dc.contributorSierra Porto, Humberto Antonio
dc.contributorRobledo Silva, Paula
dc.contributorGonzález Medina, Diego Andrés
dc.creatorSantamaría Ortiz, Alejandro
dc.creatorRivera Drago, Diana Carolina
dc.date.accessioned2023-09-04T16:15:33Z
dc.date.accessioned2023-09-06T20:31:08Z
dc.date.available2023-09-04T16:15:33Z
dc.date.available2023-09-06T20:31:08Z
dc.date.created2023-09-04T16:15:33Z
dc.date.issued2023
dc.identifier9786287620780
dc.identifierhttps://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/13887
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705948
dc.description.abstractLa lucha por la protección del territorio ha sido la constante de los cuatro pueblos indígenas que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta (snsm ), por un lado, para poder mantener el control sobre los territorios reconocidos como de dominio indígena y, por el otro, para poder ampliar los límites de estos con el fin de recuperar todo el territorio que, según ellos, les pertenece. Uno de sus principales frentes de acción ha sido la búsqueda del reconocimiento por parte del Estado colombiano de lo que ellos denominan la Línea Negra. La Línea Negra es un límite territorial ubicado en la SNSM, señalado por los dioses y ancestros y que está conformado por la unión de varios sitios sagrados, todos interrelacionados entre sí y que conforman un polígono único que abarca el territorio ancestral de los cuatro pueblos, que incluye toda la montaña, parte del piedemonte hacia el interior del país y parte del mar Caribe que la rodea hacia el norte. Todo el territorio comprendido dentro de sus linderos, según la Ley de Origen de los citados pueblos, les pertenece y les debe ser restituido.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Externado de Colombia
dc.publisherBogotá
dc.relation221
dc.relation193
dc.relationJusticia constitucional a debate. Vol. II, Crónicas jurisprudenciales del primer semestre de 2022
dc.relationRivera Drago, Diana Carolina. La consulta previa: daño inmaterial y reparación, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2020.
dc.relationSantamaría Ortiz, Alejandro. El territorio indígena. Un potencial denominador común antropológico, un marco jurídico internacional y tres modelos constitucionales en el continente, Bogotá, Universidad Externado de Colombia y Universidad de Buenos Aires, 2022.
dc.relationSantamaría Ortiz, Alejandro. “Un cambio de paradigma constitucional a través de la diversidad natural y cultural: el caso de Colombia, Ecuador y Bolivia”, en ¿El Estado constitucional en jaque?, t. iv , Aproximaciones críticas al fenómeno constitucional, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2018.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleSU-121 de 2022 (Línea Negra de la Sierra Nevada de Santa Marta en procesos de titulación minera)
dc.typeCapítulo - Parte de Libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución