dc.contributor | Trujillo González, Juan Manuel | |
dc.creator | Vargas Pineda, Oscar Ivan | |
dc.creator | Gonzalez Garcia, Nicolas | |
dc.date.accessioned | 2023-07-14T20:53:08Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T21:38:18Z | |
dc.date.available | 2023-07-14T20:53:08Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T21:38:18Z | |
dc.date.created | 2023-07-14T20:53:08Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier | Vargas Pineda, Oscar I., y González García, N. (2015). Análisis técnico de un sistema de captación de agua lluvia implementado en la hacienda ganadera “Lajitas” en la vereda de Marayal del municipio de Puerto López [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. | |
dc.identifier | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2942 | |
dc.identifier | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier | Repositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier | https://repositorio.unillanos.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8708359 | |
dc.description.abstract | El modelo de cosecha de agua lluvia implementado en una hacienda ganadera de
la altillanura colombiana, fue objeto de estudio para determinar la eficiencia del
sistema como medio para abastecer el agua en sus actividades productivas. Se
caracterizó las condiciones del clima en relación al comportamiento de la
precipitación, identificando para la zona una dinámica de precipitación monomodal
con un solo periodo de lluvias y variaciones climáticas intraestacionales con ciclos
de pocos meses. La importancia de la cantidad de agua que se suministra en las actividades
ganaderas tiene que estar ligada a la calidad de agua. Con la implementación del sistema de captura, se generan impactos positivos para
el ambiente debido a que en el periodo de 2009 a 2014 se han evitado la
extracción de 4661686 litros de agua de fuentes hídricas subterráneas que
provocan daños en el ecosistema natural. En cuanto a los impactos económicos,
con la asignación de valor del recurso para la zona de estudio se identifica el
ahorro total de $9.222.708,52 pesos colombianos lo que genera mayor solidez a la
estructura financiera del modelo ganadero. | |
dc.description.abstract | The model implemented rainwater harvesting on a cattle ranch in the high plains,
was studied to determine the efficiency of the system as a means to supply water
in their productive activities. Weather conditions characterized with respect to the
behavior of precipitation, identifying the area for a dynamic single mode
precipitation with a single rainy season and intraseasonal climatic variation with
cycles of a few months. The importance of the amount of water supplied for farming activities must be
linked to the quality of water. With the implementation of the capture system, generate positive impacts for the
environment because in the period of 2009-2014 have been avoided extraction
4,661,686 liters of water from underground water sources that cause damage to
the natural ecosystem. In terms of economic impacts, with the value of the
resource allocation for the total study area is identified savings of $ 9.222.708,52
Colombian pesos generating more robust financial structure of the livestock model. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales | |
dc.publisher | Villavicencio | |
dc.relation | Anton, D., & Diaz, C. (2000). Sequia en un mundo de agua. PIRUGUAZU Y CIRA.
Ballen, J., & Ortiz, R. (2006). HISTORIA DE LOS SISTEMAS DE
APROVECHAMIENTO DE AGUA LLUVIA. Seminario Iberoamericano sobre
Sistemas de Abastecimiento Urbano de Agua. | |
dc.relation | CIAT. (2013). Agricultura Colombiana: Adaptacion al cambio climatico. POLITICAS
EN SINTESIS. | |
dc.relation | CONPES. (2014). Consejo nacional de politica economica y social. Departamento
nacional de planeacion para el desarrollo integral de la Orinoquia. | |
dc.relation | CORMACARENA. (2006). Corporación para el Desarrollo Sostenible. Agenda
Ambienta. | |
dc.relation | Crespo, J., & Garces, A. (2003). El agua, es un recurso indispensable.
Departamento de Campañas y Educacion para el Desarrollo. | |
dc.relation | DNP. (2010). Plan nacional de adaptacion al cambio climatico. DEPARTAMENTO
NACIONAL DE PLANEACION. | |
dc.relation | Duran, P. (2010). Congreso nacional del Medio ambiente. Captacion de agua
lluvia: Alternativa sustentable. | |
dc.relation | FAO. (2013). CAPTACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA.
Opciones técnicas para la agricultura familiar en América Latina y el Caribe, 18-23.
FEDEGAN. (2012). ALTERNATIVAS PARA ENFRENTAR UNA SEQUIA
PROLONGADA EN LA GANADERIA COLOMBIANA. | |
dc.relation | FNA. (2013). La construccion de paisajes sostenibles y resistentes en
intensificacion agricola de la altillanura colombiana. Desarrollo económico y
adaptacion al cambio climatico. | |
dc.relation | Garcia, J. (2012). Sistema de captacion y aprovechamiento pluvial para un
ecobarrio de la cd. de Mexico. MAESTRIA EN INGENIERIA AMBIENTAL.
Gobernacion del Meta. (2008). | |
dc.relation | PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DEL META 2032 . Comisión Regional
de Competitividad del Meta , 4-5. | |
dc.relation | Gobernacion del Meta. (2012). Plan de Desarrollo Departamental. PROYECTO
PARA EL CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN. | |
dc.relation | IDEAM. (2010). Instituto de Hidrologia y Estudios Ambientales. ESTUDIO
NACIONAL DEL AGUA. | |
dc.relation | IDEAM. (2014). Fenomeno del niño. AGENDA. | |
dc.relation | Loaiza, A., & Osorio, A. (2009). Gestion del agua en el sector de la ganaderia
bovina en la cuenca rio la vieja departamento de quindio y risarlda. Pereira. | |
dc.relation | Ministerio de Trabajo. (2013). Perfil Productivo del municipio de Puerto Lopez.
Insumo para el diseño de las estrategias y alternativas para la generacion de
empleo a las victimas. | |
dc.relation | RA, Arias; PC Escobar. (2008). Factores climaticos que afectan el desempeño
productivo del ganado bovino de carne y leche. Universidad Catolica de Temuco. | |
dc.relation | Ramirez, L. (2006). SIN AGUA NO HAY CARNE, NI LECHE, NI LANA, NI
HUEVOS NI... Mundo Pecuario, 1-2. | |
dc.relation | Rios, N. (2010). Sistemas silvopastoris, o caminho para a economia verde na
pecuaria mundial. Sistemas agroforestais para a produçao pecuaria sustentavel. | |
dc.relation | Thomas, R. (2003). Blending Qualitative and Quantitative Research MEthods in
Theses and Dissertations Thousand. Corwin Press. | |
dc.relation | Torres, A., & Mendez, S. (2011). Evaluacion de la escorrentia pluvial sobre los
tejados para su posible aprovechamiento en zonas periurbanas de Bogota.
U.D.C.A Actualidad y divulgacion cientifica. | |
dc.relation | Union Europea. (2011). El agua es la vida: La directiva marco sobre aguas. Oficina
de publicaciones de la Union Europea. | |
dc.relation | Vaccari, K. (2005). Aproveitamento da Agua da Chuva Para Fins. Universidade
Federal do Espirito Santo. | |
dc.relation | Vilora, J. (2009). Geografia economica de la Orinoquia. Documentos de trabajo
sobre economia regional CEER. | |
dc.relation | Cseh, S. (2003). El agua y su importancia para los bóvidos. Lab. Bioquímica
Clínica y Enfermedades Metabólicas. | |
dc.relation | Evaluación de la calidad de carnes frescas: Aplicación de técnicas analíticas
instrumentales y sensoriales. (2003). Universidad Complutense de Madrir. | |
dc.relation | FAGRO. (2009). Estructura quimica. El agua. | |
dc.relation | FAO. (2007). Composición de la carne. Division de infraestrucutras rurales y
agroindustrias. | |
dc.relation | FAO. (2013). CAPTACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA.
Opciones técnicas para la agricultura familiar en América Latina y el Caribe, 18-23. | |
dc.relation | FEN. (2009). Guía nutricional de la carne. Fedecarne. | |
dc.relation | FNA. (2013). La construccion de paisajes sostenibles y resistentes en
intensificacion agricola de la altillanura colombiana. Desarrollo económico y
adaptacion al cambio climatico. | |
dc.relation | Pagador, M. (2003). Evaluacion de la calidad de carnes frescas: Aplicación de
técnicas analíticas, instrumentales y sensoriales. Universidad Complutense de
Madrid. | |
dc.relation | UCO. (2003). Capacidad de retención de agua. Revisión bibliográfica. | |
dc.relation | Vidaurreta, I. (2010). Calidad y disponibilidad de agua para los bovinos en
producción. Vetifarma | |
dc.relation | N/A | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2015 | |
dc.title | Análisis técnico de un sistema de captación de agua lluvia implementado en la hacienda ganadera “Lajitas” en la vereda de Marayal del municipio de Puerto López | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |