dc.contributor | Cubides, Eduardo | |
dc.contributor | Ojeda, Yoner | |
dc.contributor | Perdomo, Germán Camilo | |
dc.creator | Rallón Martínez, Francy Paola | |
dc.date.accessioned | 2023-09-05T16:36:41Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T20:38:38Z | |
dc.date.available | 2023-09-05T16:36:41Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T20:38:38Z | |
dc.date.created | 2023-09-05T16:36:41Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/13898 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.401 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8706198 | |
dc.description.abstract | El principio de equidad tributaria es irreductible en la legislación fiscal de cualquier país. En Colombia, a partir de la modificación realizada por el legislador en el artículo 345 de la Ley 1819 de 2016 al concepto de servicios del Impuesto de Industria y Comercio (ICA), se ha interpretado de manera aislada por parte del concejo municipal de la ciudad de Bucaramanga la ampliación del sujeto pasivo del mencionado impuesto. Esto viola las facultades y límites constitucionales de la Constitución vigente, en los artículos 287 y 313, y discrimina de manera negativa las rentas de trabajo producto de la ocupación económica de personas naturales con rentas medias, categorizadas socialmente como profesiones liberales, sin distinguir entre la realidad económica y las cargas actuales del ejercicio autónomo. Es pertinente analizar los efectos territoriales de esta modificación en la protección constitucional a las rentas de trabajo. También es importante considerar las excesivas cargas que estas personas deben soportar por autoemplearse. | |
dc.description.abstract | The principle of tax equity is indispensable in the fiscal legislation of any country. In Colombia, following the modification made by the legislature in article 345 of Law 1819 of 2016 to the concept of services in the Industry and Commerce Tax (ICA), the municipal council of the city of Bucaramanga has interpreted in an insular manner the expansion of the taxable subject of the aforementioned tax, violating constitutional powers and limits of articles 287 and 313 of the current political constitution, negatively discriminating against the income from work resulting from the economic occupation of natural persons with medium incomes, socially categorized as liberal professions, without distinction of the economic reality and the current burdens on autonomous dependent exercise. It will be pertinent to analyze the territorial effects of this modification on the constitutional protection of income from work and the excessive burdens that these individuals must bear due to self-employment | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Externado de Colombia | |
dc.publisher | Facultad Derecho | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.publisher | Maestría en Derecho del Estado con Énfasis en Derecho Tributario | |
dc.relation | Kalmanovitz, S. & López, Edwin. Las finanzas públicas de la Confederación Granadina de Colombia, 1850-1886. Economía institucional. Vol. XII. Núm. 12. Pp.199-228. Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | Molina, Gerardo. (1993). La formación del Estado en Colombia. Universidad Externado de Colombia. Colombia, Bogotá D.C. | |
dc.relation | Restrepo, Carlos. (2009). Constituciones políticas nacionales de Colombia. Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | Rozo, Eduardo. (1983). Bolívar. Pensamiento constitucional. Universidad Externado de Colombia. Colombia, Bogotá D.C. | |
dc.relation | Cubides, Eduardo Andrés. (2017). Poder tributario territorial y simplificación tributaria territorial en Colombia. Universidad Externado. Colombia, Bogotá D.C. | |
dc.relation | González, M. & Piza, J. (2017). Discusión en vía administrativa de los actos de la administración tributaria. En: Piza, Julio (Editor). Teoría del procedimiento tributario colombiano. (pp.125-208). Colección de Derecho Tributario Fernando Hinestrosa. Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | González, O. & Piza, J. (2017). La recaudación tributaria. En: Piza, Julio (Editor). Teoría del procedimiento tributario colombiano. (pp.333-374). Colección de Derecho Tributario Fernando Hinestrosa. Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | González, Olga. (2017). Fiscalización y determinación tributaria. En: Piza, Julio (Editor). Teoría del procedimiento tributario colombiano. (pp.125-208). Colección de Derecho Tributario Fernando Hinestrosa. Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | Piza, Julio. (2017). El impuesto de industria, comercio, avisos y tableros. En: Piza, Julio (Editor). Los tributos territoriales en el ordenamiento jurídico Colombiano. Un análisis crítico. (pp.113-186). Colección de Derecho Tributario Fernando Hinestrosa. Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | Restrepo, Juan. (2015). Hacienda pública. Universidad Externado de Colombia. Colombia, Bogotá D.C. | |
dc.relation | Sánchez, M. & Piza, J. (2017). Discusión en vía administrativa de los actos de la administración tributaria. En: Piza, Julio (Editor). Teoría del procedimiento tributario colombiano. (pp.225-292). Colección de Derecho Tributario Fernando Hinestrosa. Universidad Externado de Colombia. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | Análisis del principio de equidad en la sujeción del impuesto de industria y comercio respecto de las profesiones liberales en el Municipio de Bucaramanga | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |