dc.contributor | Trujillo González, Juan Manuel | |
dc.creator | Bohórquez Rodríguez, Juan Sebastián | |
dc.creator | Cardenas Gonzales, Hanner Jefferson | |
dc.date.accessioned | 2023-07-13T16:56:50Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T21:38:01Z | |
dc.date.available | 2023-07-13T16:56:50Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T21:38:01Z | |
dc.date.created | 2023-07-13T16:56:50Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier | Bohórquez Rodríguez, Juan S., & Cardenas Gonzales, Hanner J. (2017). Propuesta para la implementación de una estrategia de educación ambiental para prevenir el tráfico ilegal de fauna silvestre en la comunidad de Villavicencio – Meta [Tesis de especialización, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. | |
dc.identifier | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2929 | |
dc.identifier | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier | Repositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier | https://repositorio.unillanos.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8708332 | |
dc.description.abstract | El tráfico ilegal de fauna silvestre es el tercer negocio ilegal más lucrativo a
nivel mundial, siendo también una de las principales causas de la perdida de
la biodiversidad (Aguirre, 2000). Esta actividad ilícita por diferentes motivos
ha venido en aumento en los últimos tres años en el departamento del Meta,
siendo las costumbres culturales, las políticas poco estructuradas, la
flexibilidad en las leyes y la falta continuidad en los procesos de educación
ambiental factores incidentes en la problemática. Es por esta razón que es
necesario proponer la implementación de una educación ambiental para
prevenir el tráfico ilegal de fauna silvestre en la comunidad de Villavicencio –
Meta, en la cual se involucren actores institucionales como la Gobernación
del Meta, la Alcaldía de Villavicencio, la Universidad de los Llanos, la
Universidad Nacional de Colombia, la entidad ambiental regional
CORMACARENA y la Policía ambiental y ecológica, junto con actores
relacionados en esta problemática como lo son los propietarios y
trabajadores de tiendas de mascotas, de asaderos, de plazas de mercado y
del servicio de transporte intermunicipal. | |
dc.description.abstract | Illegal wildlife trade is the third largest ilegal industry wordwide, and is also
one of the main causes of biodiversity loss (Aguirre, 2000). This illicit activity
for different reasons has ben increasing in the last three years in the
Departamento del Meta, where cultural mores, policies unstructured, flexibility
in laws and lack continuity in the process of environmental educations factors
incidents in the problem. It is for this reason that it is necessary to propose
strengthening environmental education continued to prevent illegal wildlife
trafficking in the community of Villavicencio - Meta, in which institutional
actors are involved as the Gobernación del Meta, the Alcaldia de
Villavicencio, the Universidad de los Llanos, the Universidad Nacional de
Colombia, the regional environmental entity CORMACARENA and the Policía
ambiental y ecológica, together with actors related to this problem as are the
owners and workers pet stores, roasters, market places and intermunicipal
transport service. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería | |
dc.publisher | Villavicencio | |
dc.relation | Aguirre, A. (2000). El comercio ilegal de fauna silvestre y técnicas
forenses aplicadas. pp. 249-254. En: Nassar-Montoya F. y R. Crane
(eds.). Actitudes hacia la fauna en latinoamérica. Humane Society
Press, Washington, USA. | |
dc.relation | Cárdenas, R. S. M., Hernández, F. A., & Meza, D. D. J. A. (2016).
Impacto del proyecto ambiental escolar (PRAE) en el fomento de
actitudes de conservación del medio ambiente en los estudiantes de la
técnica agropecuaria de albania del municipio de san juan de betuliasucre.
ESCENARIOS,
1(14),
7-27. | |
dc.relation | Mojica C. M., Rincón Rivera, C. V., & Landínez Torres, Á. Y. (2013).
Tráfico de animales silvestres: una conflictiva relación entre los
humanos y la fauna. Conexión Agropecuaria JDC, 2(1), 69-82. | |
dc.relation | Villaverde, M. N. (2009). La educación ambiental, una genuina
educación para el desarrollo sostenible. Revista de Educación, (1),
195-217. | |
dc.relation | UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación la
Ciencia y la Cultura, Educación para el Desarrollo Sostenible.
Búsqueda web, www.unesco.org. | |
dc.relation | Gamboa, D. A. M., & Montenegro, O. L. (2007). Diagnóstico del tráfico
ilegal y del manejo post decomiso de fauna silvestre en nueve
Corporaciones Autónomas Regionales de Colombia. Acta Biológica
Colombiana, 12, 125. | |
dc.relation | Herrera, A. (2010). El tráfico de fauna silvestre: Una tragedia
Ignorada por la Mayoría. Recuperado el, 10. | |
dc.relation | Mancera Rodríguez, N. J., & Reyes García, O. (2008). Comercio de
fauna silvestre en Colombia. Revista Facultad Nacional de Agronomía
Medellín; Vol. 61, núm. 2; 4618-4645 2248-7026 0304-2847. | |
dc.relation | Restrepo, J. C., & Rodríguez, C.A. (2007). Contribución de la
educación formal en el fortalecimiento de las aproximaciones
culturales al uso de la fauna silvestre en la jurisdicción de
Corantioquia. Impresión: Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín -
Antioquia. | |
dc.relation | Taylor, B. D., & Goldingay, R. L. (2009). Can road-crossing structures
improve population viability of an urban gliding mammal. Ecology and
Society, 14(2). | |
dc.relation | Suzán, G., & Ceballos, G. (2005). The role of feral mammals on wildlife
infectious disease prevalence in two nature reserves within Mexico
City limits. Journal of Zoo and Wildlife Medicine, 36(3), 479-484. | |
dc.relation | Bermúdez, O. M. (2003). Cultura y Ambiente. La Educación Ambiental
contexto y perspectivas. Impresión: Universidad Nacional de
Colombia. Bogotá, D C Abril. 78. | |
dc.relation | INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES, MINISTERIO DEL MEDIO
AMBIENTE, y otros. (2002) Libro Rojo de Aves de Colombia. | |
dc.relation | Revista Dinero. (2002), Crece el comercio ilegal. Fragmento de
entrevista realizada a la capitana Mabel Rocio Hernández, Bogotá
Colombia, Búsqueda web: http://www.dinero.com/edicionimpresa/especialcomercial/articulo/crece-comercio-ilegal-fauna/35927. | |
dc.relation | CGR - Comercio de bienes derivados de la vida silvestre. En Estado
de los Recursos Naturales y del Ambiente (2005), editado por N.J.
Mancera y O. Reyes. Documento presentado por la Contraloría Delegada para el Medio Ambiente al Congreso de la República de
Colombia, Bogotá. | |
dc.relation | Hernández, C. M., & Linares, H. J. (2005). El tráfico de especies
silvestres como empresa del crimen organizado. Rev Crim Col, 48,
338-348. | |
dc.relation | Restrepo, J. C., & Rodríguez C. A., (2007). Contribución de la
educación formal en el fortalecimiento de las aproximaciones
culturales al uso de la fauna silvestre en la jurisdicción de
Corantioquia. U. Pontificia Bolivariana, Medellín-Colombia. | |
dc.relation | CORMACARENA, (2015). Proyecto contribución al avance de la
estrategia nacional de control del tráfico ilegal de flora y fauna y
control de especies invasoras, Pág. 3, 4,5. | |
dc.relation | POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA (2002).
Ministerio del Medio Ambiente, Ministerio de Educación Nacional,
Bogotá, D.C. | |
dc.relation | Bermúdez, O. M. (2007). La Educación Ambiental en Colombia.
Bogotá - Colombia. | |
dc.relation | Revista Digital KienyKe (2012), Los 10 animales más traficados en
Bogotá, Colombia, Búsqueda web:
http://www.kienyke.com/historias/los-10-animales-mas-traficados-enbogota/ | |
dc.relation | REPÚBLICA DE COLOMBIA (2015), Decreto Único Reglamentario del
Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible, Bogotá, D.C. | |
dc.relation | N/A | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2017 | |
dc.title | Propuesta para la implementación de una estrategia de educación ambiental para prevenir el tráfico ilegal de fauna silvestre en la comunidad de Villavicencio - Meta | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | |