dc.contributorCentro de estudios económicos
dc.creatorSarmiento Palacio, Eduardo
dc.date.accessioned2023-08-03T22:43:54Z
dc.date.accessioned2023-09-06T21:15:33Z
dc.date.available2023-08-03T22:43:54Z
dc.date.available2023-09-06T21:15:33Z
dc.date.created2023-08-03T22:43:54Z
dc.date.issued2006
dc.identifier0121-5132
dc.identifierhttps://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/2552
dc.identifier0121-5132
dc.identifierUniversidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
dc.identifierRepositorio digital
dc.identifierhttps://repositorio.escuelaing.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8706999
dc.description.abstractLa ponencia de Diego Otero es una cuidadosa evaluación de la privatización de la Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá. Ésta operación, que durante mucho tiempo apareció como la gestión estrella durante la administración Peñalosa, presenta uno de los ejemplos más sonados de entrega del patrimonio nacional a las multinacionales, y en muchos aspectos constituye un caso típico del proceso aplicado a lo ancho y largo de América Latina. Es difícil encontrar una evidencia más contundente sobre los efectos perniciosos de las privatizaciones en el bienestar general y en los intereses de la nación.
dc.description.abstractDiego Otero's presentation is a careful evaluation of the privatization of the Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá. This operation, which for a long time appeared as the star operation during the Peñalosa administration, presents one of the most notorious examples of the delivery of national patrimony to multinationals, and in many respects constitutes a typical case of the process applied throughout the country. Latin America. It is difficult to find stronger evidence on the pernicious effects of privatization on the general welfare and the interests of the nation.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
dc.publisherBogotá D.C.
dc.relationNo. 62 Abril - Junio 2006
dc.relation8
dc.relation62
dc.relation4
dc.relationN/A
dc.relationOtero, Diego (1996). La capitalización de la Empresa de Energía de Bogotá
dc.relationStigitz, Joseph (1994). Whiter, socialism? Cambridge, Londres: The MIT Press.
dc.relationStigitz, Joseph (1988). La economía del sector público, 2a. Ed. Antoni Bosh Editor.
dc.relationSarmiento , Eduardo (2000). Cómo construir una nueva organización económica, Bogotá: Ediciones Oveja Negra, Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería, Academia colombiana de Ciencias Económicas
dc.relationVichers, S. & Yarrow, G. (1958). Privatization and economic Analysis. Cambrige, Londres: The MIT Press
dc.relationWorld Bank (1991). The challenge of development. Report 1991, Oxford University Press
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourcehttps://www.escuelaing.edu.co/es/investigacion-e-innovacion/editorial/
dc.titlePrivatizaciones e inequidad: venta de la Empresa de Energía de Bogotá
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución