dc.contributorLópez Cardozo, Lilia Inés
dc.creatorVásquez Espinoza, Kelly Lorena
dc.creatorHidalgo, Yenny Liceth
dc.date.accessioned2022-10-10T21:41:29Z
dc.date.accessioned2023-09-06T20:23:27Z
dc.date.available2022-10-10T21:41:29Z
dc.date.available2023-09-06T20:23:27Z
dc.date.created2022-10-10T21:41:29Z
dc.date.issued2022-09-29
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6255
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705789
dc.description.abstractHoy en día, se abarcan un sinfín de cuestiones en temas de salud, muchos de ellos, corresponden a los retos contemporáneos de la sociedad, los nuevos tipos de afectaciones físicas y psicológicas que puede sufrir el ser humano a lo largo de su vida; estas cuestiones plantean una coyuntura entre el objetivo de alcanzar la maximización del bienestar a través de la atención en salud y el efecto real que pueden llegar a poseer ciertas prácticas en la vida humana en función de ese objetivo.
dc.description.abstractToday, endless questions are covered in health issues, many of them correspond to the contemporary challenges of society, the new types of physical and psychological affections that human beings can suffer throughout their lives; evidently these issues pose a conjuncture between the goal of maximizing well-being through health care and the real effect that certain practices can have on human life based on that goal.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.publisherUniversidad del Quindío- Armenia
dc.publisherCiencias de la Salud - Gerontología
dc.relationAlarcón, R., & Abensur, C. (2020). Actividad física su aeróbica de bajo impacto: una Estrategia para disminuir el deterioro del sistema muscular y mejorar la calidad de vida en personas de la tercera edad, en los (CPR) distrito de Pachacamac. Revista Ciencia y desarrollo, 23(2), 43. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7437234
dc.relationAlves, V. M. C., Soares, V. N., Oliveira, D. V. de, & Fernandes, P. T. (2020). Sociodemographic and psychological variables, physical activity and quality of life in elderly at Unati Campinas, São Paulo. Revista Fisioterapia En Movimento, 33. https://doi.org/10.1590/1980-5918.033.ao10
dc.relationAponte, V. (2015) Calidad de vida en la tercera edad http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=s207721612015000200003&script=sci_arttext
dc.relationAvaca, V., Retamal, C., Marcelo. (2015). Intervenciones Con Actividad Física Asociada A La Salud Para El Adulto Mayor. Revista Ciencias de la Actividad Física, 16 (2), 87-93. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=525652731009
dc.relationBarboza-Solís C, Araya-Jiménez MJ, Stradi-Granados S, Barahona-Cubillo J, García-Aguirre K, Carranza-Chacón C. (2021) Determinantes de la calidad de vida relacionada con la salud oral en adultos mayores de un centro diurno costarricense: Resultados de un estudio piloto. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=98814
dc.relationBarros, F., Lopes, J., Nascimento, A.; et al. (2021). Evaluación De La Independencia Funcional Y Percepción De La Calidad De Vida En Mujeres Mayores Que Practican Actividades Físicas: Un Estudio Piloto. Motricidad. http://www.scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1646-107X2020000300064&lang=es
dc.relationCobo, E. A., Prieto, M., & Sandoval, C. (2016). Efectos de la actividad física en la calidad De vida relacionada con la salud en adultos con hipertensión arterial sistémica: revisión sistemática y meta análisis. Revista Rehabilitación (Madrid. Internet), 50(3), 139–149. https://www.researchgate.net/publication/300408314_Efectos_de_la_actividad_fisica_en_la_calidad_de_vida_relacionada_con_la_salud_en_adultos_con_hipertension_arterial_sistemica_revision_sistematica_y_metaanalisis#read
dc.relationDurán, R., & Rosales, E. (2015). Las actividades físicas y educativas en la calidad de vida Del adulto mayor con hipertensión arterial. Lecturas: Educación física y deportes, 202, 10. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5575669 Gallego,
dc.relationGallego, J., Parra, A., Manuel, Díaz, C., Javier, A., Torrecillas, L., Javier, L. Franco, Clemente, Mañas, I. (2012). Programa de Natación Adaptada para Personas Mayores Dependientes: Beneficios Psicológicos, Físicos y Fisiológicos. Revista de Psicología del Deporte, 21 (1), 125-133. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=235124455016
dc.relationGallegos, K., Honorato, Y., Macías, N., García, C., Flores, Y. N., & Salmerón, J. (2019). Preventive health services and physical activity improve health-related quality of life in Mexican older adults. Salud Publica de México, 61(2), 106–115. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342019000200106
dc.relationGarcía Mejía, María Alejandra, Moya Polonia, Lina María,Cristina Quijano, María. (2015). Rendimiento cognitivo y calidad de vida de adultos mayores asistentes a grupos de tercera edad. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012087482015000400007&script=sci_abstract&tlng=pt
dc.relationGarcía, A., García, M. (2013). Nuevas formas de envejecer activamente: calidad de vida y Actividad física desde una perspectiva psicosocial https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1989-38092013000200001
dc.relationGarcia, J., Fromen, F. (2018). Beneficios de la actividad física sobre la autoestima y la Calidad de vida de personas mayores. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6367715
dc.relationGranados, Barbosa, S., Loaiza, H. (2020). Actividad Física Y Calidad De Vida Relacionada Con La Salud En Una Comunidad. http://www.scielo.org.co/pdf/pepsi/v18n2/1657-8961-pepsi-18-02-79.pdf
dc.relationHerranz, I., Lirio, J., Portal, E., y Arias, E. (2013). La actividad física como elemento de Participación y calidad de vida en las personas mayores. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1989-38092013000200003
dc.relationHerrera, M., Acosta, A., Castellano, B. (2012) Factores asociados a la calidad de vida de Adultos mayores. Cartagena (Colombia). https://www.redalyc.org/pdf/817/81724957008.pdf
dc.relationJantunen, H., Wasenius, N., Salonen, M., Kautiainen, H., Bonsdorff, M., Kajantie, Eriksson, J. (2019). Cambio en la actividad física y la calidad de vida relacionada con la salud en la vejez: un estudio de seguimiento de 10 años. Medicine & Science In Sport https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31206811/
dc.relationLaredo, J.A., Carmona, J.M., Mota, G. (2017). El envejecimiento activo La importancia De la actividad física en las personas mayores. Estudio de revisión narrativa https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6428335
dc.relationLeón, Y., Moreno, M., Milhet D., Gómez A., Rodríguez, A. (2017). Una solución creativa Para mejorar la calidad de vida desde la rehabilitación física comunitaria https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=75470
dc.relationM. Choi,M. Lee ,M.-J. Lee, D. Jung (2017) Actividad física, calidad de vida y Envejecimiento satisfactorio entre mayores residentes en comunidades. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=626765
dc.relationMartín, R. (s.f). Actividad física y calidad de vida en el adulto mayor. Una revisión Narrativa. Rev haban cienc méd [Internet] http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2418
dc.relationMoyano, R., Elías, R. (2016). Actividad Física Y Salud En El Adulto Mayor De Seis Países Latinoamericanos: Revisión. Revista Ciencias de la Actividad Física, 17 (1), 77-87. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=525664802008
dc.relationParada, J. (2018). Revisión sobre los efectos del ejercicio físico sobre la calidad de vida en Adultos mayores sanos. MoleQla: revista de Ciencias de la Universidad Pablo de Olavide, 31, 5. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6595152
dc.relationParra, A., Bonete, B. (2017). Diferencias en calidad de vida en personas mayores Físicamente activas de 60 años según el nivel de actividad física practicada https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/1087
dc.relationPei-Shan Li , Chia-Jung Hsieh , Nae-Fang Miao (2020) Un estudio sobre la actividad Física, la fragilidad y la calidad de vida relacionada con la salud entre los adultos mayores que viven en la comunidad en Taiwán. Revista Nurs research https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32941303/
dc.relationPhillips, SM, Wójcicki, TR y McAuley, E. (2013). Actividad física y calidad de vida en Adultos mayores: un análisis de panel de 18 meses. Investigación sobre la calidad de vida: Revista internacional de aspectos del tratamiento, la atención y la rehabilitación de la calidad de vida, 22 (7), 1647–1654 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3625695/
dc.relationPinillos, Y., Herazo, Y., Cataño, J., Ramos, J.(2019). Actividad física y calidad de vida En personas con enfermedad renal crónica. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S003498872019000200153&script=sci_arttext
dc.relationPoblete V., Felipe; Flores R., Carol; Abad C., Alfonso; Díaz S., Esteban (2015). Funcionalidad, fuerza y calidad de vida en adultos mayores activos de valdivia https://www.redalyc.org/pdf/5256/525652730005.pdf
dc.relationPuciato, D., Borysiuk, Z., y Rozpara, M. (2017). Calidad de vida y actividad física en una Población mayor en edad de trabajar. Revista Pubmed Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29042763/
dc.relationReyes, A., Campos, Y. (2021). Beneficios de la actividad física en espacios naturales Sobre la salud del adulto mayor https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1988348X2020000200007&script=sci_arttext&tlng=en
dc.relationRichard W,Vásquez S; Antonio y Rodríguez V. (2019).La actividad física para el desarrollo la calidad de vida de adultos mayores con diabetes TIPO. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6796775
dc.relationRodríguez, D., Borrego, P. (2016). Características de la actividad física para la mejora de La salud y la calidad de vida de las personas mayores según los profesionales y los usuarios https://www.redalyc.org/pdf/3498/349851778012.pdf
dc.relationRodríguez, I. (2015). Actividad Física Y Envejecimiento Poblacional. Repercusión En La Calidad De Vida. Revista Colombiana de Enfermería https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6547154
dc.relationSañudo, J. I., Corrales-Sánchez, R., & Sañudo, B. (2013). Nivel de actividad física, Calidad de vida y niveles de depresión en mujeres mayores con fibromialgia. Revista Escritos de psicologia, 6(2), 53–60. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1989-38092013000200008
dc.relationSerrano-Sánchez, J.A.; Lera-Navarro, A.; Espino-Torón, L.(2013). Actividad física y diferencia de fitness funcional y calidad de vida en hombres mayores. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4177793
dc.relationVagetti, G., Hilgenberg, F., Pereira, M., Gaspar Otto, G., Oliveira, V., Campos, W. (2020). Asociación Entre Aptitud Funcional Y Calidad De Vida De Ancianos Participantes De Un Programa De Actividad Física En Curitiba, Brasil. Revista de Educación Física. https://www.scielo.br/j/jpe/a/fN7RzPNPBry8FMbLdfL3kFt/?lang=en
dc.relationVan Dyck, D., Teychenne, M., McNaughton, SA, De Bourdeaudhuij, I. y Salmon, J. (2015). Relación del entorno social y físico percibido con la calidad de vida relacionada con la salud mental en adultos de mediana edad y mayores: efectos mediadores de la actividad física. PloS One, 10 (3), e0120475. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4370752/
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos Reservados Universidad Quindío
dc.titleActividad física y calidad de vida en adultos mayores
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución