dc.contributorSierra Porto, Humberto Antonio
dc.contributorRobledo Silva, Paula
dc.contributorGonzález Medina, Diego Andrés
dc.creatorCorrea Henao, Magdalena Inés
dc.date.accessioned2023-09-04T20:10:58Z
dc.date.accessioned2023-09-06T20:27:40Z
dc.date.available2023-09-04T20:10:58Z
dc.date.available2023-09-06T20:27:40Z
dc.date.created2023-09-04T20:10:58Z
dc.date.issued2023
dc.identifier9786287620780
dc.identifierhttps://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/13893
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705835
dc.description.abstractLa Sentencia C-090 de 2022, objeto de esta crónica, resuelve una demanda de inconstitucionalidad formulada contra 24 artículos del Decreto Ley 403 de 2020 que dictó el Presidente de la República en ejercicio de unas facultades extraordinarias otorgadas por el Acto Legislativo 04 de 2019. Esta simple información anticipa, como elementos de orden procesal del caso, que el control aplicado por la Corte Constitucional es el abstracto de constitucionalidad, que opera por vía de acción pública de inconstitucionalidad y se produce en ejercicio de una competencia para conocer demandas sobre decretos leyes, estén o no comprendidos en los estrictos y precisos términos del numeral 5 del artículo 241 de la Constitución. Y en cuanto a lo sustancial, cuando menos da pistas sobre la naturaleza de las normas que en el caso se enfrentarán y sobre la institución constitucional que estas reflejan.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Externado de Colombia
dc.publisherBogotá
dc.relation341
dc.relation319
dc.relationJusticia constitucional a debate. Vol. II, Crónicas jurisprudenciales del primer semestre de 2022
dc.relationGaudemet, Yves. “Sobre el abuso o algunos abusos de la legislación delegada”, Revista Derecho del Estado, Universidad Externado de Colombia, n.º 15, 2003.
dc.relationJulio Estrada, Alexei. La rama ejecutiva y judicial del poder público en la Constitución colombiana de 1991, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2003.
dc.relationLozano Villegas, Germán. “El Presidente de la República”, en Magdalena Correa Henao, Néstor Osuna Patiño y Gonzalo Ramírez Cleves (eds.), Lecciones de derecho constitucional, t. ii , Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2018, pp. 299-343.
dc.relationMagaldi Serna, Jalil Alejandro. Propuesta metodológica para el análisis de sentencias de la Corte Constitucional, Serie Documentos de Trabajo, n.º 16, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2014, disponible en https://bdigital.uexternado.edu.co/ server/api/core/bitstreams/0d291216-cb1b-45b2-8471-2c28553971d5/content
dc.relationRestrepo Piedrahita, Carlos. El síndrome del presidencialismo en Colombia, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 1988.
dc.relationRestrepo Piedrahita, Carlos. Las facultades extraordinarias: pequeña historia de una transfiguración, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 1973.
dc.relationVillar Borda, Luis. “Estado de derecho y Estado social de derecho”, Revista Derecho del Estado, Universidad Externado de Colombia, n.º 20, 2007, pp. 73-96.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleC-090 de 2022 (La figura de las facultades extraordinarias de origen constitucional)
dc.typeCapítulo - Parte de Libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución