dc.contributorInsignares Gómez, Roberto
dc.contributorCastro Arango, José Manuel
dc.contributorGonzález, Olga Lucía
dc.creatorRodríguez Vásquez, Carlos Giovanni
dc.date.accessioned2023-07-19T21:58:39Z
dc.date.accessioned2023-09-06T21:02:39Z
dc.date.available2023-07-19T21:58:39Z
dc.date.available2023-09-06T21:02:39Z
dc.date.created2023-07-19T21:58:39Z
dc.date.issued2023
dc.identifier9786287620520
dc.identifierhttps://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/13759
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8706873
dc.description.abstractEl impuesto al patrimonio no es impuesto nuevo en nuestra legislación, pero es introducido con la Ley 2277 del 2022 con carácter permanente, conservando muchos de los elementos de los anteriores de este género (impuesto al patrimonio, riqueza, seguridad democrática) por lo que su estructura es muy similar en cuanto a los sujetos pasivos y el hecho generador. Sin embargo, este impuesto tiene algunas de particularidades que vamos a estudiar en este capítulo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Externado de Colombia
dc.publisherBogotá
dc.relation149
dc.relation135
dc.relationAnálisis crítico de la reforma tributaria : Ley 2277 de 2022
dc.relationSerie Reformas Tributarias - SRT
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleImpuesto al patrimonio
dc.typeCapítulo - Parte de Libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución