dc.contributorTrujillo González, Juan Manuel
dc.creatorDíaz Rojas, Juan David
dc.date.accessioned2023-07-10T15:49:05Z
dc.date.accessioned2023-09-06T21:37:33Z
dc.date.available2023-07-10T15:49:05Z
dc.date.available2023-09-06T21:37:33Z
dc.date.created2023-07-10T15:49:05Z
dc.date.issued2017
dc.identifierDíaz Rojas, Juan D. (2017). Fortalecimiento de la gestión del riesgo en la institución educativa Felicidad Barrios de la vereda Cocuy, ubicada en Villavicencio [Tesis de especialización, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
dc.identifierhttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2926
dc.identifierUniversidad de los Llanos
dc.identifierRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifierhttps://repositorio.unillanos.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8708298
dc.description.abstractLa gestión del riesgo es un elemento fundamental que debe incorporarse en las instituciones educativas, debido a que su población está compuesta en su mayoría por niños y adolescentes los cuales debido a su inexperiencia y edad son física y psicológicamente vulnerables ante una situación de riesgo y desastre, ante esta situación el propósito del proyecto es crear y fortalecer prácticas orientadas a la prevención del riesgo en la institución educativa Felicidad Barrios de la Vereda Cocuy. Finalmente se espera con este proyecto lograr la creación de un panorama de riesgos de la institución educativa desde la perspectiva de los estudiantes y la conformación de un equipo multidisciplinario de líderes docentes y estudiantes, con conocimientos en materia ambiental y de gestión del riesgo, para el fortalecimiento y la adecuada incorporación del componente en el PRAE de la institución educativa Felicidad Barrios de la Vereda Cocuy y cambiar el enfoque asistencialista o de remediación que manejaba la gestión del riesgo en caso de situaciones de desastre, mostrando lo importante de adoptar una cultura preventiva.
dc.description.abstractRisk management is an essential element that must be incorporated in educational institutions, because its population is mostly composed of children and adolescents which, because of their inexperience and age, are physically and psychologically vulnerable in a situation of risk and disaster, this situation the purpose of the project is to create and strengthen a culture oriented to the prevention of risk at the educational institution happiness neighborhoods of the sidewalk Cocuy. Finally it is expected this project to create a picture of risks of school from the perspective of students and the conformation of multidisciplinary educational leaders and students, with expertise in environmental matters and risk management, for the strengthening and adequate incorporation of the component in school happiness neighborhoods of the sidewalk Cocuy PRAE and change the approach to welfare or remediation who handled the management the risk in the event of disaster situations, showing the importance of adopting a preventive culture.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisherFacultad de Ciencias Básicas e Ingeniería
dc.publisherVillavicencio
dc.relationFerradas, P; Mariscal, J y Olivera, J. (2005). Manual de Gestión de riesgo en las instituciones educativas. Lima, Perú Recuperado de http://www.eird.org/herramientas/esp/Documentos/insercioncurricular/manualgestionrie sgo.pdf
dc.relationIngeniar. (2013). Apoyo al Fortalecimiento de las Políticas e instrumentos Financieros del SNPAD de Colombia. Recuperado de http://www.gestiondelriesgo.gov.co/sigpad/archivos/documentos/PNGRD/02_PARTE_II -MARCO_LEGAL_Y_CONCEPTUAL-CG-PNGRD.pdf
dc.relationGomez, E; Jaimes, J y Severiche, C. (2016). La educación ambiental como base cultural y estrategia para el desarrollo sostenible. Telo, Revista de Estudios disciplinarios en Ciencias Sociales, Vol. 18 (2), pp 266-281. Universidad Rafael Belloso Chacín. Recuperado de http://www.gestiondelriesgo.gov.co/sigpad/archivos/documentos/PNGRD/02_PARTE_II -MARCO_LEGAL_Y_CONCEPTUAL-CG-PNGRD.pdf
dc.relationUNGRD. (2016). Marco Legal del Sistema Nacional Para la Atención y Prevención de Desastres. Recuperado de http://gestiondelriesgo.gov.co/snigrd/pagina.aspx?id=13
dc.relationLuengas, M. (2008) La Incorporación de la Gestión del Riesgo en Instituciones Educativas del Municipio de Los Patios, recuperado de: http://www.comunidadandina.org/predecan/doc/libros/pp/co/pegr.pdf San José de Cúcuta: Editorial S.E
dc.relationComunidad Andina, (2009) Educación para la gestión del riesgo de desastre, recuperado de: http://www.comunidadandina.org/predecan/doc/libros/mod+edu+web.pdf Perú, Lima: Editorial S.E
dc.relationRoca, D; Ferradas, P; Santillán, G; Barrantes, A; Chumpitaz, J (2009) Gestión del riesgo en instituciones educativas, recuperado de: http://es.slideshare.net/AMIGOLUSA/gestiondel-riesgo-en-la-institucion-educativa Perú, Lima: Editorial S.E
dc.relationCampos, A; Diaz, C; Costa, C; Ramírez, F; Dickson, E (2012) análisis de la gestión del riesgo de desastres en Colombia, recuperado de: http://cedir.gestiondelriesgo.gov.co/dvd/archivospdf/5-GESTIONDELRIESGOWEB.pdf Colombia, Bogotá: Editorial S.E
dc.relationCentro Humboldt (2004) El ABC de la gestión de riesgos, recuperado de: https://protejete.files.wordpress.com/2009/07/abc-de-la-gestion-de-riesgos.pdf S.L: Editorial S.E
dc.relationParra, A; Marambio, P; Ibáñez, G; Núñez, R; Giraldo, M (2012) Cuadernillos de gestión del riesgo de desastres a nivel regional y local, recuperado de: http://www.preventionweb.net/files/38050_38050conceptosbsicos.pdf Chile: Editorial Gráfica troya.
dc.relationTeresa, M (2015) La construcción del conocimiento científico del riesgo de desastre, recuperado de: https://goo.gl/EgIDV9 Colombia, Bogotá: Editorial S.E
dc.relationToro, A; Morales, M (2014) Estrategias implementadas para la gestión de riesgo en las instituciones educativas privadas del municipio de Manizales, recuperado de: http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/784/Adriana%20Maria %20Toro%20Lopez.pdf?sequence=1 Colombia, Manizales: Editorial S.E
dc.relationWilhelm, S (2013) Identificación de factores que limitan una implementación efectiva de la gestión del riesgo de desastres a nivel local, en distritos seleccionados de la región de Piura, recuperado de: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5460 Lima Perú: Editorial S.E
dc.relationRíos, F (2014) Plan escolar de gestión del riesgo Institución educativa Nuevo Latir, recuperado de: http://ienuevolatircali.edu.co/PLAN.pdf Santiago de Cali: Editorial S.E
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2017
dc.titleFortalecimiento de la gestión del riesgo en la institución educativa Felicidad Barrios de la vereda Cocuy, ubicada en Villavicencio
dc.typeTrabajo de grado - Especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución