dc.contributorVela Orbegozo, Bernardo Eugenio
dc.contributorÁvila Roldán, Myriam
dc.contributorCajas Sarria, Mario Alberto
dc.contributorSolano González, Edgar
dc.contributorRamírez Cleves, Gonzalo Andrés
dc.contributorSantofimio Gamboa, Jaime Orlando
dc.creatorArango Zambrano, Manuel Francisco
dc.date.accessioned2023-03-30T19:48:24Z
dc.date.accessioned2023-09-06T20:45:27Z
dc.date.available2023-03-30T19:48:24Z
dc.date.available2023-09-06T20:45:27Z
dc.date.created2023-03-30T19:48:24Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/13377
dc.identifierhttps://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.129
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8706391
dc.description.abstractEsta investigación doctoral desarrolla un análisis constitucional sobre las relaciones entre el derecho internacional y el derecho interno en el contexto del Estado colombiano. En este trabajo se estudian las diferentes teorías que intentan comprender y armonizar la relación entre órdenes normativos, dentro de las cuales encontramos el monismo, el dualismo, las posiciones intermedias o conciliadoras y las teorías modernas que tienen sustento en el pluralismo constitucional y el dialogo judicial. De forma precisa, a través de un estudio de casos; Manuel Francisco Becerra Barney vs el Estado colombiano y Gustavo Francisco Petro Urrego vs el Estado colombiano, se analiza la tensión que existe en el cumplimiento de las decisiones emitidas por el Comité de Derechos Humanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, evidenciándose un problema de asimetría en torno a las cláusulas de apertura y recepción de las obligaciones internacionales, así como la ausencia de una teoría adecuada que permita solucionar la tensión normativa que se genera en virtud de aparentes antinomias jurídicas.
dc.description.abstractThis doctoral research develops a constitutional analysis on the relations between international law and domestic law in the context of the Colombian State. This paper studies the different theories that try to understand and harmonize the relationship between normative orders, within which we find monism, dualism, intermediate or conciliatory positions and modern theories that are supported by constitutional pluralism and judicial dialogue . Precisely, through case studies; Manuel Francisco Becerra Barney v. the Colombian State, and Gustavo Francisco Petro Urrego v. the Colombian State, the tension that exists in compliance with the decisions issued by the Human Rights Committee and the Inter-American Commission on Human Rights is analyzed, showing a problem of asymmetry around the opening and reception clauses of international obligations, as well as the absence of an adequate theory that allows solving the normative tension that is generated by virtue of apparent legal antinomies.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Externado de Colombia
dc.publisherFacultad Derecho
dc.publisherBogotá
dc.publisherDoctorado en Derecho
dc.relationAcosta Alvarado, P. A. (2015). Red judicial interamericana y constitucionalización multinivel. Series documentos de trabajo, No. 25, Departamento de Derecho Constitucional, 1-24. Recuperado de www.icrp.uexternado.edu.co.
dc.relationAcosta Alvarado, P. A. (2015). Diálogo judicial y constitucionalismo multinivel, el caso interamericano. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationAcosta Alvarado, P. A. (2013). El pluralismo constitucional como respuesta a los desafíos de la protección multinivel en Latinoamérica. Comentarios a la propuesta de René Urueña. Revista Derecho del Estado, No. 31, julio-diciembre, pp. 347-368. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationAcosta López, J. I., Acosta Alvarado, P. A. y Rivas Ramírez, D. (Eds.). (2017). De anacronismos y vaticinios, diagnóstico sobre las relaciones entre el derecho internacional y el derecho interno en Latinoamérica. Bogotá, Colombia: Universidad de la Sabana, Universidad Externado de Colombia, Sociedad Latinoamericana de Derecho Internacional.
dc.relationAcosta Alvarado, P. A. y Castro Franco, A. (Eds.). (2018). Jurisprudencia interamericana en los casos contra Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationBrewer-Carías, A. & Santofimio, J. O. (2013). Control de convencionalidad y responsabilidad del Estado. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationCaballero Lois, C. y Pinto Bastos Júnior, L. M. (2018). Pluralismo constitucional y espacios transnacionales: ¿el fin de la constitución nacional o su nuevo comienzo? Derecho del Estado, No. 40, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, enerojunio de 2018, pp. 127-151. DOI: https://doi.org/10.18601/01229893.n40.06.
dc.relationRamírez Cleves, G. A. (Ed.). (2007). El derecho en el contexto de la globalización. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationRestrepo Piedrahita, C. (1995). Constituciones políticas nacionales de Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationRestrepo Piedrahita, C. (1996). Primeras constituciones de Colombia y Venezuela 1811- 1830. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationSantofimio Gamboa, J. O. (2018). El concepto de convencionalidad, vicisitudes para su construcción sustancial en el sistema interamericano de derechos humanos, ideas fuerzas rectoras. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationTremolada Álvarez, E. y Vela Orbegozo, B. (2019). Paradojas de las controversias territoriales latinoamericanas: Entre el sometimiento a la jurisdicción de la Corte Internacional y la constitucionalización del territorio. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationVela Orbegozo, B. (2019). Poder, hegemonía y periferia, una aproximación crítica al derecho internacional clásico. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationVela Orbegozo, B. (2017). John Locke, la ilustración y el liberalismo. En Gallego, M. A. (Compilador). (2017). Manual de historia de las ideas políticas (pp.183-207). Tomo I. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationVela Orbegozo, B. (2012). Lecciones de derecho internacional. Tomo I, Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleÁmbito constitucional del Estado colombiano en las relaciones entre el derecho internacional y el derecho interno, un problema de apertura y recepción de las decisiones a favor de un individuo por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Comité de Derechos Humanos. Estudios de casos : Manuel Francisco Becerra Barney vs. El Estado colombiano y Gustavo Francisco Petro Urrego vs. el Estado colombiano
dc.typeTrabajo de grado - Doctorado


Este ítem pertenece a la siguiente institución