Colombia
| Trabajo de grado - Pregrado
Efecto del uso de clases de coadyuvantes con herbicidas en tres épocas de aplicación para el control de malezas en el cultivo del arroz
dc.contributor | Lugo Lopez, Cristobal | |
dc.contributor | Bastidas Lopez, Harold | |
dc.creator | Narvaez Ramirez, Andres Roberto | |
dc.creator | Chisica Guerra, Wilfer Camilo | |
dc.date.accessioned | 2023-02-16T22:11:02Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T21:37:47Z | |
dc.date.available | 2023-02-16T22:11:02Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T21:37:47Z | |
dc.date.created | 2023-02-16T22:11:02Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | Narváez Ramírez, A. R. y Chisica Guerra, W. C. (2021). Efecto del uso de clases de coadyuvantes con herbicidas en tres épocas de aplicación para el control de malezas en el cultivo del arroz (trabajo de grado pregrado). Universidad de los Llanos. Villavicencio, Colombia. | |
dc.identifier | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2809 | |
dc.identifier | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier | Repositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier | https://repositorio.unillanos.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8708316 | |
dc.description.abstract | La utilización actual de agroquímicos es una de las prácticas más habituales y comunes en la agricultura con Buenas Prácticas Agrícolas, siempre y cuando sea bien elegido el producto. Para ello se realizan ensayos de eficacia con el fin de observar el efecto ya sea benéfico o dañino, para así manejarlo de manera consciente y oportuna. Es el caso de herbicidas y coadyuvantes agrícolas que provocan un control efectivo de arvenses no deseadas, a la cual, a través de este proyecto de Investigación se determinó el efecto activador de coadyuvantes en la aplicación de herbicidas en distintas épocas de siembra para el cultivo del arroz. El presente trabajo se desarrolló en 3 diferentes localidades: En la granja de la Universidad de Los Llanos, Villavicencio Meta; La finca pesqueros, vereda Palmeras municipio de San Carlos de Guaroa, departamento del Meta y La finca El Campin, vereda La Patimena, municipio de Yopal departamento del Casanare. Cuyo objetivo es estimar un uso apropiado y amigable con el medio ambiente para la aplicación del producto y buscar alternativas de manejo para disminuir su impacto ambiental. Para ello se diseñaron 3 ensayos en 3 distintas épocas con aplicaciones en pre-emergencia y post-emergencia de arvenses. Los modelos estadísticos fueron en bloques completos al azar, y parcelas divididas cada bloque con 33 unidades experimentales de 20 m2 (11 tratamientos con 3 repeticiones). Los parámetros evaluados fueron exploratorios y consistieron en enumerar las malezas gramíneas y hojas anchas encontradas, esta se realizó utilizando un marco de 25 x 25 cm y el porcentaje de control del herbicida en mezcla con los coadyuvantes se determinó con el método ALAM el cual consiste en valoración visual de desarrollo de arvenses. El análisis estadístico de los datos se realizó con ayuda del programa InfoStat S.A.S, utilizando la media comparativa de Tukey y una significancia del 95%. Entre los resultados más relevantes estuvieron que el Glifosato 480 + Focus en quemas químicas presento mejor eficiencia de control y mayor rapidez. El Focus + Oxadiazon y Focus + Difufenican presentaron excelentes controles en Ischaemun rugosum y Digitaria sp, siendo igual y/o mejor a los otros tratamientos. El control de Rotboellia sp fue inferior significativamente a otros tratamientos. El Focus + Clomazone presentaron excelentes controles en las malezas, Rotboellia y Digitaria con controles superiores. La aplicación con Focus y pre-emergentes presentaron menor efecto de daño y menor efecto fitotóxico sobre la planta de arroz. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher | Villavicencio | |
dc.relation | Adama. (7 de Marzo de 2016). ADAMA Colombia. Recuperado el 05 de Septiembre de 2017, de ADAMA Colombia: http://www.adama.com/colombia/es/cropprotection/herbicides/propanil480adama.html | |
dc.relation | agricola, P. t. (s.f.). Recuperado el 25 de abril de 2021, de portaltecnoagricola.com/vademecum/col/producto/COSMO%20FLUX®%20411F | |
dc.relation | Agrocol. (s.f.). www.agrocol.com. Recuperado el 25 de abril de 2021, de https://agrocol.com/Fichas%20tecnica%20bioplant.pdf | |
dc.relation | Agrocom. (23 de Diciembre de 2009). Productos. Obtenido de Orquidea 1: http://agrocomltda.com/index.php?option=com_content&view=article&id=52&Itemid =61 | |
dc.relation | Alvarez, M. (20 de 01 de 2020). DVA. Obtenido de Diflufenican: https://dva.com.co/wpcontent/uploads/2020/03/FT-DIFLUFENICAN-500-WG-DVA.pdf | |
dc.relation | Amtec. (17 de septiembre de 2014). slideshare. Obtenido de Fedearroz: http://es.slideshare.net/cgiarclimate/fe-39197270 | |
dc.relation | andina, D. t. (Junio de 2016). Recuperado el 25 de abril de 2021, de https://www.adama.com/documents/392363/402407/FT_PROPANIL_480_ADAMA | |
dc.relation | Aproscello. (10 de Marzo de 2015). Aproscello. Recuperado el 12 de Octubre de 2017, de Aproscello: http://www.aproscello.com/pdf/aproscello_ficha_pdf_36.pdf | |
dc.relation | Basf. (15 de Abril de s.f). Heat. Obtenido de Coadyuvante: https://landingpagebasf.com.uy/pdf/heat/EtiquetaProducto_Heat.pdf | |
dc.relation | Basf. (s.f.). www. agriculture.basf.com. Recuperado el 2021, de https://agriculture.basf.com/cl/es/proteccion-de-cultivos-y-semillas/productos/dashhc.html | |
dc.relation | Benavidez, R. A. (2005). EL ARROZ, su cultivo sustentabilidad en entre ríos. ISBN 950- 698-169-8. Obtenido de Google Libros : http://books.google.com.co/books?id=3JAvb4UTXy0C&pg=PA435&dq=cultivo+del +arroz&hl=es&sa=X&ei=FIQ3U5KwLMbfsASp04GgDQ&ved=0CD8Q6AEwAjgK#v =onepage&q=cultivo%20del%20arroz&f=false | |
dc.relation | Bernal, E. (2004). Fao.org. Recuperado el 12 de Octubre de 2017, de http://www.fao.org/docrep/007/y5031s/y5031s07.htm | |
dc.relation | centro de exportacion e inversion de la republica dominicana. (s.f.). perfil economico del arroz. Republica Dominicana. | |
dc.relation | Ciat. (Junio de 2001 ). Agroecologia y biodiversidad de las sabanas de los Llanos Orientales de Colombia. ISBN 958-694-033-0. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/: http://www.bdigital.unal.edu.co/6627/1/AGROECOLOG%C3%8DA_Y_BIODIVERS IDAD_DE_LAS_SABANAS_EN_LOS_LLANOS_ORIENTALES_DE_COLOMBIA.p df | |
dc.relation | Ciat. (Septiembre de 2010). Producción Eco-Eficiente del Arroz en América Latina Tomo I. ISBN 978-958-694-103-7. Obtenido de Dspaceat CIAT: Página de inicio: http://ciatlibrary.ciat.cgiar.org/articulos_ciat/2010_Degiovanni-Produccion_ecoeficiente_del_arroz.pdf | |
dc.relation | Clavijo, J. (23 de Agosto de 1994). Marco teórico de la relación de la fisiologia del arroz y competitividad con las malezas. En memeorias primero foro nacional de manejo integrado de melezas en arroz. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Fedearroz. | |
dc.relation | Colinagro. (2013). FICHA TECNICA ,CARRIER. | |
dc.relation | Cosmoagro. (19 de Mayo de s.f). Inex-A. Obtenido de Coadyuvante: https://cosmoagro.com/producto/inex-a/ | |
dc.relation | Crecer Cultivos. (19 de Mayo de 2021). Biosurf pH. Obtenido de Coadyuvante: https://www.crecercultivos.com/ | |
dc.relation | Cuevas Medina, A., & Puentes Mercado, B. (2018). Manejo de las Malezas en el Programa AMTEC. Villavicencio: Fedearroz | |
dc.relation | Cuevas, A. (2009). www.Agronet.gov.co. Obtenido de http://www.agronet.gov.co/www/docs_si2/MIP%20arroz.pdf | |
dc.relation | Dane. (20 de Agosto de 2013). Boletín de prensa. Encuesta Nacional de Arroz Mecanizado. Obtenido de DANE: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/arroz/bol_arroz_Isem13.pdf | |
dc.relation | Dane. (10 de Febrero de 2017). 4° Censo Nacional Arrocero 2016. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Recuperado el 27 de Junio de 2017, de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/censo-nacionalarrocero/comunicado-4to-censo-nacional-arrocero-2016.pdf | |
dc.relation | Deaq. (2014). Dciccionario de especialidades agroquimicas. Colombia: PLM S.A | |
dc.relation | Deaq. (2016). Diccionario de especialidades agroquimicas. Colombia: PLM Colombia SA | |
dc.relation | Deaq. (2016). Diccionario de especialidades agroquimicas (26 ed.). Colombia: PLM SA Colombia. | |
dc.relation | Dicta. (2003). manual tecnico para el cultivo de arroz. Comayagua, Honduras | |
dc.relation | Doll, J. (1982). Los herbicidas: modo de actuar y sintomas de toxicidad. Cali: CIAT. Recuperado el 05 de Septiembre de 2017, de https://books.google.com.co/books?id=LPUIKuIJ_eQC&printsec=frontcover&hl=es #v=onepage&q&f=false | |
dc.relation | Ecured. (s.f.). pudricion de la vaina del arroz. Obtenido de http://www.ecured.cu/index.php/Pudrici%C3%B3n_de_la_vaina_del_arroz | |
dc.relation | Esqueda, V., & Toscoy, O. (2009). Alternativas al propanil para controlar echinochloa colona . Revista de agronomía, 111- 119 . | |
dc.relation | Fao. (06 de Marzo de 2014). Nota Informativa de la FAO sobre la oferta y demanda de los cereales- FAO- Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Obtenido de Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura: http://www.fao.org/worldfoodsituation/csdb/es/ | |
dc.relation | Fao. (2017). Seguimiento del Mercado del Arroz de la FAO (SMA). Organización de la naciones unidas para la aliemtación y la agricultura., 1. Recuperado el 2 de Junio de 2017, de http://www.fao.org/fileadmin/templates/est/COMM_MARKETS_MONITORING/Rice /Images/RMM/SMA_APR17.pdf | |
dc.relation | Fedearroz. (25 de Septiembre de 2000). Fedearroz : federación nacional de Arroceros. Recuperado el 12 de Octubre de 2017, de Fedearroz: federación nacional de Arroceros: http://www.fedearroz.com.co/new/agroquimicos2.php?prod=Fedearroz_2000 | |
dc.relation | Fedearroz. (25 de Septiempre de 2000). Fedearroz: Federación nacional de Arroceros. Recuperado el 19 de Mayo de 2017, de http://www.fedearroz.com.co/new/agroquimicos2.php?prod=Fedearroz_174 | |
dc.relation | Fedearroz. (25 de septiembre de 2000). Variedades fedearroz. Obtenido de http://www.fedearroz.com.co/new/agroquimicos2.php?id=Semilla | |
dc.relation | Fedearroz. (2003). Manejo integrado de malezas. Bogotá. 53 p.: Fedearroz | |
dc.relation | Fedearroz. (4 de Abril de 2009). Fedearroz. Recuperado el 12 de Octubre de 2017, de Fedearroz: Federación nacional de arroceros: http://www.fedearroz.com.co/new/agroquimicos2.php?prod=Fedearroz_68 | |
dc.relation | Fedearroz. (6 de Abril de 2009). Fedearroz: Federación Nacional de Arroceros. Recuperado el 19 de Mayo de 2017, de http://www.fedearroz.com.co/new/agroquimicos2.php?prod=Fedearroz_67 | |
dc.relation | Fedearroz. (Septiembre de 2010). Evaluación socioeconómica de la cadena productiva del Arroz en Colombia. ISBN: 978-958-99277-1-7. Obtenido de Fedearroz: http://www.fedearroz.com.co/doc_economia/Estudio%20socioeconomico%20- %20DEF%20PUBLICADO%20-%20SEPT2010.pdf | |
dc.relation | Fedearroz. (Noviembre de 2011). Dinámica del sector arrocero de los Llanos Orientales de Colombia. ISBN: 978-958-99277-2-4. Obtenido de Fedearroz: http://www.fedearroz.com.co/doc_economia/Dinamica_del_sector_arrocero_en_los _Llanos_orientales.pdf | |
dc.relation | Fedearroz. (10 de Febrero de 2012). FEDEARROZ: Federación nacional de arroceros. Recuperado el 12 de Octubre de 2017, de FEDEARROZ: Federación nacional de arroceros: http://www.fedearroz.com.co/noticias/noticiasd2.php?id=778 | |
dc.relation | Fedearroz. (2014). Discurso instalación del XXXIV congreso nacional arrocero. FEDERACIÓN NACIONAL DE ARROCEROS. Recuperado el 27 de 06 de 2017, de FEDERACIÓN NACIONAL DE ARROCEROS: http://www.fedearroz.com.co/revistanew/arroz508. | |
dc.relation | Fedearroz. (2015). www.Fedearroz.com. Obtenido de http://www.fedearroz.com.co/new/apr_public.php | |
dc.relation | Fedearroz. (2018). | |
dc.relation | Fernandez, F. (1980). crecimiento y etapas de desarrollo de la planta de arroz. cali, Colombia | |
dc.relation | Finagro. (12 de Febrero de 2017). Huila en camino a potencia arrocera nacional. Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario. Recuperado el 27 de Junio de 2017, de https://www.finagro.com.co/noticias/huila-en-camino-potencia-arroceranacional | |
dc.relation | Frosi, J., Carmona , P., Pulver , E., & Zeigler, R. (2011). Libreria del CIAT. Obtenido de http://ciat-library.ciat.cgiar.org/ciat_digital/CIAT/63129.pdf | |
dc.relation | Guzmán bermúdez, D. (2006). MANEJO AGRONÓMICO DEL CULTIVO DE ARROZ (Oryza sativa L.) SEMBRADO BAJO RIEGO EN FINCA RANCHOS HORIZONTE; CAÑAS, GUANACASTE, COSTA RICA. CAÑAS, GUANACASTE: Instituto Tecnológico de Costa Rica | |
dc.relation | Ica. (s.f.). Observatorio de Drogas de Colombia. Obtenido de Registro y aspectos técnicos sobre herbicidas: http://www.odc.gov.co/Portals/1/Docs/pecig/presentaciones/ICA.pdf | |
dc.relation | Industria de los cereales y derivados. (s.f.). LA PYRICULARIA ORYZAE DEL ARROZ. Obtenido de http://www.infoagro.com/herbaceos/cereales/pyricularia_oryzae_del_%20arroz.htm | |
dc.relation | Infoagro. (2012). Infoagro.com. Obtenido de http://www.infoagro.com/herbaceos/cereales/arroz.htm | |
dc.relation | Inta. (2008). Manual de recomendaciones técnicas Cultivo de Arroz. ISBN 978-9958-586- 02-3. Obtenido de Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica- Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria | |
dc.relation | Juraimi, A., Mohamad, M., Begum, M., Anuar, A., & Puteh, M. A. (2009). Critical Period of weed competition in direct seeded rice under saturated and flooded conditions. Pertanika Journal of tropical agricultural science, 32 (2), 305-316. | |
dc.relation | Leguizamón, E. S., & Echeverría, R. L. (2014). Digitaria sanguinalis (L.) Scop. y otras gramíneas anuales. Rosario: REM - AAPRESID. | |
dc.relation | Lentini, Z., Martínez, C. P., & Roca, W. M. (2001). Cultivo de Anteras de Arroz en el Desarrollo de Germosplasma. ISBN 958-9439-92-6. Obtenido de Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación- FAO: http://www.fao.org/sd/erp/toolkit/BOOKS/cultivo_anteras.pdf | |
dc.relation | Ltda., S. T. (2019). ficha tecnica hypotensor | |
dc.relation | Lubigan, R., & Moody, K. (1990). Ischaemum rugosum- some aspects of growth, competitiveness, and control. International Research Rice International, 29 | |
dc.relation | Memorias de la VIII conferencia internacional de Arroz para América Latina y el Caribe. . (Septiembre de 1992). Arroz en América Latina: Mejoramiento, Manejo y Comiercialización. Obtenido de Google Libros: http://books.google.com.co/books?id=2bHUgPqE7zgC&pg=PA47&dq=el+arroz+en +el+mundo+ISBN&hl=es&sa=X&ei=qaY3U-DLDeqwsASvYCICw&ved=0CEwQ6AEwBg#v=onepage&q=el%20arroz%20en%20el%20mundo %20ISBN&f=false | |
dc.relation | Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural . (1992). La competitividad de las cadenas agroproductivas en Colombia. ISBN 958-9328-59-8. Obtenido de Google Libros: http://books.google.com.co/books?id=- niU32tEHs0C&pg=PA106&dq=fedearroz+colombia&hl=es&sa=X&ei=K6k3U93qBp WssQTe8ICYDw&ved=0CC8Q6AEwAQ#v=onepage&q=fedearroz%20colombia&f =false | |
dc.relation | Ministerio de agricultura y riego Peru. (2010). www.minag.gob. Obtenido de http://www.minag.gob.pe/portal/sector-agrario/agricola/cultivos-de-importancianacional/arroz/producci%C3%B3n8 | |
dc.relation | Moquete, C. (2010). Guía Técnica El Cultivo de Arroz. ISBN: 978-9945-8647-0-0. Obtenido de Red de Documentación e Información en el área Agropecuaria y Forestal : http://www.rediaf.net.do/publicaciones/guias/download/arroz.pdf | |
dc.relation | Nufram. (1 de Julio de 2012). Nufram Grow a better tomorrow. Recuperado el 05 de Septiembre de 2017, de Nufram Grow a better tomorrow: http://adjuvants.com.au/assets/17891/1/FTPROPANILAGROGEN480EC.pdf | |
dc.relation | Ocde-Fao. (2010). OCDE FAO Perspectivas Agrícolas 2010- Food and Agriculture Organization of the United Nations. ISBN (impreso) 978-92-64-08779-8 ISBN (pdf) 978-92-64-08780-4. Obtenido de Google Libros: http://books.google.com.co/books?id=6oDTGG_dBzcC&pg=PA132&dq=el+arroz+e n+el+mundo+ISBN&hl=es&sa=X&ei=qaY3U-DLDeqwsASvYCICw&ved=0CDsQ6AEwAw#v=onepage&q=el%20arroz%20en%20el%20mundo %20ISBN&f=false | |
dc.relation | Ortega, Y. M., & Agüero Alvarado, R. (2005). Efecto de la cobertura de rastrojos en la germinación del arroz (Oryza sativa L.) y principales malezas. Agronomía Mesoamericana, 51-61. | |
dc.relation | Ortiz, A., & López, L. (2011). CONTROL DE ARROZ MALEZA. AGRONOMÍA TROPICAL, 199-214. | |
dc.relation | Pabón, H. (1982). Algunos aspectos biológicos de la maleza falsa caminadora. Revista COMALFI, 28-36. | |
dc.relation | Padin, S. B., & Passalacqua , S. A. (2018). Protección vegetal, una mirada hacia el cuidado dle medio ambiente y la salud humana (1 ed.). Buenos aires: Universidad de la plata | |
dc.relation | Pohl, R. W. (1994). Flora Mesoamericana Vol. 6. México D.F.: Universidad Nacional Autonoma de México. | |
dc.relation | Portafolio. (12 de Febrero de 2017). Creció la producción de arroz mecanizado del país. Portafolio Noticias de economía y negocios en Colombia y el Mundo. Recuperado el 27 de Junio de 2017, de http://www.portafolio.co/economia/crece-produccion-dearroz-mecanizado-en-colombia-503335 | |
dc.relation | Produccion de arroz mundial.com. (2015). www.produccionmundialarroz.com. Obtenido de https://www.produccionmundialarroz.com/ | |
dc.relation | ProduccionMundialArroz. (9 de Junio de 2017). Arroz Producción Mundial 2017/2018. Recuperado el 27 de Junio de 2017, de Arroz Producción Mundial: https://www.produccionmundialarroz.com/ | |
dc.relation | Rodriguez, H., & nass, H. (marzo de 1991). Fonaiap Divulga. Obtenido de Fonaiap Divulga: http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_tec/FonaiapDivulga/fd35/texto/enfermed ades.htm | |
dc.relation | Rodriguez, M. (2016). Banacol. Recuperado el 12 de Octubre de 2017, de http://cep.unep.org/repcar/proyectos-demostrativos/costa-rica-1/publicacionesbanacol/guia%20identificacion5.pdf | |
dc.relation | Rogelio Morejón Rivera, S. H. (2012). Cultivos Tropicales- COMPORTAMIENTO DE TRES VARIEDADES COMERCIALES DE ARROZ EN ÁREAS DEL COMPLEJO AGROINDUSTRIAL ARROCEROS LOS PALACIOS. ISSN 0258-5936. Obtenido de SciELO Scientific Electronic Library Online: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0258-59362012000100007&script=sci_arttext | |
dc.relation | Rojas, E. (12 de Febrero de 2017). Huila en camino a potencia arrocera nacional. Diario del Huila. Recuperado el 27 de Junio de 2017, de http://www.diariodelhuila.com/economia/huila-en-camino-a-potencia-arroceranacional-cdgint20170212141425131 | |
dc.relation | Rojas, S. (30 de Julio de 2009). Conabio.gob.mx. Recuperado el 12 de Octubre de 2017, de http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/poaceae/rottboelliacochinchinensis/fichas/ficha.htm | |
dc.relation | scielo. (abril de 2004). Agronomia Tropical. Obtenido de VENEZUELA 21, NUEVA VARIEDAD DE ARROZ DE RIEGO: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002- 192X2004000200007&lng=en&nrm=iso&ignore=.html | |
dc.relation | sinavimo. (s.f.). Sistema Nacional Argentino de Vigilancia y Monitoreo de plagas. Obtenido de Rhizoctonia solani: http://www.sinavimo.gov.ar/plaga/rhizoctonia-solani | |
dc.relation | Susana Beatriz Padin, S. A. (2018). Proteccion vegetal una mirada hacia el cuidado del ambiente y la salud humana. buenos aires: universidad de la plata. | |
dc.relation | Syngenta. (2014). Paraquat.com. Obtenido de http://paraquat.com/spanish/banco-deconocimientos/producci%C3%B3n-y-protecci%C3%B3n-de-cultivos/cultivo-dearroz | |
dc.relation | Tascon, E., & Fisher, A. (2 de Enero de 1996). Unicauca. Recuperado el 19 de Mayo de 2017, de Malezas específicas y guía de manejo, capítulo 7: ftp://ftp.unicauca.edu.co/cuentas/.cuentasbajadas29092009/faca/docs/Noe/Noe/AR ROZ/manejo%20y%20control%20malezas.pdf | |
dc.relation | Tascon, E., & Fisher, A. (1997). Principaes malezas de arroz tropicas. En E. Tascon, Fisher, Albert, A. Pantoja, F. Correa, L. Sanint, . . . E. García, MIP en arroz: Manejo integrado de plagas; artrópodos, enfermedades y malezas. Caracas: Centro Internacional de agricultura tropical. Recuperado el 12 de Octubre de 2017, de https://books.google.com.co/books?id=CyQVgn5EYi0C&pg=PA99&dq=Falsa+cami nadora&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi9h9_04uvWAhWBcSYKHTYCV8Q6AEIMjAD#v=onepage&q=Falsa%20caminadora&f=false | |
dc.relation | Tascon, E., & Fisher, A. (1999). Principales malezas del arroz tropical. Popayan: Unicauca. Recuperado el 09 de Septiembre de 2017, de ftp://ftp.unicauca.edu.co/cuentas/.cuentasbajadas29092009/faca/docs/Noe/Noe/AR ROZ/manejo%20y%20control%20malezas.pdf | |
dc.relation | Technologies, S. (2019). ficha tecnica, hipotensor s | |
dc.relation | Thurston, H. D., & L., J. J. (1989). Enfermedades de Cultivos en el Trópico. ISBN 9977-57- 073-8. Obtenido de Google Libros : http://books.google.com.co/books?id=bzAMDrMBuFwC&pg=PA9&dq=enfermedad es+del+cultivos+del+arroz&hl=es&sa=X&ei=VZ43U9WXBO_KsQTjhYCYAw&ved= 0CCwQ6AEwAA#v=onepage&q=enfermedades%20del%20cultivos%20del%20arr oz&f=false | |
dc.relation | Unad. (2011). Universodad nacional abierta y a distancia. Obtenido de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/211615/Modulo_exe/211615_Mexe/leccin_ _12_calidad_molinera.html | |
dc.relation | Universidad de Los Llanos. (2011). Revista Orinoquía Introducción a los Autores. Obtenido de Revista Orinoquía Universidad de Los Llanos: http://orinoquia.unillanos.edu.co/index2.php?option=com_docman&task=doc_view &gid=342&Itemid=35 | |
dc.relation | Vargas, L. M., Pérez, A. H., Guzmán, A. L., & Fernández., I. V. (Abril de 2013). Producción de Arroz Palay en la región del Valle de Apatzingán. ISBN 978-607-0033-7. Obtenido de Centro de Investigación Regional Pacífico Centro - (CIRPAC) : http://www.inifapcirpac.gob.mx/publicaciones_nuevas/Producci%C3%B3n%20de% 20Arroz%20Palay%20en%20la%20Regi%C3%B3n%20del%20Valle%20de%20Ap atzing%C3%A1n.pdf | |
dc.relation | West. (2014). pegal pH AE. | |
dc.relation | Witt, J. M. (2012). Ayudantes de spray agricola. cornell University. oregon: Programa de educación sobre seguridad de pesticidas (PSEP). Recuperado el 30 de abril de 2021, de sep.cce.cornell.edu/facts-slides-self/facts/gen-peapp-adjuvants.aspx | |
dc.relation | www.agrocol.com. (s.f.). Recuperado el 25 de abril de 2021, de https://agrocol.com/Ficha%20Tecnica%20Surfsil.pdf | |
dc.relation | N/A | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2021 | |
dc.title | Efecto del uso de clases de coadyuvantes con herbicidas en tres épocas de aplicación para el control de malezas en el cultivo del arroz | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado |