dc.contributorSierra Porto, Humberto Antonio
dc.contributorRobledo Silva, Paula
dc.contributorGonzález Medina, Diego Andrés
dc.creatorRobledo Silva, Paula
dc.creatorMedina Barragán, Mariana
dc.date.accessioned2023-09-01T19:21:42Z
dc.date.accessioned2023-09-06T20:38:55Z
dc.date.available2023-09-01T19:21:42Z
dc.date.available2023-09-06T20:38:55Z
dc.date.created2023-09-01T19:21:42Z
dc.date.issued2023
dc.identifier9786287620780
dc.identifierhttps://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/13875
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8706209
dc.description.abstractEl artículo 122 de la Ley 599 de 2000 (Código Penal colombiano) contempla el tipo penal de aborto. En el año 2006, la Corte Constitucional estimó que dicha penalización absoluta era una extralimitación de la libertad de configuración legislativa, desproporcionada e irrazonable, frente a los derechos a la dignidad, autonomía, libre desarrollo de la personalidad, vida y salud e integridad de las mujeres y niñas involucradas. En consecuencia, en la Sentencia C-355 de 2006 se declaró la constitucionalidad condicionada del tipo penal, en el entendido de que no se incurre en el delito de aborto en los eventos en que la interrupción voluntaria del embarazo (iv e) se produzca: a) cuando la continuación del embarazo constituya peligro para la vida o la salud de la mujer, certificado por un médico; b) cuando exista grave malformación del feto que haga inviable su vida, certificada por un médico; c) cuando el embarazo sea resultado de una conducta, debidamente denunciada, constitutiva de acceso carnal o acto sexual sin consentimiento, abusivo, o de inseminación artificial o de transferencia de óvulo fecundado no consentidas, o de incesto.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Externado de Colombia
dc.publisherBogotá
dc.relation54 páginas
dc.relation33 páginas
dc.relationJusticia constitucional a debate. Vol. II, Crónicas jurisprudenciales del primer semestre de 2022
dc.relationRivas-Ramírez, Daniel. “El (des)control de convencionalidad en las sentencias de la Corte Constitucional colombiana”, en De anacronismos y vaticinios. Diagnóstico sobre las relaciones entre el derecho internacional y el derecho interno en Latinoamérica, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2017.
dc.relationRobledo Silva, Paula y Mariana Medina Barragán. “C-102 de 2021. (Exención de iv a a dispositivos de higiene menstrual)”, en Justicia constitucional a debate, vol. 1, Crónicas jurisprudenciales de 2021, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2022.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleC-055 de 2022 (Despenalización del aborto hasta la semana 24 de gestación)
dc.typeCapítulo - Parte de Libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución