dc.contributor | Bastidas López, Harold | |
dc.creator | Morales Garavito, Camilo Andrés | |
dc.date.accessioned | 2023-08-23T20:20:43Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T21:38:02Z | |
dc.date.available | 2023-08-23T20:20:43Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T21:38:02Z | |
dc.date.created | 2023-08-23T20:20:43Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier | Morales Garavito, C. A. (2017). Reconocimiento de plagas y enfermedades en plantaciones de caucho (Hevea brasiliensis) de la empresa agro-ganadera el viento, en el viento Vichada [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital de la Universidad de los Llanos. | |
dc.identifier | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2968 | |
dc.identifier | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier | Repositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier | https://repositorio.unillanos.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8708334 | |
dc.description.abstract | El caucho (Hevea brasiliensis), es la especie más cultivada a gran escala para la extracción de caucho natural; es originaria de la rivera derecha del río Amazonas (Torres, 2000). Hoy en día es uno de los principales monocultivos dirigidos al agro-negocio colombiano estableciéndose en diferentes regiones, lo cual es fundamental para el desarrollo económico. Por establecerse como monocultivo el caucho (Hevea brasiliensis) es muy susceptible a problemas fitosanitarios; Las enfermedades fúngicas y las plagas son consideradas las principales causas del declive de la producción del caucho natural en los países productores (Jaimes & Rojas, 2011). Lo cual perjudica directamente la economía de las personas que se benefician de este cultivo; por tal motivo es fundamental caracterizar los principales problemas fitosanitarios del cultivo del caucho (Hevea brasiliensis) en la zona del Viento Vichada con el fin de evitar el declive de la producción y hacer más eficiente el control lo cual reduce los costos de la plantación.
Siendo el caucho un cultivo en auge es el momento de asistir y solucionar los problemas
fitosanitarios, abordando aquellas labores que implican el manejo del cultivo de caucho, tomando como referente la finca Agro-ganadera el Viento. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales | |
dc.publisher | Villavicencio | |
dc.relation | Agrocadenas. (2004). Cadena del caucho. Recuperado el 1 de Octubre de 2017, de
http://www.amazonia.bo/administrador/imgnoticia/cadena.pdf | |
dc.relation | ASOCIACION NACIONAL DEL CAFE. (2004). CULTIVO DEL HULE. Recuperado el 1 de febrero de 2017, de
Podas: https://www.anacafe.org/glifos/index.php?title=Cultivo_de_hule | |
dc.relation | Bustamante Orlando, R. C. (23 de Enero de 2013). EL CULTIVO DEL CAUCHO Y SU ESTABLECIMIENTO EN
LA ZONA DE PORCE II. Obtenido de MANTENIMIENTO DEL CULTIVO:
https://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/download/28547/28893 | |
dc.relation | CENICAUCHO Y CORPOICA. (2013). Modelo Productivo para el cultivo del árbol de caucho natural en la
Orinoquía. Recuperado el 28 de Enero de 2017, de Zonas de escape y no escape al Mal
Suramericano de las Hojas del Caucho:
https://www.researchgate.net/profile/Andres_Peraza/publication/318471088_Modelo_Product
ivo_para_el_cultivo_del_arbol_de_caucho_natural_en_la_Orinoquia_Zonas_de_escape_y_no_e
scape_al_Mal_Suramericano_de_las_Hojas_del_Caucho/links/596d1d040f7e9b81444136e5/M | |
dc.relation | Confederacion Cauchera de Colombia. (2 de septiembre de 2010). FICHA TECNICA PARA EL MANEJO
INTEGRADO DE PLAGAS DEL CAUCHO NATURAL. Recuperado el 29 de Enero de 2017, de plagas y
enfermedades:
https://docs.wixstatic.com/ugd/e90b5c_4386c5b8b24a4168be35b8f83c3202f8.pdf | |
dc.relation | Escobar, C. (enero de 2004). EL CULTIVO DEL CAUCHO CON ENFOQUE AGROFORESTAL. Recuperado el 18
de Enero de 2017, de Limpieza - control de malezas:
http://conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/El%20cultivo%20de%20Caucho%2
0con%20enfoque%20agroforestal.pdf | |
dc.relation | ICA. (6 de Junio de 2012). Manejo Integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del caucho.
Recuperado el 17 de Enero de 2017, de plagas y enfermedades:
http://conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/Manejo%20integrado%20de%20pl
agas%20y%20enfermedades%20en%20el%20cultivo%20de%20caucho.pdf | |
dc.relation | Jaimes, Y., & Rojas, J. (1 de Enero de 2011). Enfermedades foliares del caucho, establecido en campo
clonal ubicado en el Magdalena Medio Santandereano (Colombia). Obtenido de
http://conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/7_Enfermedades.pdf | |
dc.relation | Leon, G., Molina, J., & Zuluaga, J. (1 de Septiembre de 2009). AVANCES DE INVESTIGACIÓN EN MANEJO
INTEGRADO DE PLAGAS DEL CULTIVO DE CAUCHO. Recuperado el 5 de febrero de 2017, de
METODO:
https://www.researchgate.net/profile/Guillermo_Leon_M/publication/270273650_Avances_de
_Investigacion_en_manejo_integrado_de_plagas_del_cultivo_del_caucho/links/54a423860cf26
7bdb9066ff5/Avances-de-Investigacion-en-manejo-integrado-de-plagas-del-cultivo-del | |
dc.relation | Licda, H. (2012). Manufacturas de Caucho. Recuperado el 1 de Octubre de 2017, de
http://www.resultados1.com/caja-ue/images/stories/fichas/guatemala/gt-manufacturas-decaucho.pdf | |
dc.relation | Torres, C. (2000). MANUAL PARA EL CULTIVO DEL CAUCHO EN LA AMAZONIA. Recuperado el 23 de
Enero de 2017, de
http://conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/Manual%20para%20el%20cultivo
%20del%20caucho%20en%20la%20amazonia.pdf | |
dc.relation | N/A | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2017 | |
dc.title | Reconocimiento de plagas y enfermedades en plantaciones de caucho (Hevea brasiliensis) de la empresa agro-ganadera el viento, en el viento Vichada | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |