dc.contributor | Bastidas López, Harold | |
dc.creator | Salamanca Medina, Anderson Stith | |
dc.date.accessioned | 2023-07-14T15:28:11Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T21:38:03Z | |
dc.date.available | 2023-07-14T15:28:11Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T21:38:03Z | |
dc.date.created | 2023-07-14T15:28:11Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier | Salamanca Medina, A. S. (2016). Evaluación de componentes vegetativos y de rendimiento de 11 variedades de arroz y 1 combinación (Oriza sativa) en el sistema de secano en Villavicencio-Meta en la granja Barcelona de la Universidad de los Llanos [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. | |
dc.identifier | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2940 | |
dc.identifier | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier | Repositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier | https://repositorio.unillanos.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8708338 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto de investigación se plantea, ante la problemática que están enfrentando hoy en día los agricultores del departamento del Meta, por el uso de algunas variedades de arroz del mercado que no tienen el suficiente potencial de rendimiento y sanidad vegetal. Debido a que no se les ha realizado las evaluaciones pertinentes sobre su adaptabilidad, comportamiento e incidencia de enfermedades.
Se realizó una revisión literaria que era relevante para los puntos de la investigación que fueron: la taxonomía del arroz, morfología del arroz y fisiología del arroz, además de las enfermedades (Sarocladium oryzae, Helminthosporium Oryzae, Rhizoctonia solani y Gaeumannomyces graminis), identificando como es su ataque en este cultivo. Cada uno de los temas fueron expuestos de manera detallada, de forma que se obtuviera una comprensión clara de los puntos que se tratan. | |
dc.description.abstract | This research project asks, given the problems that are facing farmers today department of
Meta, by the use of some rice varieties on the market that do not have sufficient potential yield and plant health. Because it has not undergone the appropriate assessments of its adaptability, behavior and disease incidence.
A literary review that was relevant to the points of the research were performed: Rice
taxonomy, morphology and physiology of paddy rice, in addition to diseases (Sarocladium
oryzae, Helminthosporium oryzae, Rhizoctonia solani and Gaeumannomyces graminis),
identifying as is his attack on the crop. Each subject was discussed in detail, so that a clear
understanding of the points discussed was obtained. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales | |
dc.publisher | Villavicencio | |
dc.relation | Acevedo, M., Álvarez, R., & Torres, O. (2004). Agronomia Tropical. VENEZUELA 21,
NUEVA VARIEDAD DE ARROZ DE RIEGO. | |
dc.relation | Acosta, O. L., & Medina, A. C. (2015). Guia para el monitoreo y manejo de enfermedades
AMTEC. | |
dc.relation | Agrocom. (2009). Variedad Orquidea 1. Villavicencio. | |
dc.relation | Agrocom S.A. (2012). Folleto ilustrativo. 4. | |
dc.relation | AMTEC. (2014). Mejoramiento genetico de acuerdo al ambiente. Villavicencio. | |
dc.relation | Carreres, R. (2005). Enfermedades del arroz, técnicas de cultivo y control químico. | |
dc.relation | Centro de exportacion e inversion de la republica dominicana. (2004). perfil economico del
arroz. Republica Dominicana. | |
dc.relation | Cursos de capacitación sobre arroz dictados por el Centro Internacional de Agricultura
Tropical. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT); Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD), Cali, CO. p. 47-64. | |
dc.relation | DANE. (2013). Boletín de prensa. Encuesta Nacional de Arroz Mecanizado. | |
dc.relation | DANE. (2014). Encuenta nacional de arroz mecanizado. Boletin tecnico. | |
dc.relation | DICTA. (2003). manual tecnico para el cultivo de arroz. Comayagua, Honduras: Secretaria de
agricultura y ganaderia . | |
dc.relation | Ecured. (2012). pudricion de la vaina del arroz. | |
dc.relation | Elnuevosiglo. (2011). En mas de 25% disminuiria produccion de arroz. Elnuevosiglo.co. | |
dc.relation | Fedearroz. (2000). Variedades fedearroz. | |
dc.relation | Fernandez, F. (1980). crecimiento y etapas de desarrollo de la planta de arroz. cali: Centro
internacional de agricultura tropical. | |
dc.relation | FRANQUET J. Y BORRÀS C. 2004. VARIEDADES Y MEJORA DEL ARROZ (Oryza
sativa, L.). Universidad Internacional de Catalunya. Escuela Universitaria de Ciencias
Experimentales y Tecnología | |
dc.relation | Gomez, C., Ramos, M., & Cabrera, R. (2001). Presencia de Steneotarsonemus spinki en
variedades de la R. Dominicana. | |
dc.relation | González Franco, Joaquín. 1985. Origen, taxonomía y anatomía de la planta de arroz (Oryza
sativa L.). En: Tascón J., Eugenio; García Durán, Elías (eds.). Arroz: Investigación y
producción: Referencia de los cursos de capacitación sobre arroz dictados por el Centro
Internacional de Agricultura Tropical. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT);
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Cali. | |
dc.relation | Humberto, R., & Nass, H. (1991). Las Enfermedades del Arroz y su Control. | |
dc.relation | Industria de los cereales y derivados. (s.f.). LA PYRICULARIA ORYZAE DEL ARROZ.
Obtenido de
http://www.infoagro.com/herbaceos/cereales/pyricularia_oryzae_del_%20arroz.htm | |
dc.relation | INTA. (2008). Manual de recomendaciones técnicas Cultivo de Arroz. ISBN 978-9958-58602-3.
Obtenido de Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica- Instituto
Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria. | |
dc.relation | Lantin, R. (1999). Arroz. La FAO. | |
dc.relation | Larraín, J. D. (2013). Mercado del arroz: crecimiento en el mundo. Ministerio de Agricultura
ODEPA. | |
dc.relation | Meneses, R. (2008). Manejo Integrado de los Principales Insectos y Ácaros Plagas del Arroz. | |
dc.relation | Moquete, C. (2010). Guia tecnica cultivo de arroz. En c. moquete, guia tecnica cultivo de
arroz (pág. 164). Republica Dominicana. | |
dc.relation | Rosero, M. (1983). Cali, Colombia: Centro
Internacional de Agricultura Tropical. | |
dc.relation | Sánchez, L. A. (2010). Identificación de genes que se expresan en la lámina foliar de. Bogotá. | |
dc.relation | Sinavimo. (2012). Thanatephorus cucumeris. En Sistema Nacional Argentino de Vigilancia y
Monitoreo de plagas. | |
dc.relation | Soro, O. E. (2006). Evaluación y seelección de lineas de arroz (Oryza sativa). | |
dc.relation | Tinoco, R., & Acuña, A. (2009). Manual de recomendaciones tecnicas cultivo de arroz. Costa
rica. | |
dc.relation | N/A | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2016 | |
dc.title | Evaluación de componentes vegetativos y de rendimiento de 11 variedades de arroz y 1 combinación (Oriza sativa) en el sistema de secano en Villavicencio-Meta en la granja Barcelona de la Universidad de los Llanos | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |