dc.contributorGrupo de Investigación Estructuras y Materiales - Gimeci
dc.creatorLópez Pérez, Cecilia Teresa
dc.creatorRuiz Valencia, Daniel Mauricio
dc.creatorJérez Barbosa, Sandra
dc.creatorQuiroga Saavedra, Pedro
dc.creatorUribe Escamilla, Jairo
dc.creatorMuñoz Díaz, Edgar
dc.date.accessioned2023-06-15T17:39:09Z
dc.date.accessioned2023-09-06T21:16:40Z
dc.date.available2023-06-15T17:39:09Z
dc.date.available2023-09-06T21:16:40Z
dc.date.created2023-06-15T17:39:09Z
dc.date.issued2007
dc.identifier1657-9763
dc.identifierhttps://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/2421
dc.identifier2011-9003
dc.identifierhttps://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/view/8983
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8707189
dc.description.abstractEntre el año 2001 y el año 2003 el Grupo de Investigación en Materiales y Estructuras, grime, llevó a cabo una investigación exhaustiva de los sistemas constructivos de los monumentos históricos de los Andes colombianos –muchos de ellos elaborados con adobe– mediante visitas técnicas de inspección. Con los resultados de estas visitas se construyeron tres muros de adobe a escala real representativos de las edificaciones religiosas con el finde ensayarlos ante cargas seudodinámicas paralelas al plano del muro. A través de estos ensayos se establecieron características mecánicas generales del comportamiento de los muros de adobe. Posteriormente se construyeron y ensayaron otros dos muros antelas mismas condiciones de carga pero rehabilitados mediante tensores de acero. La alternativa implementada mejoró el comportamiento global de los muros manteniendo su integridad.
dc.description.abstractBetween the years 2001 and 2003 the Materials and Structures Research Group grime, carried out technical inspections of the construction systems of the buildings that were declared national heritage in the Colombian Andean zone –many of them made with adobe–. Based on the results of this study, three adobe walls, representative of the religious buildings of the Andean region, were constructed and subjected to pseudo-dynamic cyclic loads parallel to their main plane. Based on the results of these tests the characteristics of the behaviour of the walls under cyclic loads applied in their main planes were established. Later, two retrofitted walls with steel tensors were constructed and subjected to loads parallel to their main plane. The retrofitting alternative improved the behaviour of the adobe walls maintaining the integrity of the wall.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.publisherColombia
dc.relation317
dc.relation2
dc.relation304
dc.relation20
dc.relationN/A
dc.relationApuntes
dc.relationEarthquake Engineering Research Institute, eeri (2003). “Preliminary Observations on the Bam, Iran, Earthquake of December 26, 2003”, recuperado en enero, 2004, disponible en http:// www.eeri.org
dc.relationGinell, W. y Tolles, L. (2000). “Seismic Stabilization of Historic Adobe Structures”. Journal of the American Institute for Conservation, 39 (1), artículo 12.
dc.relationLópez, C. (2004). Rehabilitación de arquitectura en tierra en el área andina. Bogotá: Reporte de Investigaciones, grime.
dc.relationMeli, R. (1998). Ingeniería estructural de los edifi - cios históricos. México d . f .: Fundación ica .
dc.relationOjeda, M. y Muñoz, E. (2002). Análisis estructural de inmuebles en tierra y/o arcilla y su comportamiento sismorresistente en nuestro medio. Trabajo de investigación para acceder al título otorgado por la Maestría en Restauración de Monumentos Arquitectónicos. Bogotá: Pon - tificia Universidad Javeriana.
dc.relationOller, S. (2002). Dinámica no lineal. Barcelona: Ediciones upc, Centro Internacional de Mé - todos Numéricos para el Cálculo y Diseño en Ingeniería.
dc.relationOller, S., Luccioni, B. y Barbat, S. (1996). “Un méto - do de evaluación del daño sísmico en estruc - turas de Hormigón Armado”. Revista Interna - cional de Métodos Numéricos para el Cálculo y Diseño en Ingeniería, 122: 215-238.
dc.relationRamírez, J. (1975). El terremoto de Cúcuta 100 años después: 18 de mayo de 1875-18 de mayo de 1975. Bogotá: Instituto Geofísico de los Andes Colombianos.
dc.relationUniversidad de los Andes, Centro de Estudios de De - sastres y Riesgos, cederi (2002). Estudio de vul - nerabilidad sísmica, rehabilitación y refuerzo de casas de adobe y tapia pisada a nivel nacional. Informe preparado para Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, ais. Bogotá.
dc.relationUniversidad de los Andes, Centro de Investigación en Materiales y Obras Civiles, cimoc (2002). Estudio de vulnerabilidad sísmica de las edifi - caciones construidas en técnicas tradicionales de adobe y tapia pisada. Informe preparado para la Corporación Barrio La Candelaria. Bogotá.
dc.relationVargas, J. y Blondet, M. (2005). “35 años de in - vestigación en la Pontificia Universidad Cató - lica del Perú”. Memorias digitales del evento SismoAdobe. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.relationYamín, L., Phillips, C., Reyes, J. y Ruiz, D. (2007). “Estudios de vulnerabilidad sísmica, rehabi - litación y refuerzo de casas en adobe y tapia pisada”. Revista Apuntes, 20 (2).
dc.relationInstituto Geofísico de la Pontificia Universidad Javeriana. Imágenes del archivo fotográfico, recopilado por el Ingeniero Alfonso Amézquita Nieto.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.sourcehttps://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/view/8983
dc.titleRehabilitación sísmica de muros de adobe de edificaciones monumentales mediante tensores de acero
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución