dc.contributorMartínez, Edgar Alejo
dc.creatorMalaver González, Nicolás
dc.creatorRincón Zabala, Pedro Esteban
dc.date.accessioned2023-04-13T16:15:49Z
dc.date.accessioned2023-09-06T21:37:54Z
dc.date.available2023-04-13T16:15:49Z
dc.date.available2023-09-06T21:37:54Z
dc.date.created2023-04-13T16:15:49Z
dc.date.issued2021
dc.identifierMalaver González, N. y Rincón Zabala, P. E. (2021). Evaluación de diferentes fuentes y dosis de nitrógeno y fosforo en el sistema de pasturas (pennisetum purpureum) pasto elefante [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2851
dc.identifierhttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2851
dc.identifierUniversidad de los Llanos
dc.identifierRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifierhttps://repositorio.unillanos.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8708322
dc.description.abstractEste trabajo evalúa diferentes fuentes y dosis de nitrógeno y fósforo en el sistema de pasturas (Pennisetum purpureum) pasto elefante en la granja de la Universidad de los Llanos, Villavicencio - Meta, como indicadores de calidad de suelo en el transcurso de adopción de diferentes fuentes de fertilización simples (Urea, DAP) y compuestos (Triple 15 y triple18). Se aplicó un diseño en bloques completos al azar (D.B.C.A.), en arreglo factorial (4 fuentes x 4 dosis x 3 repeticiones), para un total de 48 unidades experimentales
dc.description.abstractThis work evaluated different sources and doses of nitrogen and phosphorus in the pasture system (Pennisetum purpureum) elephant grass on the farm of the University of Los Llanos de Villavicencio Meta, as indicators of soil quality during the adoption of different Simple fertilization sources (Urea, DAP) and compounds (Triple 15 and triple 18). A randomized complete block design was applied, in factorial arrangement (4 sources x 4 doses x 3 repetitions), for a total of 48 experimental units.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisherFacultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales
dc.publisherVillavicencio
dc.relationAraya Mora, M., & Boschini Figueroa, C. (2005). Producción de forraje y calidad nutricional de variedades de Pennisetum purpureum en la Meseta
dc.relationBelalcázar D, Duran CV. (1997). Manual de capacitación en tecnología de producción de pastos. Especies forrajeras tropicales de Interés para pasturas en suelos ácidos. CIAT. (Centro Internacional de Agricultura Tropical). P 41.
dc.relationBemhaja, M. (2000). Pasto elefante (Pennisetum purpureum Schum.): INIA Lambaré (No. 633.2 BEMp). Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria.
dc.relationCastro F., H.E. y Gómez S., M.I. (2010). Fertilidad de suelos y fertilizantes. En: Burbano O., H. y Silva M., F. (Eds). Ciencias del suelo principios básicos. Sociedad colombiana de la ciencia del suelo. Bogotá. Colombia. pp. 213 – 303.
dc.relationCORPOICA. (2013). Sistema de Toma de Decisión Para las Especies Forrajeras. Coventry, D., & Slattery, W. J. (1991). Acidification of soil associated with lupins grown in a crop rotation in north-eastern Victoria. Australian Journal of Agricultural Research, 42(3), 391-397.
dc.relationEspinosa, J., Molina, E. (1999). Acidez y encalado de los suelos. INPOFOS, Quito, Ecuador. 42 p.
dc.relationFageria,N,K; Baligar, V.C. and Charles Jones. (1991). Growth and mineral nutrition of field crops. marcel oekker inc., New York, USA.
dc.relationHerrera, R. S Y Ramos, N. (2006). Factores que influyen en la producción de biomasa y la calidad, En: Pennisetum purpureum para la ganadería tropical. Instituto de Ciencia Animal. La Habana.
dc.relationHerrera, R. S. (2006). Fisiología, calidad y muestras. en: Fisiología, producción de biomasa y sistemas silvopastoriles en pastos tropicales. Abono orgánico y biogas. G, EDICA, la habana p .89.
dc.relationjones, U. S. (1972). Fertility and soils fertility. 2da edition.Reston publish hing company inc.
dc.relationKass, D. (1996). Fertilidad del suelo. EUNED. san jose, CR. 272p.
dc.relationLeiigh, R. A. and Wyn- Jones,R. G. (1984). Ahypothesis relating critical potassium contretation for growth to the distribution and functio of this in the plant . New Phytol 97,1-13.
dc.relationLeiigh, R. A. and Wyn- Jones,R. G. (1984). Ahypothesis relating critical potassium contretation for growth to the distribution and functio of this in the plant . New Phytol 97,1-13.
dc.relationMaathuis, F. J. (1994). Mechanism of high affinity potassium uptake in roots of Arbidosis thaliana.
dc.relationMolina, j. E. (2006). Evaluación del comportamiento del Taiwán morado (Pennisetum purpureum) con dos niveles de fertilización nitrogenada y tres edades de corte. san Cristóbal: tesis ing. En producción Animal. Universidad Nacional y Experimental.
dc.relationMora, M. A., & Figueroa, C. B. (2005). Producción de forraje y calidad nutricional de variedades de Pennisetum purpureum en la meseta central de Costa Rica. Agronomía Mesoamericana, 16(1), 37-43.
dc.relationPerez Bonna, R. A., & Lascano, C. E. (1992). Pasto Humidicola (Brachiaria humidicola (Rendle Schweickt). Obtenido de Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Boletín té cnico 20.
dc.relationPosada, S.L, Angulo, J y Restrepo, L.F. (2007). Validación de métodos de secado para la determinación de materia seca en especies forrajeras. Livestock Research for Rural Development. 19 (42).
dc.relationRincón A. 2006. Factores de degradación y tecnología de recuperación de praderas en los llanos orientales de Colombia. Boletín Técnico No. 49. Villavicencio: Corpoica, Gobernación del Meta.
dc.relationRoberts. (1997). Papel del fosforo y del potasio en el establecimiento de los cultivos. Instituto de la potasa y fosforo. Tejos, R. (2001). Alternativas de manejo de pasturas para bovinos post destete. XII jornadas técnicas de ganadería, p 19 -35.
dc.relationRodriguez, D;Andrade F, and Goudriaan. (2000). Does Assimilate supply limit leaf Expansion in wheat Grown in the fiel under low Phosphorus Availability. crops research 67:227-238.
dc.relationSánchez, P.A. y Salinas, J.G. (2008). Suelos Ácidos. Estrategias para su manejo con bajos insumos en América Tropical. Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo. Segunda impresión. Bogotá. Colombia. 93 p.
dc.relationSuárez, C. (2016). EVALUACIÓN AGRONÓMICA Y NUTRICIONAL DEL PASTO ELEFANTE.
dc.relationValenciaga. (2006). efecto del tiempo de reposo en la degradabilidad rumial in situ del complejo lignocelulosa y la producción de gas in vitro de la clon cuba C7-115 (Pennisetum purpureum. Rev. Cubana Cienc. Agric, 40: 71.
dc.relationVivas, N., Criollo, M., & Cedeño, M. (2019). Frecuencia de corte de pasto elefante. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial.
dc.relationWelch, L.F. and Flannery, RL. (1985). potassium nutrition of corno. Potassium in agriculture. ASA,Madison, WI.
dc.relationZapata, R. (2004). Química de la acidez del suelo. Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo, Cali, Colombia. 208 p.
dc.relationN/A
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2021
dc.titleEvaluación de diferentes fuentes y dosis de nitrógeno y fosforo en el sistema de pasturas (pennisetum purpureum) pasto elefante
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución