dc.contributorBastidas López, Harold
dc.creatorJiménez Madrid, Deicy Mireya
dc.date.accessioned2023-06-23T15:23:13Z
dc.date.accessioned2023-09-06T21:37:16Z
dc.date.available2023-06-23T15:23:13Z
dc.date.available2023-09-06T21:37:16Z
dc.date.created2023-06-23T15:23:13Z
dc.date.issued2016
dc.identifierJiménez Madrid, Deicy M. (2016). Evaluación de fungicidas de síntesis química en mezcla con un fisioactivador sobre efectos de rendimiento y enfermedades fúngicas en arroz (Oryza sativa) var. Fedearroz 68 en la inspección palmeras, San Carlos de Guaroa. [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2905
dc.identifierhttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2905
dc.identifierUniversidad de los Llanos
dc.identifierRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifierhttps://repositorio.unillanos.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8708270
dc.description.abstractEn el municipio de San Carlos de Guaroa en la inspección palmeras se evaluó un paquete tecnológico con fungicidas de síntesis química en mezcla con un Fisioactivador sobre efecto de rendimientos y para evaluar enfermedades fúngicas en el cultivo de arroz como Helminthosporium oryzae, Gaeumannomyces graminis, Sarocladium oryzae y el complejo del manchado de grano. Se implementó un diseño de bloques completamente al azar, con cuatro tratamientos y cinco repeticiones; un testigo absoluto, dos tratamientos propuestos UPL y un testigo comercial. Los dos tratamientos propuesto UPL están conformados de la siguiente manera: Fungicidas de síntesis química UPL. Tres aplicaciones, cada aplicación con diferentes ingredientes activos, en tres momentos importantes dentro del desarrollo del cultivo. El primer momento de aplicación antes de iniciar macollamiento, el segundo momento de aplicación en primordio floral y el tercer momento de aplicación en prefloración. Fisioactivador con fungicidas UPL.
dc.description.abstractIn the municipality of San Carlos de Guaroa in the palm inspection we were assessed a technology package fungicide chemical synthesis in admixture with a Fisioactivador on effect yields and to assess fungal diseases in rice cultivation as Helminthosporium oryzae, Gaeumannomyces graminis, Sarocladium oryzae and stained grain complex. design randomized complete block with four treatments and five repetitions was implemented; an absolute control, two proposed treatments UPL and commercial control. The two proposed UPL treatments are formed as follows: Fungicides UPL chemical synthesis. Three applications, each application with different active ingredients, in three important moments in the development of the crop. The application first before starting tillering, the second moment of application in floral primordia and the third time of application at flowering. UPL Fisioactivador with fungicides.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisherFacultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales
dc.publisherVillavicencio
dc.relationANLA. Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. Resolución No. 0198 de 2013.
dc.relationANLA. Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. Resolución No. 2845 de 2015.
dc.relationAtencio, V. J., Berrio, L. E. y Borrero, J. Producción eco-eficiente del arroz en AméricaLatina. Cali, Colombia. Publicación CIAT No. 370.
dc.relationAvila, L. A. (2010). Identificación de genes que se expresan en la lámina foliar de las plantas de arroz (Oriza sativa L.). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.
dc.relationCIAT Comunicaciones (2014). El CIAT le apuesta a una variedad de arroz más productiva para Colombia América Latina y el Caribe. CIAT, Blog, Noticias EcoEficiencia en acción. Colombia.
dc.relationDICTA y SAG. (2003). Manual técnico para el cultivo de arroz (Oriza sativa). Honduras.
dc.relationEcheverri, J. (2013). Alternativas biológicas para el control de Gaeumanomyces graminis. Vol. 62 No. 508, pp 4.
dc.relationFernández, F., Vergara, B. S., Yapit, N. y García, O. (1985). Crecimiento y etapas dedesarrollo de la planta. Arroz: Investigación y producción. Centro Internacional deAgricultura Tropical. Colombia.
dc.relationGonzáles, N. y Zamorano, D. (2009). El cultivo de arroz (Oriza sativa L.). Chile.
dc.relationLeón, J. (1987). Botánica de los cultivos tropicales. Costa Rica. IICA.
dc.relationGonzáles, J., Rosero, M. y Arregocés, O. (1985). Morfología de la planta de arroz. Arroz: Investigación y producción. Centro Internacional de Agricultura Tropical. Colombia.
dc.relationHiguera, O. L. y Medina, A. (2014). Guía para el monitoreo y manejo de enfermedades. Federación Nacional de arroceros, Colombia.
dc.relationMartínez, H. J. y Acevedo, X. (2005). La cadena del arroz en Colombia “Una mirada global de su estructura y dinámica 1991-2005”. Bogotá, Colombia. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
dc.relationOlmos, S. (2006). Apuntes de morfología, fenología, eco fisiología y mejoramiento genético del arroz. Argentina. UNNE.
dc.relationSalazar, L. (2014). Elaboración de escalas diagramáticas de severidad en hoja y tallos para evaluar la enfermedad “mal de pie” Gaeumanomyces graminis sacc. Von arx & d. Oliver var. Graminis en diferentes estados fenológicos del arroz. Universidad Nacional de Colombia, Palmira, Colombia.
dc.relationValladares, C. A. (2010). Taxonomía y botánica de los cultivos de grano. Honduras. Universidad Autónoma de Honduras.
dc.relationN/A
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleEvaluación de fungicidas de síntesis química en mezcla con un fisioactivador sobre efectos de rendimiento y enfermedades fungicas en arroz (Oryza sativa) var. Fedearroz 68 en la inspección palmeras, San Carlos de Guaroa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución