dc.creatorHuertas Montero, Laura Estephania
dc.date.accessioned2023-07-19T15:46:53Z
dc.date.accessioned2023-09-06T20:45:56Z
dc.date.available2023-07-19T15:46:53Z
dc.date.available2023-09-06T20:45:56Z
dc.date.created2023-07-19T15:46:53Z
dc.date.issued2023
dc.identifier9786287620506
dc.identifierhttps://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/13753
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8706402
dc.description.abstractEl libro hace un análisis crítico del régimen de vinculación de sujetos procesales por pasiva a la acción de tutela (litisconsorte necesario, posible responsable y tercero con interés), establecido a partir de la jurisprudencia de la Corte Constitucional, con la finalidad de evaluar si con su integración al trámite de la acción de tutela se produce o no vulneración a su derecho fundamental al debido proceso. La premisa transversal que rige el análisis descrito es que: la flexibilización de las formas y las figuras procesales de vinculación de sujetos en mecanismos de tutela jurisdiccional diferenciada, como la acción de tutela, encuentra su límite en el respeto al núcleo esencial al debido proceso y, al derecho de defensa de todos los sujetos que intervienen en el proceso.
dc.description.abstractThis book makes a critical análisis abouth the Binding regime of procedural subjects by passive at the guardianship action, that is established in the adjudications of the constitutional court, with the purpose of evaluate if with its binding ah the guardianship action produces an infringiment of the constitutional right to the due process of law. The main premise that rules this análisis is that the flexibilization of the procedural forms in the procedures that are main as “tutela jurisdiccional diferenciada”, like the guardianship action, founds its limit in the respecto f the esential core of the due process of law.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Externado de Colombia
dc.publisherBogotá
dc.relationACERO GALLEGO, Luis Guillermo, “El posible responsable en las acciones colectivas en materia ambiental”, en GARCÍA PACHÓN, María del Pilar (ed.), Lecturas sobre el derecho del medio ambiente, t. XX, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2020.
dc.relationBEJARANO GUZMÁN, Ramiro, “De recursos e impugnaciones en el trámite de la tutela”, en Aspectos procesales de la acción de tutela, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2017.
dc.relationGUAYACÁN ORTÍZ, Juan Carlos, “La acción popular, la acción de grupo y las acciones colectivas. Comparación de algunos tópicos entre el ordenamiento colombiano y el Anteproyecto de Código Modelo de Procesos Colectivos para Iberoamérica”, en Revista de Derecho Privado, n.o 9, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2005.
dc.relationHUERTAS MONTERO, Laura Estephania, Los derechos del consumidor en el derecho colombiano: eficacia de los mecanismos procesales para su protección individual y colectiva, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2017.
dc.relationMONROY CELY, Daniel y PINZÓN CAMARGO, Mario, “Análisis económico de los derechos colectivos y su mecanismo de protección jurisdiccional en Colombia: El papel de los incentivos, la acción colectiva, y la provisión de bienes públicos”, en Con-texto, revista de Derecho y Economía, n.o 36, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, año 2012.
dc.relationMORENO CRUZ, Pablo, “Efectos inter comunis: Una acción de tutela colectiva y obligatoria”, en Aspectos procesales de la acción de tutela, BEJARANO GUZMÁN, Ramiro; MORENO CRUZ, Pablo; y RODRÍGUEZ MEJÍA, Marcela (eds.), Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2017.
dc.relationOSUNA PATIÑO, Néstor Iván, Tutela y amparo: Derechos protegidos. Estudio comparativo Colombia-España, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 1998.
dc.relationPÉREZ PORTILLO, Soraya, “Intereses colectivos y acciones populares”, en Revista Derecho del Estado n.o 6, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, junio 1999.
dc.relationRAMELLI ARTEAGA, Alejandro, “La acción de cumplimiento: ¿un instrumento jurídico al servicio del Estado social de derecho en Colombia?”, en Revista de Derecho del Estado, n.o 8, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, junio de 2000.
dc.relationROJAS VÁSQUEZ, Diego Fernando, “Nulidad por indebida integración del contradictorio y advertencia de nulidad”, Boletín Virtual, Departamento de Derecho Procesal, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2 de mayo de 2019. Consultado en: https://procesal.uexternado.edu.co/nulidad-por-indebida- integracion-del-contradictorio-y-advertencia-de-nulidad/. Fecha de consulta: 29 de enero de 2022.
dc.relationSANABRIA SANTOS, Henry Norberto, Configuración procesal de la pretensión de tutela, Tesis de Grado n.º 5, Facultad de Derecho, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2000.
dc.relationSANABRIA SANTOS, Henry Norberto, Nulidades en el proceso civil, 2.a ed., Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2011.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleTutela jurisdiccional diferenciada vs. debido proceso : la acción de tutela y sujetos vinculados
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución