dc.contributorOlarte Delgado, Ángela Marcela
dc.contributorGutiérrez Quevedo, Marcela
dc.creatorOlarte Delgado, Ángela Marcela
dc.date.accessioned2023-07-17T16:10:52Z
dc.date.accessioned2023-09-06T20:53:10Z
dc.date.available2023-07-17T16:10:52Z
dc.date.available2023-09-06T20:53:10Z
dc.date.created2023-07-17T16:10:52Z
dc.date.issued2021
dc.identifier9789587907551
dc.identifierhttps://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/13742
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8706614
dc.description.abstractEste artículo analiza el alcance de la interculturalidad de las políticas públicas sobre la coordinación interjurisdiccional entre la justicia ordinaria y la jurisdicción indígena en Colombia cuando hay conflictos en materia penal. Para lo cual se estudió la interpretación del pluralismo jurídico igualitario en Colombia, así como el desarrollo teórico de la interculturalidad. Después, se examinaron distintas políticas públicas de coordinación interjurisdiccional a la luz de los enfoques de interculturalidad, las tensiones que existen entre las justicias y sus impactos en la garantía del ejercicio de la función jurisdiccional indígena. Por último, se realizó una reflexión sobre el alcance del reconocimiento de la jurisdicción indígena bajo una mirada de interculturalidad crítica. Esta investigación se hizo bajo una metodología cualitativa y se concluyó que es necesario generar diálogos interculturales donde exista el reconocimiento de las asimetrías a las que han estado sometidas las justicias indígenas.
dc.description.abstractThis article analyses the extent in which policies about inter jurisdictional coordination among ordinary and indigenous jurisdiction are align with interculturality in Colombia. For doing this, it was necessary to study the interpretation of egalitarian pluralism and the theories of intercuturality. Then, this chapter analysed the conflicts that emerged from the policies of inter jurisdictional coordination and the impact in the exercise of the indigenous jurisdiction. The last part, call to some reflections about the recognition of the indigenous jurisdiction under a critical interculturality view. This research use a qualitative methodology and concludes that it is necessary to generate intercultural dialogues in which indigenous justice asymmetries are recognized.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Externado de Colombia. Centro de Investigación en Política Criminal.
dc.publisherBogotá
dc.relation255
dc.relation219
dc.relationCriminalización y control : retos hacia visiones restaurativas e interculturales de la justicia
dc.relationCátedra de Investigación Científica del Centro de Investigación en Política Criminal ; 12
dc.relationGutiérrez Quevedo, M. (2019). “Capítulo I. Presunción de inocencia y relativismo cultural”. En Gutiérrez Quevedo, M. y Olarte Delgado, Á. M. (Eds.), Los riesgos del puntivismo, presunción de inocencia e indignidad carcelaria en Colombia: Cátedra de Investigación Científica del Centro de Investigación en Política Criminal n.° 10. Universidad externado de Colombia. doi :10.4000/books.uec.3318
dc.relationOlarte, Angela y Ramos, Aldemar (2020). “El transitar de la jurisdicción indígena en Colombia: de la jurisprudencia de las cortes colombianas a la cárcel”. En Pluralismo jurídico y derechos humanos: perspectivas críticas desde la política criminal, editado por Marcela Gutiérrez y Angela Marcela Olarte, pp. 149-188. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2020.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleLa interculturalidad de las justicias en Colombia : un análisis desde la coordinación interjurisdiccional
dc.typeCapítulo - Parte de Libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución