dc.creatorVillamil Fajardo, Erika Lucia
dc.creatorForero Yanquén, Francisco Alejando
dc.creatorChaparro Lizarazo, Jhonnatan
dc.date.accessioned2023-08-28T16:56:47Z
dc.date.accessioned2023-09-06T20:28:44Z
dc.date.available2023-08-28T16:56:47Z
dc.date.available2023-09-06T20:28:44Z
dc.date.created2023-08-28T16:56:47Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/13821
dc.identifierhttps://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.354
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705864
dc.description.abstractEn el documento de investigación se analizan los cambios en la distribución poblacional ocurridos en el departamento del Meta durante el último periodo intercensal (2005 a 2018), abordando el departamento como parte de la región Central RAP-E. Se generaron insumos que permitieron obtener un panorama de las principales transformaciones demográficas del Meta, las subregiones y municipios que lo conforman, a partir de fuentes censales y estadísticas vitales. Para contextualizar estas transformaciones se tuvo en cuenta las condiciones ambientales, sociales y económicas del departamento. De igual forma, se calcularon los principales indicadores de distribución, crecimiento, estructura, fecundidad y mortalidad departamentales y subregionales, para los dos años censales. Estos indicadores evidenciaron fenómenos de crecimiento poblacional por metropolización en municipios aledaños a Villavicencio, pérdida de población en áreas rurales de municipios con vocación agrícola, y crecimientos significativos en municipios con explotación de hidrocarburos. Así mismo, se evidenciaron fenómenos generalizados como la disminución en los niveles de fecundidad, de mortalidad, y cambios en los patrones de inmigración y emigración en la mayoría de municipios. Estos cambios demográficos están relacionados con factores económicos y ambientales abordados en la investigación.
dc.description.abstractThis research paper analyzes the changes in population distribution that occurred in the department of Meta during the last intercensal period (2005 to 2018), approaching the department as part of the Central RAP-E region. The inputs generated during this research allowed obtaining an overview of the main demographic transformations of Meta, the subregions and municipalities that comprise it, based on census sources and vital statistics. To contextualize these transformations, the environmental, social and economic conditions of the department were considered. Similarly, the main departmental and subregional distribution, growth, structure, fertility and mortality indicators were calculated for the two census years. These indicators showed phenomena of population growth due to metropolization in municipalities neighboring Villavicencio, loss of population in rural areas of municipalities with agricultural vocation, and significant growth in municipalities with hydrocarbon exploitation. There was also evidence of generalized phenomena such as a decrease in fertility and mortality levels, and changes in immigration and emigration patterns in most municipalities. These demographic changes are related to economic and environmental factors addressed in the following sections.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Externado de Colombia
dc.publisherFacultad Ciencias Sociales y Humanas
dc.publisherBogotá
dc.publisherMaestría en Estudios de Población
dc.relationAlfonso, Ó. (2014). Los desequilibrios territoriales en Colombia: estudios sobre el sistema de ciudades y el polimetropolitanismo. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationGonzález, Alejandro; Norma Rubiano y Zulma Marcela Cuervo. 2009. Guía para el Análisis Demográfico Local: Herramientas para incluir el enfoque poblacional en los procesos de planeación del desarrollo integral. Oficina del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Colombia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Externado de Colombia.
dc.relationJaramillo, S. y Ó. Alfonso. 2001. Un análisis de las relaciones de metropolización a partir de los movimientos migratorios. En “Ciudad y región en Colombia: nueve ensayos de análisis socioeconómico y espacial”. Bogotá, Universidad Externado de Colombia.
dc.relationRubiano N. y Castro, J.A (2020). La sostenibilidad poblacional de los municipios de Colombia: un análisis a partir del crecimiento poblacional. En Retos demográficos en Colombia y Cuba (Vol. 31). U. Externado de Colombia.
dc.relationRuiz, M., Rubiano, N., González, A., Lulle, T., Bodnar, Y., Velásquez, S., ... & Castellanos, E. (2007). Ciudad, espacio y población: El proceso de urbanización en Colombia. Centro de Investigaciones sobre Dinámica Social. Universidad Externado de Colombia.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleAnálisis multiescalar de los cambios en la distribución de la población en la región administrativa de planeación especial, Región Central RAP-E entre 2005 y 2018 Departamento del Meta
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución