Colombia | Capítulo - Parte de Libro
dc.contributorSierra Porto, Humberto Antonio
dc.contributorRobledo Silva, Paula
dc.contributorGonzález Medina, Diego Andrés
dc.creatorRobledo Silva, Paula
dc.creatorRivas Ramírez, Daniel
dc.date.accessioned2023-09-04T15:40:10Z
dc.date.accessioned2023-09-06T20:27:02Z
dc.date.available2023-09-04T15:40:10Z
dc.date.available2023-09-06T20:27:02Z
dc.date.created2023-09-04T15:40:10Z
dc.date.issued2023
dc.identifier9786287620780
dc.identifierhttps://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/13886
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705816
dc.description.abstractAntes de la Constitución de 1991, el territorio colombiano se encontraba dividido en departamentos, provincias y distritos municipales. Con la entrada en vigor de la nueva carta constitucional esto cambió. En los términos del artículo 286, la nueva división territorial es entre departamentos, municipios, distritos y entidades territoriales indígenas; con la posibilidad de la posterior aparición de regiones y provincias. Sin embargo, la misma Constitución definió a los municipios como la entidad territorial fundamental, entre otras cosas, por fungir como el puente o vaso comunicante entre la población y el Estado.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Externado de Colombia
dc.publisherBogotá
dc.relation189
dc.relation167
dc.relationJusticia constitucional a debate. Vol. II, Crónicas jurisprudenciales del primer semestre de 2022
dc.relationRobledo Silva, Paula. “¿Cómo entender el territorio? Anotaciones sobre cómo ampliar el concepto”, en Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2020.
dc.relationRobledo Silva, Paula. “La autonomía territorial como forma de reconocer la existencia de particularidades dentro del Estado unitario”, en Las transformaciones de la administración pública y del derecho administrativo, t. I, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2019, pp. 389-347.
dc.relationRobledo Silva, Paula y Daniel Rivas-Ramírez. “Las entidades territoriales indígenas. ¿Una falsa promesa o una promesa rota?”, en Lecturas sobre derecho de tierras, t. vi , Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2022.
dc.relationRobledo Silva, Paula y Daniel Rivas-Ramírez. “Colombia potencia mundial de la vida: ¿un nuevo panorama para los territorios indígenas?”, en Lecturas sobre derecho de tierras, t. vii , Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2023.
dc.relationRobledo Silva, Paula y Daniel Rivas-Ramírez. “Cuando la leyenda de El Dorado se hace realidad: análisis sobre las tensiones entre los intereses económicos y los derechos de los pueblos indígenas”, en Derechos humanos y la actividad empresarial en Colombia: implicaciones para el Estado social de Derecho, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2019.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleC-047 de 2022 (Áreas no municipalizadas, consulta previa y autonomía territorial indígena)
dc.typeCapítulo - Parte de Libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución