educativa
dc.relationMéndez, J. (2011). Calidad educativa: un factor determinante en la educación mundial. Buenos Aires, Argentina. Recuperado el 12 de julio del 2019 dehttp://www.ams net.org/ojs/index.php/jmhp/article/view/22
dc.relationNieto, A. y Márquez, N. (2018). Análisis de la distribución espacial de los equipamientos educativos (0 - 16 años) en Extremadura a escala de detalle. Recuperado el 26 de agosto de 2019 de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6554903.pdf
dc.relationOCDE. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2016). Educación en Colombia. Revisión de políticas nacionales de educación de: https://www.oecd.org/centrodemexico/laocde/
dc.relationOviedo, G. (2014). Organización escolar y gestión de centros educativos. Madrid, España. Recuperado el julio 29 del 2019 de https://www.sintesis.com/data/uploads/files/Bibliografia%20web%20Organizar%20centros%20escolares.pdf
dc.relationParra, A. y González, P. (2015). Accesibilidad a la educación común obligatoria. Análisis espacial en entorno SIG. El caso del departamento de bermejo (Chaco). Recuperado el 26 de agosto de 2019 de http://baseries.flacso.org.ar/uploads/productos/1051_01.pdf
dc.relationRodríguez, O. (2017). Espacialización y localización de la población educativa para la relocalización de equipamientos educativos en la ciudad de Neiva. Recuperado el 26 de agosto de 2019 de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/3032/ORLANDO_RODRIGUEZCOLLAZOS_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationUrbilla, G. (2017). Accesibilidad y conectividad geográfica en áreas rurales. Caso de la comuna de María Pinto, Chile. Papeles de Geografía, 63, 195-209
dc.relationUNESCO. (2010). Educación: indicadores de cultura para el desarrollo. Recuperado el 25 de marzo de 2019 de: https://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/iucd_manual_metodologico_1.pdf.
dc.relationUNESCO. (2015). Educación: indicadores de cultura y desarrollo regional. Recuperado el 25 de marzo de 2019 de https://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/iucd_manual_metodologico_1.pdf.
dc.relationVillanueva, A. (2010). Accesibilidad geográfica a los sistemas de salud y educación. Análisis espacial de las localidades de Necochea y Quequén. Transporte y Territorio (2), 36-157.
dc.relationZavala. (2016). Educación: indicadores de calidad del sistema educativo para el desarrollo. Mexico. Pp.23. tomado de: http://www.scielo.org.co/pdf/unih/n76/n76a13.pdf
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2019
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectAccesibilidad
dc.subjectEquipamientos educativos
dc.subjectMargen izquierda
dc.subjectAnálisis espacial
dc.subjectDistribución espacial
dc.subjectVecino más cercano
dc.subjectÁreas de servicio
dc.subjectÁreas de influencia
dc.subjectHacinamiento
dc.subjectMunicipio de Lorica
dc.subjectAccessibility
dc.subjectEducational equipment
dc.subjectLeft bank
dc.subjectSpatial analysis
dc.subjectSpatial distribution
dc.subjectNearest neighbor
dc.subjectService areas
dc.subjectAreas of influence
dc.subjectOvercrowding
dc.subjectLorica municipality
dc.titleAnálisis de la distribución espacial y la accesibilidad de los equipamientos educativos oficiales de la margen izquierda del municipio de Santa Cruz de Lorica, Departamento de Córdoba
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeInfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeText
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.coverageMontería, Córdoba


Este ítem pertenece a la siguiente institución