dc.contributorInsignares Gómez, Roberto
dc.contributorCastro Arango, José Manuel
dc.contributorGonzález, Olga Lucía
dc.creatorSánchez Muñoz, César Jasith
dc.date.accessioned2023-07-21T15:00:46Z
dc.date.accessioned2023-09-06T20:45:44Z
dc.date.available2023-07-21T15:00:46Z
dc.date.available2023-09-06T20:45:44Z
dc.date.created2023-07-21T15:00:46Z
dc.date.issued2023
dc.identifier9786287620520
dc.identifierhttps://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/13762
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8706397
dc.description.abstractEl presente escrito da cuenta de las distintas disposiciones emanadas de la reforma tributaria de 2022 referentes al tema sancionatorio en sede administrativa, por lo que no se abordan los aspectos referentes a los delitos fiscales. Así las cosas, se tienen en cuenta ocho disposiciones que se encuentran dispersas en la ley, pues parece que el legislador intentó evitar en lo posible reformar directamente los artículos que componen el sistema sancionador del Estatuto Tributario que van desde el 640 al 647 y siguientes. Además, se analiza la autorización que le otorgó el legislativo al gobierno para expedir el régimen sancionatorio en materia aduanera.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Externado de Colombia
dc.publisherBogotá
dc.relation191
dc.relation183
dc.relationAnálisis crítico de la reforma tributaria : Ley 2277 de 2022
dc.relationSerie Reformas Tributarias - SRT
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleSanciones tributarias en la reforma tributaria de 2022
dc.typeCapítulo - Parte de Libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución