dc.contributor | Reyes Alvarado, Yesid | |
dc.creator | Muñoz García, Miguel Ángel | |
dc.date.accessioned | 2023-09-04T17:18:55Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T20:57:45Z | |
dc.date.available | 2023-09-04T17:18:55Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T20:57:45Z | |
dc.date.created | 2023-09-04T17:18:55Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/13888 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.396 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8706733 | |
dc.description.abstract | En este trabajo se pretende demostrar que la prueba del dolo en la intervención delictiva según el estándar probatorio más allá de toda duda razonable, implica, a partir de una base fáctica objetiva explicable por unas reglas sociales de imputación del conocimiento ajeno, la posibilidad de imputarle al interviniente el conocimiento del significado inequívocamente delictivo de su contribución para integrar el injusto, el cual impide confiar racionalmente en esa falta de integración. En este caso, se hace insostenible una hipótesis alternativa contraria de atipicidad o más favorable para el acusado -es decir, una hipótesis de desconocimiento del riesgo típico invencible o vencible- invocada por la defensa o detectada por el juzgador, de conformidad con las pruebas practicadas y valoradas individualmente y en conjunto. | |
dc.description.abstract | The purpose of this paper is to demonstrate that the proof of mens rea in criminal intervention according to the standard of proof beyond reasonable doubt implies, based on an objective factual basis explainable by social rules of imputation of foreign knowledge, the possibility of imputing to the intervener the knowledge of the unequivocally criminal meaning of his contribution to integrate the unjust act, which prevents rationally relying on that lack of integration. In this case, a contrary alternative hypothesis of atypicality or a hypothesis more favorable to the accused - that is a hypothesis of unawareness of the typical invincible or beatable risk- invoked by the defense or detected by the judge, in accordance with the evidence practiced and evaluated individually and as a whole, becomes untenable. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Externado de Colombia | |
dc.publisher | Facultad Derecho | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.publisher | Doctorado en Derecho | |
dc.relation | BAUTISTA, Nathalia. El principio de confianza en un derecho penal funcional. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2008. | |
dc.relation | CANCIO MELIÁ, Manuel. Los orígenes de la teoría de la adecuación social. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1996. | |
dc.relation | DIAZ Y GARCÍA CONLLEDO, Miguel. La problemática de la codelincuencia en el Código Penal colombiano. Complicidad y acuerdo previo; el “interviniente” del artículo 30, párrafo final. En: Revista de derecho penal y criminología, Volumen 26, Número 77 (2005). Disponible para descargar en el portal digital de la revista: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/1023 | |
dc.relation | FEIJÓO SÁNCHEZ, Bernardo. El dolo eventual. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2004. | |
dc.relation | FIGUEROA RUBIO, Sebastián. Acción, expresión y atribución de estados mentales. En: Razonamiento jurídico y ciencias cognitivas. ARENA, F./ LUQUE, P./ MORENO CRUZ, D. (eds.). Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2021. | |
dc.relation | GARCÍA CAVERO, Percy. La imputación subjetiva y el proceso penal. En: Revista de Derecho Penal y Criminología, Vol. 26, No. 78 (2005). Disponible en: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/1017 | |
dc.relation | GASCÓN ABELLÁN, Marina. Cuestiones probatorias. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2012. | |
dc.relation | GÓMEZ PAVAJEAU, Carlos Arturo. La prueba “jurídica” de la culpabilidad en el nuevo sistema penal. 4ª ed. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2017. | |
dc.relation | HERNÁNDEZ ESQUIVEL, Alberto. Autoría y participación. En: Lecciones de derecho penal. Parte general. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2011. | |
dc.relation | HERNÁNDEZ QUINTERO, Hernando. La responsabilidad penal de los funcionarios del sector financiero por el lavado de activos: especial referencia al delito de omisión de control. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2014. | |
dc.relation | JAKOBS, Günther. El concepto jurídico penal de acción. Manuel Cancio Meliá (Trad.) Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1998. | |
dc.relation | JAKOBS, Günther. El ocaso del dominio del hecho. Una contribución a la normativización de los conceptos jurídicos. En: JAKOBS, Günther. Injerencia y dominio del hecho. Dos estudios sobre la parte general del derecho penal. Manuel Cancio Meliá (Trad.). Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2001. | |
dc.relation | JAKOBS, Günther. Teoría y praxis de la injerencia. Manuel Cancio (trad.). En: JAKOBS, Günther. Injerencia y dominio del hecho. Dos estudios sobre la parte general del derecho penal. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2001. | |
dc.relation | JAKOBS, Günther. La imputación objetiva en derecho penal. Manuel Cancio (trad.). Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2011. | |
dc.relation | JAKOBS, Günther. La imputación penal en la acción y en la omisión. Javier Sánchez-Vera (Trad.). Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1996. | |
dc.relation | JAKOBS, Günther. La intervención delictiva. Javier Sánchez-Vera Gómez-Trelles (trad.). En: Derecho penal y sociedad. Estudios sobre las obras de Günther Jakobs y Claus Roxin, y sobre las estructuras modernas de imputación. Tomo II. Eduardo Montealegre Lynnet (coord.). Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2010. | |
dc.relation | JAKOBS, Günther. La prohibición de regreso en los delitos de resultado. Estudio sobre el fundamento de la responsabilidad jurídico-penal en la comisión. Manuel Cancio Meliá (Trad.). En: NAUCKE, Wolfgang; OTTO, Harro; JAKOBS, Günther y ROXIN, Claus. La prohibición de regreso en derecho penal. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1998. | |
dc.relation | JAKOBS, Günther. Teoría de la intervención. Nuria Pastor Muñoz (Trad.). Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2016. | |
dc.relation | LOPEZ DÍAZ, Claudia. Introducción a la imputación objetiva. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2004. | |
dc.relation | MAIWALD, Manfred. De la capacidad de rendimiento del concepto de riesgo permitido para la sistemática del derecho penal. Marcelo Sancinetti (Trad.). Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1996. | |
dc.relation | MANRIQUE, Laura, NAVARRO, Pablo, & PERALTA, José. La relevancia de la dogmática penal. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2011 | |
dc.relation | MOLINA FERNÁNDEZ, Fernando. La cuadratura del dolo: problemas irresolubles, sorites y derecho penal. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2007. | |
dc.relation | MONTEALEGRE LYNETT, Eduardo; PERDOMO TORRES, Jorge. Funcionalismo y normativismo penal. Una introducción a la obra de Günther Jakobs. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2006. | |
dc.relation | MUÑOZ GARCÍA, Miguel A. Las instituciones del riesgo permitido, el principio de confianza y la prohibición de regreso en el derecho penal financiero y el lavado de activos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2016. | |
dc.relation | NAUCKE, Wolfgang. Sobre la prohibición de regreso en derecho penal. Manuel Cancio Meliá (Trad.). En: La prohibición de regreso en derecho penal. NAUCKE, Wolfgang; OTTO, Harro; JAKOBS, Günther; ROXIN, Claus. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1998. | |
dc.relation | OTTO, Harro. Diagnosis causal e imputación del resultado en derecho penal. Marcelo Sancinetti (Trad.). En: La prohibición de regreso en derecho penal. NAUCKE, Wolfgang; OTTO, Harro; JAKOBS, Günther; ROXIN, Claus. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1998. | |
dc.relation | PERDOMO TORRES, Jorge. Posición de garante en virtud de confianza legítima especial. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2008. | |
dc.relation | REYES ALVARADO, Yesid. Aspectos controversiales de la legítima defensa. A manera de estudio preliminar. En: REYES ALVARADO, Yesid; OROZCO LÓPEZ, Hernán Darío (eds.). Entre la legítima defensa y la venganza. Un análisis de los requisitos de la legítima defensa en el ordenamiento penal colombiano a la luz de casos prácticos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2021. | |
dc.relation | REYES ALVARADO, Yesid. ¿Cómo y para qué se construye una teoría del caso? (a manera de estudio preliminar). En: BEX, F. /VERHEIJ, B. /BOCCHINO, A. /SOLOMON, S. /WALTON, D. /MILLER, B. ¿Cómo y para qué se elabora una teoría del caso? Danny Marrero y Yesid Reyes Alvarado (eds.). Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2020. | |
dc.relation | RUDOLPHI, Hans-Joachim. Causalidad e imputación objetiva. Claudia López (trad.). Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2006. | |
dc.relation | RUEDA MARTIN, María Ángeles. La teoría de la imputación objetiva del resultado en el delito doloso de acción. Bogotá: José María Bosch Editor - Universidad Externado de Colombia, 2002. | |
dc.relation | RUIZ LÓPEZ, Carmen. La graduación del delito imprudente. Reflexiones sobre la necesidad de delimitación entre imprudencia leve e imprudencia grave. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2011. | |
dc.relation | SACHER DE KÖSTER, Mariana. Evolución del tipo subjetivo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1998. | |
dc.relation | SÁNCHEZ-VERA GÓMEZ-TRELLES, Javier. Intervención omisiva, posición de garante y prohibición de sobrevaloración del aporte. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1997. | |
dc.relation | SÁNCHEZ-VERA, G. Javier. Nuevas tendencias normativistas en el concepto y la prueba del dolo. En: Revista de Derecho Penal y Criminología, Vol. 26, No. 79 (2005). En: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/1007 | |
dc.relation | SANCINETTI, Marcelo. Subjetivismo e imputación objetiva en derecho penal. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1998. | |
dc.relation | SILVA SÁNCHEZ, Jesús M. Medio siglo de dogmática penal alemana (Un punto de vista iberoamericano). Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2013. | |
dc.relation | SUÁREZ SÁNCHEZ, Alberto. Autoría y participación. 2ª ed. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1998. | |
dc.relation | VAN WEEZEL, Alex. Coautoría en delitos de organización. En: MONTEALEGRE, Eduardo (Coord.). El funcionalismo en derecho penal. Libro homenaje al profesor Günther Jakobs. Tomo II. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2003. | |
dc.relation | VAN WEEZEL, Alex. Coautoría. En: Límites de la imputación penal. Estudios 2000- 2010. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2011. | |
dc.relation | WOHLERS, Wolfgang. Complicidad mediante acciones “neutrales”. ¿Exclusión de la responsabilidad jurídico-penal en el caso de la actividad cotidiana o típicamente profesional? José Antonio Caro John (Trad.) En: Revista de derecho penal y criminología Vol. 27, No. 80 (2006). U. Externado de Colombia. Disponible en: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/997 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | El conocimiento más allá de toda duda razonable del dolo en la intervención delictiva. Dogmática penal y estándares de prueba | |
dc.type | Trabajo de grado - Doctorado | |