dc.contributorGómez Cristancho, Camilo
dc.contributorSánchez Acero, Diego Alejandro
dc.creatorArévalo Romero, Lorena Karolay Lucila
dc.date.accessioned2023-08-31T14:31:03Z
dc.date.accessioned2023-09-06T20:45:08Z
dc.date.available2023-08-31T14:31:03Z
dc.date.available2023-09-06T20:45:08Z
dc.date.created2023-08-31T14:31:03Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/13847
dc.identifierhttps://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.375
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8706380
dc.description.abstractLa reparación de los perjuicios inmateriales en material laboral, tiene su origen en la Jurisprudencia de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, su fuente es la responsabilidad civil del artículo 1604 del Código Civil y la reparación total del artículo 216 del Código Sustantivo del Trabajo. Conforme a esto, el objetivo de este artículo es realizar un análisis sobre el desarrollo de la tipología y la reparación de los perjuicios inmateriales en el contexto de la jurisprudencia de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia a través de la revisión y estudio de aproximadamente 82 sentencias que abordan directa o indirectamente el tema de los perjuicios inmateriales o extrapatrimoniales en casos de culpa patronal.
dc.description.abstractThe reparation of immaterial damages in labor matters, has its origin in the Jurisprudence of the Labor Chamber of the Supreme Court of Justice, its source is the civil liability of article 1604 of the Civil Code and the integral reparation of article 216 of the Substantive Code of the Worked. In accordance with this, the objective of this article is to carry out an analysis on the development of the typology and the reparation of immaterial damages in the context of the jurisprudence of the Labor Chamber of the Supreme Court of Justice through the review and study of approximately 82 judgments that directly or indirectly address the issue of immaterial or non-pecuniary damages in cases of employer fault.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Externado de Colombia
dc.publisherFacultad Derecho
dc.publisherBogotá
dc.publisherMaestría en Derecho Privado, Persona y Sociedad con énfasis en Responsabilidad Contractual y Extracontractual Civil y del Estado
dc.relationCortes E. (2009) Responsabilidad civil y daño a la persona. El daño a la salud en la experiencia italiana, ¿un modelo para América Latina? Universidad Externado de Colombia.
dc.relationCortés Moncayo, Édgar. (2007). “El daño patrimonial derivado de las lesiones a la integridad psicofísica. Notas sobre la jurisprudencia de la CIDH” en Revista de Derecho Privado, N° 12-13. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationCortes E. (2009) Responsabilidad civil y daño a la persona. El daño a la salud en la experiencia italiana, ¿un modelo para América Latina? Universidad Externado de Colombia.
dc.relationHenao Juan Carlos (2007). El daño. Análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en Derecho colombiano y francés, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2007.
dc.relationKoteich, M. (2011) La indemnización del daño extrapatrimonial a la persona, ¿un retorno a la pena privativa del derecho romano?, en obligaciones – contratos – responsabilidad. Memorias del grupo para la armonización del derecho privado latinoamericano, Bogotá, Universidad Externado de Colombia.
dc.relationKoteich, M. (2012) La reparación del daño como mecanismo de tutela de la persona. Del daño a la salud a los nuevos daños extrapatrimoniales. Bogotá, Universidad Externado de Colombia.
dc.relationM´Causland Sánchez María Cecilia. (2015). Tipología y reparación del daño inmaterial en Colombia. Comentarios críticos sobre la jurisprudencia reciente. Universidad Externado de Colombia.
dc.relationM´Causland Sánchez María Cecilia. (2008). Tipología y reparación del daño no patrimonial. Situación en Iberoamérica y en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Universidad Externado de Colombia.
dc.relationM´Causland Sánchez María Cecilia. (2013). Perjuicio a la vida de relación. Perjuicio extrapatrimonial autónomo. Reformulación del concepto y abandono de la expresión perjuicio fisiológico, en Andres Ospina (ed.), los grandes fallos de la jurisprudencia administrativa colombiana, Bogotá, Universidad Externado de Colombia.
dc.relationPuyana Silva, Alfredo. El sistema general de riesgos profesionales en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2013.
dc.relationSánchez Acero Diego. Un nuevo concepto de culpa patronal. Universidad Externado de Colombia, 2015.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleTipología y reparación del daño extrapatrimonial en la jurisprudencia de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia colombiana
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución