dc.creator | Arango Medina, Deicy | |
dc.creator | Torres Castaño, Ana Gladys | |
dc.date.accessioned | 2023-06-16T16:35:39Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T20:23:36Z | |
dc.date.available | 2023-06-16T16:35:39Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T20:23:36Z | |
dc.date.created | 2023-06-16T16:35:39Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier | https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6404 | |
dc.identifier | 978958467923-9 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705793 | |
dc.description.abstract | El presente libro determina cuáles son las posibles implicaciones de las Normas Internacionales de Contabilidad, NIIF-NICSP, en el proceso de auditoría realizado por la Contraloría Municipal; de igual forma, se tomará como estudio de caso a las Empresas Públicas de Armenia, en el año 2013, en cuanto al diagnóstico y posibles impactos para la convergencia e implementación a las normas internacionales de contabilidad e información financiera para el sector público.
Se describe la conceptualización general y procedimental que sustentan la Contabilidad Pública y el Control Fiscal en Colombia, se identifican las Normas de auditoría gubernamental colombianas así como las etapas aplicadas por la Contraloría Municipal en la auditoría regular a estados financieros.
Posteriormente, se describe el proceso de armonización de las NIIF-NICSP con el Régimen de Contabilidad Pública en Colombia, se hace un comparativo entre el marco conceptual del Régimen de Contabilidad Pública en Colombia y el emitido por el IASB, se examinan las normas NIIF y se realiza un diagnóstico de los posibles impactos de tipo contable en la aplicación, por primera vez, a los estados financieros de las Empresas Públicas de Armenia, en las cuentas de inventarios y propiedades plantas y equipos. Por último, se explica la incidencia en el proceso de Auditoría Regular de la aplicación de las NIIF-NICSP por primera vez en los entes públicos. | |
dc.description.abstract | This book as a contribution to the above problem, determine what the possible implications of the International Accounting Standards IFRS-IPSAS in the audit process conducted by the Municipal Comptroller of Public Enterprises to force Armenia 2013. To carry out the process, initially general and procedural conceptualization underlying the Public Accounts and Fiscal Control in Colombia is described; the Colombian Government Auditing Standards and the steps implemented by the Municipal Comptroller to audit the financial statements Regular identified. Then the process of harmonization of IPSAS with IFRS-RCP in Colombia is described; a comparison is made between the conceptual framework of the RCP in Colombia and issued by the IASB; IFRS are examined and a diagnosis of possible impacts of an accounting application is made in the first financial statements of the Public Companies of Armenia, in the accounts of Inventories and Property, plant and equipment. Finally incidence explained in Regular Audit process of implementing IFRS-IPSAS for the first time in public bodies. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad del Quindío | |
dc.publisher | Armenia Quindío | |
dc.relation | Cano, A. M. (2009). Las normas internacionales en la contabilidad y la entrada en vigencia de la ley 1314 de 2009 en el contexto contable colombiano. Observatorio de la Economía Latinoamericana(121). Obtenido de Revista académica de economía | |
dc.relation | Congreso de la República. (1996). Ley 298 de 1996. Por la cual se desarrolla el artículo 354 de la Constitución Política, se crea la Contaduría General de la Nación como una Unidad Administrativa Especial adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Bogotá: El Congreso. | |
dc.relation | Contador General de la Nación. (2006). Resolución 222 de 2006. Por la cual se adopta el Régimen de Contabilidad Pública, y se define su ámbito de aplicación. Bogotá: El Contador. | |
dc.relation | Contaduría General de la Nación. (2007). Régimen de contabilidad pública. Bogotá: La Contaduría. | |
dc.relation | Contaduría General de la Nación. (2013). Estrategia de convergencia de la regulación contable pública hacia Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP). Bogotá: La Contaduría | |
dc.relation | Contraloría General de la República. (2007). Contraloría General de la República ¿Cuáles son sus Funciones? Recuperado el 3 de marzo de 2013, de Contraloría General de la República: http:// contraloriageneraldelarepublica.blogspot.com/2007/05/cules-son-sus-funciones.html | |
dc.relation | El Congreso de Colombia. (1999). Ley 550 de 1999, por la cual se establece un régimen que promueva y facilite la reactivación empresarial y la reestructuración de los entes territoriales para asegurar la función social de las empresas. Bogotá: El Congreso. | |
dc.relation | IFAC. (2013). About IFAC. Recuperado el 4 de abril de 2013, de International Federation of Accountants: https://www.ifac.org/ | |
dc.relation | NIC-NIIF. (2011). Estructura del IASB. Obtenido de El primer portal en español de Normas Internacionales de Información Financiera NIIF - IFRS: http://www.nicniif.org/home/iasb/ estructura-del-iasb.html | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Derechos Reservados Universidad del Quindío | |
dc.title | Normas Internacionales de Información Financiera NIIF-NICSP (IPSAS) y el Control Fiscal | |
dc.type | Libro | |