dc.contributorMolina Palacios, Roberto
dc.contributorGonzález Arango, Milena
dc.creatorCandia Herrera, Marbi Paola
dc.date.accessioned2023-08-31T21:18:03Z
dc.date.accessioned2023-09-06T20:52:13Z
dc.date.available2023-08-31T21:18:03Z
dc.date.available2023-09-06T20:52:13Z
dc.date.created2023-08-31T21:18:03Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/13857
dc.identifierhttps://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.383
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8706582
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado analiza la responsabilidad civil y del Estado en la implementación de la liberación controlada de fármacos (nanopartículas), teniendo como base el escenario del riesgo tecnológico y científico, que causa incertidumbre acerca de sus efectos nocivos, como también el hecho de exceder el riesgo permitido. En tal sentido, se identifica los antecedentes y referentes teóricos en el uso y aplicación de la liberación controlada de fármacos; de igual manera, se contextualiza la teoría del riesgo y su incidencia en la responsabilidad como criterio de imputación, con el fin de determinar, si el principio de precaución o la responsabilidad por riesgo creado aplican en la liberación controlada de fármacos, estando dentro de la probabilidad de eximentes de responsabilidad, el riesgo de desarrollo y la responsabilidad por producto defectuoso. Para el mismo, se utilizó una revisión bibliográfica en diferentes bases de datos de la Universidad Externado de Colombia, utilizando el resumen analítico de libros, capítulos de libros y revistas científicas especializadas, como también doctrina y jurisprudencia colombiana. Lo anterior con la finalidad de determinar si el principio de precaución y la responsabilidad por riesgo, son aplicables en la liberación controlada de fármacos, como régimen objetivo.
dc.description.abstractThis degree project analyzes civil and state liability in the implementation of the controlled release of drugs (nanoparticles), based on the technological and scientific risk scenario, which causes uncertainty about its harmful effects, as well as the fact that exceed the allowable risk. In this sense, the background and theoretical references in the use and application of the controlled release of drugs are identified; In the same way, the risk theory and its incidence in the responsibility are contextualized as imputation criteria, in order to determine if the precautionary principle or the responsibility for created risk apply in the controlled release of drugs, being within the Likelihood of Disclaimers, Development Risk, and Product Liability. For the same, a bibliographic review was used in different databases of the Externado de Colombia University, using the analytical summary of books, book chapters and specialized scientific journals, as well as Colombian doctrine and jurisprudence. The foregoing in order to determine if the precautionary principle and responsibility for risk are applicable in the controlled release of drugs, as an objective regimen.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Externado de Colombia
dc.publisherFacultad Derecho
dc.publisherBogotá
dc.publisherMaestría en Derecho Médico
dc.relationGonzález Jiménez, É. E. (2015). Nanomateriales: beneficios, riesgos y sostenibilidad. En J. Alarcón Fidalgo, A. Amaya Afanador , S. Arellano Iturriaga, P. Casanello, A. Chaparro, É. González Jiménez, . . . A. Villanueva Alonso, IV Congreso de nuevas tecnologías (págs. 283-305). Bogotá D.C, Colombia: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationHenao Pérez, J. C. (2007). El Daño: análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en derecho colombiano y francés (Primera ed.). Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationPadilla Sánchez, J. A., Rueda, N., & Zafra Sierra, M. (enero-junio de 2014). Labor creadora de la jurisprudencia de la “corte de oro”. Los ejemplos de la causa del contrato, el error de derecho y la responsabilidad por actividades peligrosas. Revista de Derecho Privado(26), 105-156. Obtenido de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3797/3990
dc.relationSánchez Hernandez, L. C. (2019b). Una regla de responsabilidad objetiva fundamentada en la creación de peligros extraordinarios: la responsabilidad por effusio vel deiecto y por el hecho del animal fiero. En C. A. Chinchilla Imbett, D. F. Esborraz, D. E. Franco Victoria, M. E. Gómez Ch., A. Kemelmajer de Carlucci, F. Navia Arroyo, . . . L. Sánchez Hernández, La vigencia del Código Civil de Andrés Bello. Análisis y prospectivas en la sociedad contemporánea. Bogotá D.C: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationTroncoso, M. I. (7 de junio de 2010). El principio de precaución y la responsabilidad civil. Revista de Derecho Privado(18), 205-220. Obtenido de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/407/387
dc.relationVásquez, C. P. (2015). Repercusiones con respecto a la responsabilidad y el sefuro. Aspectos procesales y periciales de la nanotecnología. En J. Alarcón Fidalgo, A. Amaya Afanador, S. Arellano Iturriaga, P. Casanello, A. Chaparro, E. E. González Jímenez, . . . P. Jaramillo Salgado. Bogotá D.C, Colombia: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationZarate, A. (2021). Acceso a medicamentos, seguridad de los consumidores y viabilidad de la inversión: fórmulas regulatorias y sus efectos secundarios,. En Á. M. Amaya Arias, S. Barreto Cifuentes, F. Bombillar Sáenz, N. Cabezas Manosalva, M. Campanelli Espíndola, M. Canal, . . . A. Zarate, Derecho Administrativo samitario: Tomo II: seguridad en los alimentos y acceso a los medicamentos (págs. 610 - 683). Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationZornosa Prieto, H. E. (2012). El riesgo asegurable y los riesgos emergentes de las nuevas tecnologías. Un enfoque con énfasis en el Derecho Colombiano. En L. Alvarez Casallas, B. Botero Morales, J. Cabrera Jaramillo, L. Cañón Ortegón, A. E. Díaz, S. Galvis Segura, . . . H. E. Zornosa Prieto, Escritos sobre riesgos y seguros (págs. 539 -578). Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleNanomedicina : liberación controlada de fármacos como escenario de riesgo frente a la responsabilidad civil y del estado
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución