| dc.contributor | Bastidas López, Harold | |
| dc.creator | Gualdron Barrera, Carlos Arturo | |
| dc.creator | León Roa, Daira Natali | |
| dc.date.accessioned | 2023-07-19T15:15:34Z | |
| dc.date.accessioned | 2023-09-06T21:37:57Z | |
| dc.date.available | 2023-07-19T15:15:34Z | |
| dc.date.available | 2023-09-06T21:37:57Z | |
| dc.date.created | 2023-07-19T15:15:34Z | |
| dc.date.issued | 2017 | |
| dc.identifier | Gualdron Barrera, C. A. y León Roa, D. N. (2017). Evaluación del efecto de 6 extractos vegetales acuosos de plantas sobre la repelencia y mortalidad de la mosca Drosophila melanogaster. (Diptera: drosophilae) [Trabajo de grado Universidad de los Llanos]. Repositorio digital de la Universidad de los Llanos. | |
| dc.identifier | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2956 | |
| dc.identifier | Universidad de los Llanos | |
| dc.identifier | Repositorio digital Universidad de los Llanos | |
| dc.identifier | https://repositorio.unillanos.edu.co/ | |
| dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8708325 | |
| dc.description.abstract | La mosca de la fruta Drosophila melanogaster es muy resistente por lo tanto se
puede adaptar fácilmente a diferentes regiones sin importar las condiciones del
clima, la ubicación y las características de la región. Por otro lado, cabe señalar
que esta mosca se reproduce fácilmente, además tiene un ciclo de vida corto que
se divide en cuatro etapas que le permiten llegar a la madurez en menos de dos
semanas, lo cual le facilita generar nuevos enjambres en poco tiempo. (A.A 2017).
Se alimenta principalmente de frutos tiernos en proceso de desarrollo y frutos
maduros, de donde obtiene los elementos necesarios para su desarrollo; inclusive
esta mosca también se nutre de levaduras, hongos, verduras y materia orgánica
húmeda en descomposición. Asimismo, entre los cultivos que ataca se encuentran
algunos frutos rojos como la fresa y la zarzamora, cítricos como la naranja y
algunas hortalizas como el tomate de cáscara. (A.A 2017). | |
| dc.description.abstract | The fruit fly Drosophila melanogaster is very resistant therefore can be easily
adapted to different regions regardless of the climate conditions, location and
characteristics of the region. On the other hand, it should be noted that this fly
reproduces easily, also has a short life cycle that is divided into four stages that
allow it to reach maturity in less than two weeks, which facilitates it to generate
new swarms in a short time.
It feeds mainly on developing fruits and mature fruits, from which it obtains the
necessary elements for its development; Even this fly is also nourished by yeasts,
fungi, vegetables and decomposing moist organic matter. Likewise, among the
crops that are attacked are some red fruits such as strawberry and blackberry,
citrus fruits such as orange and some vegetables such as the peeled tomato. | |
| dc.language | spa | |
| dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
| dc.publisher | Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales | |
| dc.publisher | Villavicencio | |
| dc.relation | ALMEIDA, F. DE A.C.; ALMEIDA, S.A.; SANTOS, N.R. dos; GOMES, J.P.;
ARAÚJO, M.E.R. 2005.: Efectos de extractos alcohólicos de plantas sobre o
caruncho do feijãovigna (Callosobruchusmaculatus), Revista Brasileira de
Engenharia Agrícola e Ambiental. Campina Grande, v.9, n.4, p.585-590. | |
| dc.relation | Álvarez, T.B., Angoa, M.V.28 noviembre, 2011. Extractos vegetales: una
alternativa para el control de enfermedades agrícolas. Centro interdisciplinario de
investigación para el desarrollo integral regional unidad Michoacán. | |
| dc.relation | Álvarez, T. y M. Valencia. De, 2011. Extractos vegetales: una alternativa para el
control de enfermedades agrícolas. | |
| dc.relation | Caldas, A.P. 2012. Optimización, escalamiento y diseño de una planta piloto de
extracción sólido líquido. Universidad de cuenca. Facultad de ciencias químicas
escuela de ingeniería química. Cuenca. Organización mundial de la salud.
Diciembre de 2015. Inocuidad de los alimentos. | |
| dc.relation | CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y MEDIO AMBIENTE. Dirección
General de la Producción Agrícola y Ganadera Servicio de Sanidad Vegetal.
Drosophila suzukii (Matsumura). | |
| dc.relation | Curtis, Helena; “Biología”, Ed. Panamericana, Bs.As, 1985 y 7ma edición, Bs. As,
2011. | |
| dc.relation | Daza, L.P., Flórez, N.A. 2006. Diseño de un repelente para insectos voladores con
base en Productos naturales, Proyecto de grado. Universidad eafit. Escuela de
ingeniería. Departamento de ingeniería de procesos. Medellín. | |
| dc.relation | FAO, 1987: Manual para el mejoramiento del manejo pos cosecha de frutas y
hortalizas. Parte I. | |
| dc.relation | Gómez Cerón, Hugo (2008), ciclo de vida de Drosophila. | |
| dc.relation | Guerrero, M. Las moscas de la fruta. Obtención, mantenimiento y cría de este
popular alimento para pequeñas moscas. Revista de la SECA nº 1. Pág. 17-23. | |
| dc.relation | Lastra, H. y Piquet R.(1999), Caléndula officinalis. Revista cubana de farmacia. | |
| dc.relation | López, H. Jaime., 2000.Proyecto fortalecimiento y capacitación técnico
empresarial para cuatro microempresas agroindustriales del municipio de
Granada. Departamento del meta. | |
| dc.relation | López P. (3 de julio 2014).SPHAGNETICOLA TRILOBATA [Mensaje en un blog].
Recuperado de http://florespatry.blogspot.com/2014/07/sphagneticolatrilobata.html | |
| dc.relation | Márquez, A. C.; F. Lara O.; B. Esquivel R. y R. Mata E. 1999. Plantas
medicinales de México II. Composición, usos y actividad biológica. Universidad
Nacional Autónoma de México. México, D. F. | |
| dc.relation | Mosca de la fruta, cómo afecta a las plantas, febrero 2017, Hidroponía. Mx. | |
| dc.relation | Quintana, O. Febrero 2009. Los extractos vegetales y sus aplicaciones en la
agricultura. Innovakbiologicos. | |
| dc.relation | Ramírez, M. 2008. Grupo de estudio y trabajo en genética. Universidad del valle. | |
| dc.relation | Ramírez, Leonardo (2012), Drosophila melanogaster. Características de la
Drosophila melanogaster. | |
| dc.relation | Rzedowski, G. C. de y J. Rzedowski, 2001. Flora fanerogámica del Valle de
México. 2a ed. Instituto de Ecología y Comisión Nacional para el Conocimiento y
Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro, Michoacán, México. | |
| dc.relation | Rzedowski, J. y G. Rzedowski C. de, 2002. Verbenaceae. En: Rzedowski, G. C. de
y J. Rzedowski (eds.). Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 100.
Instituto de Ecología-Centro Regional del Bajío. Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.
Pátzcuaro, Michoacán, México. | |
| dc.relation | Stevens, W. D., C. Ulloa U., A. Pool y O. M. Montiel (eds.), 2001. Flora de
Nicaragua. Vol. 85, tomos I, II y III. Missouri Botanical Garden Press. St. Louis,
Missouri. | |
| dc.relation | Villaseñor R., J. L. y F. J. Espinosa G., 1998. Catálogo de malezas de México.
Universidad Nacional Autónoma de México. Consejo Nacional Consultivo
Fitosanitario. Fondo de Cultura Económica. México, D.F. | |
| dc.relation | N/A | |
| dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
| dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2017 | |
| dc.title | Evaluación del efecto de 6 extractos vegetales acuosos de plantas sobre la repelencia y mortalidad de la mosca Drosophila melanogaster. (Diptera: drosophilae) | |
| dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |