Colombia | Capítulo - Parte de Libro
dc.contributorJulio Estrada, Johann
dc.creatorVargas González, Paola
dc.creatorHerrera-Kit, Patricia
dc.creatorCastillo, María Paula
dc.date.accessioned2023-08-16T16:29:32Z
dc.date.accessioned2023-09-06T21:02:54Z
dc.date.available2023-08-16T16:29:32Z
dc.date.available2023-09-06T21:02:54Z
dc.date.created2023-08-16T16:29:32Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/13795
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8706881
dc.description.abstractEn el ámbito del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, tradicionalmente, el Estado ha sido reconocido como el sujeto de obligaciones derivadas de los marcos normativos legales nacionales, así́ como del amplio corpus de protección que se ha venido consolidando a través de la especialización de los instrumentos internacionales en el sistema universal y los sistemas regionales de protección (Silva García, 2007; Valencia Villa, 2004). No obstante, el creciente reconocimiento de que las actividades de otros actores, como las empresas, generan amplios y diversos efectos en los derechos de las poblaciones con las que interactúan. El presente artículo busca analizar el cambio que, en términos de inclusión de perspectiva de género, ha tenido la acción pública nacional en el marco del PNA en Empresas y Derechos Humanos 2020-2022. En una primera sección se presenta el contexto internacional y nacional alrededor de la creación de los PNA en Empresas y Derechos Humanos. Después, se expone el proceso de la inclusión de la perspectiva de género en los PRNU. En la siguiente sección, se muestra el ejercicio analítico de los cambios que representa la acción del gobierno Duque Márquez en el contenido del PNA y la inclusión de la perspectiva de género.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Externado de Colombia
dc.publisherBogotá
dc.relation222
dc.relation201
dc.relationSeguimiento y análisis de políticas públicas en Colombia
dc.relationHerrera-Kit, P., Pérez Hoyos, O. I., Romero Amaya, M. C. y Vargas Quintero, M. F. (2020). El enfoque de género en las estrategias de responsabilidad social del sector privado. Reflexiones a partir de seis estudios de caso. Por la igualdad de género: avances desde el sector privado (M. C. Romero Amaya y O. I. Pérez Hoyos, eds.; pp. 19-74). Editorial Universidad Externado.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleLa perspectiva de género en los Planes Nacionales de Acción en Empresas y Derechos Humanos: la visión del gobierno Duque Márquez
dc.typeCapítulo - Parte de Libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución