dc.contributorBuitrago, Laura
dc.contributorDel Molino García, Ricardo
dc.contributorParra López, Ángela
dc.creatorValtierra Lacalle, Ana
dc.date.accessioned2023-08-28T18:24:50Z
dc.date.accessioned2023-09-06T20:30:27Z
dc.date.available2023-08-28T18:24:50Z
dc.date.available2023-09-06T20:30:27Z
dc.date.created2023-08-28T18:24:50Z
dc.date.issued2023
dc.identifier9786287620568
dc.identifierhttps://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/13822
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705921
dc.description.abstractPor orden el rey Carlos III de España en 1781 se fundó la Real Academia de las Bellas Artes de la Nueva España en México con el propósito de fomentar el estudio de la pintura, arquitectura y la escultura acorde a las enseñanzas de las academias europeas. Con fines docentes, se enviaron un lote de obras en las que se incluían los vaciados de la Villa de los Papiros de Herculano, y que se convirtieron en la colección más importante de vaciados de escultura clásica de América, no solo porque eran obras de gran calidad, sino porque casi ninguna otra Academia americana del momento las poseía debido al celo con el que se mantenían en tanto no saliera a la luz los volúmenes de Le Antichità di Ercolano Esposte. A partir de este momento, las esculturas de la Villa de los Papiros adquirieron una relevancia vital en la formación de varias generaciones de artistas mexicanos, usándose en las aulas y en los cursos de manera habitual, e influyendo notablemente en la configuración de gusto artístico de los siglos XVIII y XIX, que podemos rastrear a través de las artes figurativas. En el presente capítulo, analizamos cómo llegaron esos vaciados y cómo fueron incluidos en la docencia reglada, siendo relevante en la formación del gusto de varias generaciones de artistas mexicanos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Externado de Colombia
dc.publisherBogotá
dc.relation259
dc.relation237
dc.relationEcos pompeyanos : recepción e influjo de Pompeya y Herculano en España y América Latina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleConfiguración del gusto y patrimonio cultural mexicano: la recepción de los vaciados de la Villa de los Papiros de Herculano
dc.typeCapítulo - Parte de Libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución