dc.contributorInsignares Gómez, Roberto
dc.contributorCastro Arango, José Manuel
dc.contributorGonzález, Olga Lucía
dc.creatorPerdomo Guilombo, Camilo
dc.date.accessioned2023-07-21T13:38:39Z
dc.date.accessioned2023-09-06T20:33:12Z
dc.date.available2023-07-21T13:38:39Z
dc.date.available2023-09-06T20:33:12Z
dc.date.created2023-07-21T13:38:39Z
dc.date.issued2023
dc.identifier9786287620520
dc.identifierhttps://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/13760
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8706022
dc.description.abstractEl impuesto al valor agregado (IVA) constituye el segundo ingreso más importante para cubrir las demandas y necesidades de la sociedad. Según cifras oficiales asciende al 21% del recaudo total por concepto de tributos, lo cual equivale aproximadamente a $45 billones anuales, cifra que, dicho sea de paso, es bastante cercana a los datos registrados por la DIAN en los años anteriores a la pandemia. Sin embargo, debemos advertir que el catálogo de exclusiones y exenciones asociadas con dicho tributo indirecto constituye el rubro más alto por concepto de gasto tributario, es decir, un menor valor que ingresa a la hacienda pública con ocasión del régimen de excepción al hecho generador establecido en la ley.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Externado de Colombia
dc.publisherBogotá
dc.relation164
dc.relation153
dc.relationSerie Reformas Tributarias - SRT
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleTributación indirecta en el marco de la Ley 2277 de 2022
dc.typeCapítulo - Parte de Libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución