dc.contributorOspina Garzón, Andrés Fernando
dc.creatorCarvajal Sánchez, Iván
dc.date.accessioned2022-09-29T15:51:23Z
dc.date.accessioned2023-09-06T20:30:20Z
dc.date.available2022-09-29T15:51:23Z
dc.date.available2023-09-06T20:30:20Z
dc.date.created2022-09-29T15:51:23Z
dc.date.issued2022
dc.identifier10.57998/bdigital.handle.001.12489
dc.identifier9789587908916
dc.identifierhttps://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/12489
dc.identifierhttps://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.12489
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705912
dc.description.abstractEl cobro coactivo: ¿Poder exorbitante emanado de la función administrativa o función jurisdiccional delegada a la administración? A. Concepciones sobre la naturaleza de la facultad coactiva en el ámbito legal y jurisprudencial. B. Ineptitud del cobro coactivo para ser reconocida como función jurisdiccional. C. El cobro coactivo como expresión de la autotutela administrativa. II. La materialización del ejercicio de la prerrogativa exorbitante. Comentarios al procedimiento de cobro coactivo. A. Regímenes procesales aplicables. B. Actos considerados títulos ejecutivos. C. El cobro persuasivo. ¿Etapa opcional o mandato del debido proceso? D. La defensa del deudor. Excepciones y cuestiones objeto de debate. E. Prescripción de la acción de cobro. F. Medidas cautelares. G. Control judicial de los actos administrativos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Externado de Colombia
dc.publisherBogotá
dc.relation457
dc.relation427
dc.relationHorizontes del contencioso administrativo. Tomo 1, El contencioso administrativo no jurisdiccional
dc.relationAmaya, Uriel, Teoría de la responsabilidad fiscal. Aspectos sustanciales y procesales, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2002.
dc.relationBejarano, Ramiro, “Perspectivas sobre la atribución de funciones jurisdiccionales a autoridades administrativas”, en Estudio de la delegación de funciones jurisdiccionales en la rama ejecutiva: una revisión global y particular, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2018.
dc.relationIvanega, Miriam, Elementos de derecho administrativo, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2008.
dc.relationMontaña, Alberto, Fundamentos de derecho administrativo, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2010.
dc.relationParejo, Luciano, El concepto del derecho administrativo, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2009.
dc.relationPiza, Julio y González, Olga, “La recaudación tributaria”, en Teoría del procedimiento tributario: una visión crítica, Julio Piza (ed.), Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2017.
dc.relationRincón, Jorge Iván, “Comentarios al título IV: Procedimiento Administrativo Coactivo”, en Código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo (Ley 1437 de 2011). Comentado y concordado, José Luis Benavides (ed.), Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2013.
dc.relationSantofimio, Jaime Orlando, Tratado de derecho administrativo: acto administrativo, procedimiento, eficacia y validez, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2003.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleLa potestad administrativa de cobro coactivo: típicamente administrativa, típicamente incomprendida
dc.typeCapítulo - Parte de Libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución