dc.contributorMolina Villarreal, Angie
dc.creatorTorres Umbarila, Aura Liliana
dc.creatorTangarife Arredondo, Veronica
dc.date.accessioned2023-08-29T13:58:18Z
dc.date.accessioned2023-09-06T20:58:07Z
dc.date.available2023-08-29T13:58:18Z
dc.date.available2023-09-06T20:58:07Z
dc.date.created2023-08-29T13:58:18Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/13828
dc.identifierhttps://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.358
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8706744
dc.description.abstractLas dimensiones ambiental, social y económica tienen un efecto sobre el comportamiento de la dinámica demográfica, debido a que estas inciden directamente en aspectos como el crecimiento poblacional, la distribución, en los procesos de salud enfermedad y movilidad, así como en los fenómenos de Metropolización y contraurbanización. Del mismo modo la dimensión poblacional afecta el ambiente natural y construido con las formas de producción y organización de la comunidad, que, de acuerdo con sus ingresos, intereses o educación, transforma las realidades territoriales. Es así que, para poder entender los comportamientos de la dinámica demográfica, se hace necesario entonces, comprender también las implicaciones que tienen las otras dimensiones sobre la población, para ello se debe sobrepasar de una vista unidimensional de pirámides poblacionales e indicadores demográficos circunscritos a análisis de cifras. Este análisis, realiza una descripción de las dimensiones ambiental, económica y social presentando los indicadores más relevantes de Bogotá y Subredes de atención en salud para tener un contexto general de la capital del país, en los últimos años. Posteriormente, se realiza una descripción demográfica, con base en el último periodo intercensal 2005-2018 que evidencia las interacciones de los componentes poblacionales al interior y con otros territorios.
dc.description.abstractThe environmental, social and economic dimensions have an effect on the behavior of demographic dynamics, since they directly affect aspects such as population growth, distribution, health, disease and mobility processes, as well as Metropolization and counterurbanization phenomena. In the same way, the population dimension affects the natural and artificial environment with the forms of production and organization of the community, which, according to their income, interests or education, transforms the territorial realities. Thus, in order to understand the behavior of demographic dynamics, it is then necessary to also understand the implications that the other dimensions have on the population, for this it is key to go beyond a one-dimensional view of population pyramids and demographic indicators circumscribed to figures analysis. This analysis makes a description of the environmental, economic and social dimensions, presenting the most relevant indicators of Bogotá and health care sub-networks to have a general context of the capital of the country, in recent years. Subsequently, a demographic description is made, based on the last intercensal period 2005-2018, which shows the interactions of the population components within and with other territories.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Externado de Colombia
dc.publisherFacultad Ciencias Sociales y Humanas
dc.publisherBogotá
dc.publisherMaestría en Estudios de Población
dc.relationAlfonso, Ó. (2014). Los desequilibrios territoriales en Colombia: estudios sobre el sistema de ciudades y el polimetropolitanismo. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationJaramillo, S. y Ó. Alfonso. 2001. Un análisis de las relaciones de metropolización a partir de los movimientos migratorios. En “Ciudad y región en Colombia: nueve ensayos de análisis socioeconómico y espacial”. Bogotá, Universidad Externado de Colombia.
dc.relationRubiano N. y Castro, J.A (2020). La sostenibilidad poblacional de los municipios de Colombia: un análisis a partir del crecimiento poblacional. En Retos demográficos en Colombia y Cuba (Vol. 31). U. Externado de Colombia.
dc.relationRuiz, M., Rubiano, N., González, A., Lulle, T., Bodnar, Y., Velásquez, S., ... & Castellanos, E. (2007). Ciudad, espacio y población: El proceso de urbanización en Colombia. Centro de Investigaciones sobre Dinámica Social. Universidad Externado de Colombia.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleAnálisis multiescalar de los cambios en la distribución de la población en la región administrativa y de planeación especial Región Central RAP-E entre 2005 y 2018–Bogotá
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución