dc.contributor | Insignares Gómez, Roberto | |
dc.contributor | Castro Arango, José Manuel | |
dc.contributor | González, Olga Lucía | |
dc.creator | Delgado Perea, Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2023-07-19T20:33:42Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T20:34:15Z | |
dc.date.available | 2023-07-19T20:33:42Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T20:34:15Z | |
dc.date.created | 2023-07-19T20:33:42Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | 9786287620520 | |
dc.identifier | https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/13757 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8706057 | |
dc.description.abstract | Desde el momento en que el Gobierno Nacional anunció la radicación en el
Congreso de la República del proyecto de reforma tributaria –que se concretó
en la Ley 2277 de 2022–, hizo públicas sus intenciones de aumentar la carga
tributaria directa de las personas naturales. En la exposición de motivos del
proyecto de ley (Ministerio de Hacienda y Crédito Público, 2022) se afirma
que la baja participación del impuesto sobre la renta de las personas naturales
(1.3% del PIB) se explica por dos razones: las excesivas deducciones
especiales y rentas exentas, y el tratamiento individual de los dividendos y
las ganancias ocasionales. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Externado de Colombia | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.relation | 111 | |
dc.relation | 93 | |
dc.relation | Análisis crítico de la reforma tributaria : Ley 2277 de 2022 | |
dc.relation | Serie Reformas Tributarias - SRT | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | El impuesto sobre la renta de las personas naturales en la Ley 2277 de 2022 | |
dc.type | Capítulo - Parte de Libro | |