dc.creator | Castro Neira, Luisa Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2023-08-23T19:39:10Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T20:35:05Z | |
dc.date.available | 2023-08-23T19:39:10Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T20:35:05Z | |
dc.date.created | 2023-08-23T19:39:10Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/13804 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.337 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8706087 | |
dc.description.abstract | La emergencia sanitaria mundial dada por el COVID -19 llevo a diversos procesos, entre ellos la implementación de la modalidad de trabajo en casa, por lo cual el presente estudio evidencia su surgimiento en Colombia durante el año 2020. Se realiza una revisión de su trayectoria, mostrando su diferencia con el teletrabajo; así como la normatividad vigente, para analizar esta modalidad laboral con el estrés y la calidad de vida de los trabajadores del área administrativa de una empresa de seguridad privada. OMNITEMPUS, empresa dedicada a la prestación de servicios de seguridad privada, en coherencia con los parámetros establecidos para el momento, implementa la modalidad de trabajo en casa para sus trabajadores del área administrativa, la falta de conocimiento de la modalidad, la falta de herramientas tecnológicas y su uso, así como, el desconocimiento de metodologías para cumplir con las metas laborales, y las diversas variables a nivel familiar y de espacio físico caracterizaron este momento en los trabajadores de esta empresa.
Por lo anterior, se aplicó el cuestionario de estrés, se realizaron entrevistas a profundidad y se desarrollaron grupos focales con los trabajadores administrativos de OMNITEMPUS; encontrando que en dichos trabajadores, no se presentan estrés laboral; sin embargo, si se puede evidenciar que se presentó un desmejoramiento de la calidad de vida, al tener una interferencia permanente entre su vida familiar y laboral, agudizada por la poca confianza de los jefes, la sobrecarga laboral y la extensión permanente de los horarios laborales, entre otros aspectos. | |
dc.description.abstract | The global health emergency caused by COVID -19 leads to various processes, including the implementation of the work-at-home modality, for which this study shows its emergence in Colombia during the year 2020. A review of its trajectory is carried out , showing its difference with teleworking; as well as the current regulations, to analyze this work modality with the stress and quality of life of workers in the administrative area of a private security company. OMNITEMPUS, a company dedicated to the provision of private security services, in coherence with the damages established for the moment, implements the work-at-home modality for its workers in the administrative area, the lack of knowledge of the modality, the lack of technological tools and its use, as well as the knowledge of methodologies to meet work goals, and the various variables at the family level and physical space characterized this moment in the workers of this company. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Externado de Colombia | |
dc.publisher | Facultad Ciencias Sociales y Humanas | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.publisher | Maestría en Gestión Social Empresarial y Especialista en gestión del desarrollo humano y bienestar social empresarial | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | Análisis del trabajo en casa, el estrés laboral y la calidad de vida en los trabajadores administrativos de la empresa de seguridad privada OMNITEMPUS S.A. en el periodo 2020 -2021 | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |